{cumple de la pequeña Sara}
Nos despertamos de madrugadita. El chamo del tuk-tuk estaba afuera del hotel esperandonos... Yo dormi chevere, porque en este hotel es el primero (desde que empezamos el viaje) en que las almohadas no son gigantes y efectivamenge pude usarla... Jaja, todas las demas almohadas me daban torticolis. El viaje al aeropuerto en tuk-tuk casi al amanecer estuvo bien chevere: habia bastante gente en la calle pero nimedio turista, todos camboyanos, empezando un nuevo dia de trabajo... Con sus motos llenas de peroles y todo el mundo con cara de ocupado o apurado. Ir en tuk-tuk es mucho mejor que ir en carro porque uno no esta aislado del alrededor.
Los aeropuertos de Cambodia todos tienen dos particularidades: wifi libre y tiendas como sovieticas llenas de marcas desconocidas. Ademas no se puede entrar con comida al area de adentro, asi que un chamo backpacker con pinta de europeo, que se habia comprado una lata de galletas danesas las compartio con nostros paranobotarlas, y entre los tres nos las comimos todas! hmmm, la verdad que esas galleticas danesas de mantequillia son deliciosas!!... Esperando aboradar,ojee un libro que se llamaba algo asi como "Living Hell" de un escandinavo al que invitaron a venir de reportero en la epoca del Khmer Rouge, lo invitaron auq uelafrlntera estaba cerrada porque en aquella epoca el tipo apoyaba muy activamente la movida de Pol Pot: le parecia muy valiente y muy idealista... Estaba como sesgado por sus sueños de justicia social y quería creer que los rumores de lo que de verdad estaba pasando eran todos falsos... Entonces vino y hizo un reportaje fotografico que para colmo sirvio de propaganda para justificar el régimen frente al mundo... Poco tiempo despues el tipo abrio los ojos y se dio cuenta del desastre... y se arrepintio aunque ya sabia que era muy tarde... El libro tiene las fotos que tomo en el '78 con los comentarios de lo que él pensaba en aquel momento y con los comentarios de lo que piensa hoy en dia: practicamenteera lo contario. La ironia del libro lo hacia interesantísimo.
Llegar a China desde el sur-este asiático es muy parecido a llegar a USA desde latinomérica... Sientes que estas entrando al país fuerte, en donde las reglas si se cumplen (...o al menos se cumplen más), China parece ser la potencia y el motor de este lado del mundo... Desde que llegamos a la inmigración se notaba mucho más orden y desarollo.
Tuvimos que hacer transferencia en Ghuanzhou, ese aeropuerto es gigante pero a nosotros no nos toco pasar por la parte llena de tienditas cheveres y restaurantes, sino que nos montaron en un autobusito que iba por dentro del aeropuerto y nos llevaron a un terminal medio aburrido... La comida de los aviones chinas es de terror... A mi solo con el olor fortisimo que tiene se me quita el hambre (ademas como estoy medio indigestada el olor me molesta mas aun), asi que almorzamos ahi en el aeropuerto en una cadena chevere china que se llama RBT (de conejo), y Fran se pidió un sandwich de jamon ahumado y yo una pastica boloñesa (rica, pero sin parmesano jeje)... La limonada que pedi me la trajeron con un pitillo el doble de grueso que uno normal, bastante cool pero no muy práctico :p
Llegamos a Shanghai al aeropuerto de Pudong (hacia el este) y teniamos menos de media hora para salir antes que nos cerraran el tren Maglev hacia el centro... Afortunadamente llegamos perfecto antes de que lo cerraran!. Maglev significa "mag"netic "lev"itation... Es es un tren nuevo que estrenaron (creo que para la expo de Shanghai del año pasado) que es ultra rápido: llega hasta 430 kph.!! y no va deslizandose ni rodando sobre rieles si no que va "flotando" o levitando, (e incluso se impulsa al arranque) por campos magnéticos!!!... Va tan rapido que llega al centro como en 5', y cuando nos cruzamos con el tren que venía en sentido contario yo me pegue un susto horrible y casi ni pude ver al otro tren... Divertidismooo! Que suerte que logramos montarnos!
Para llegar al hotel nos faltaba agarrar 2 metros mas, pocas estaciones pero era hora pico asi que el metro estaba full, aunque nada grave... Lo grave fue que cuando llegamos no habian mapas de cercanias del metro que no estuvieran en chino, y en los mapas de toda la ciudad que eran los que teníamos, la calle a la que ibamos simplemente no salia!, a la gente que le preguntabamos como que no nos entendia (o nosotros no les entendiamos a ellos) y estuvimos casi una hora dando vueltas, tratando de descifrar entre la direccion que teniamos en el ipad, los mapas y las instrucciones que nos dieron cuando llamamos al hotel... Eventualmente decidimos ir caminando e ir preguntando el nombre de la calle a la gente que estaba caminando y asi fue que llegamos... Fue agotador!. Al final el hotelito estaba como a 10min del metro, en una calle antigua peatonal (bastante linda) y se llamaba Koala Garden House. Era una casa antigua decorada de una manera muy acogedora, pero el cuarto era minusculo, cabia la cama y de milagro jaja, pero el bano era grande y la ducha era divertidisma: tenia tres diferentes salidas de agua, dos de ducha y una abajo, y ademas era una ducha normal! ...no un telefonito de agua pegado a la pared entre el lavamanos y la poceta... Esta ducha tenia puertas y todo jajaja... How I missed them ;)
El internet en el cuarto no servia casi :( . Pero bueh! Ya estoy resignandome a que nunca sirva... Nos quedamos ahi echados en la cama un rato y luego intentamos salir a cenar, pero todo estaba como cerrado por lo tarde que era, asi que terminamos comiendo en el hotelito, que tenia abajo un cafe (que esta de moda porque vien mucha gente de la calle a comer aqui). Yo volvi a pedir pasta, esta vez carbonara y Fran gnochis... Todo estaba rico, pero estos chinos son medio ladillas en que nunca traen la comida junta, cuando ya yo habia terminado fue que a Fran le llego su comida... Y cuando pedi un agua fria me miraron como si hubiera pedido un helado caliente!! jaja
No hay comentarios:
Publicar un comentario