Good morning Vietnam! ...Después de una que otra pesadilla del robo de ayer, amaneci medio asustada del dia que nos esperaba: mucho turismo relacionado con la guerra de Vietnam y sightseeing en esta ciudad frenetica... Teniamos que agarrar un bus tempranito para ir a Cu-Chi, asi que nos desayunamos en el hotel y salimos a toda mecha. Todas las manana pienso en pedir algo mas original, pero por ahora lo que casi siempre me provoca mas es un pancito con mantequilla y mermelada... Simple pero consistentemente rico y nada pesado.
Cu-Chi es una zona rural, cercana a Saigon que en nada se parece a nuestro concepto de algo "cuchi"... Era uno de los asentamientos principales de la guerrilla durante la guerra, el detalle curioso es que era un centro de resistencia subterraneo. Mas de 200 km. de tuneles en donde vivian y desde donde atacaba la guerrilla que apoyaba al Vietcong.
Esta pobre gente de Vietnam estuvo en guerra-resistencia durante una gran parte del siglo pasado. Ademas de WWII, estuvieron un buen tiempo intentando independizarse de los franceses, el comunismo se hizo popular y dividieron al pais en norte y sur, luego empezo una guerra civil entre ellos, los del norte a favor del comunismo (con su lider -todavia hoy en dia muy venerado- Ho Chi Minh) y los del sur a favor del capitalismo. A esta guerra, varios años después de emepezada, se incorporaron las tropas americanas y al final se volvio una especie de infierno en la tierra. El lado ganador fue el del norte, los gringos eventualmente decidieron retirarse y algun tiempo despues se impuso el comunismo y se reunifico el pais... Pero el sabor amargo post guerra permanecio un tiempo, y todavia se siente, pero el comunismo cedio al socialismo y hoy en dia es el dinero el que esta revolucionando esta sociedad.
Su idioma secundario es el ingles, y el USD se usa como moneda alternativa, atienden el teléfono diciendo "hello?"... pero siguen haciendo en los museos y otros lugares turisticos bastante propaganda anti-americana. Se quejan de que los gringos confundieran civiles con guerilla, mientras que el uniforme de la guerrilla era la ropa tipica de un agricultor de arroz... Que otra cosa se podia esperar!?. Por otro lado maquillan la guerra como si no se hubiera tratado de una guerra entre ellos, se enfocan en los americanos como si hubieran sido el unico enemigo. Sin lugar a dudas fue espeluznantemente horrible toda esa epoca y los vietnamitas sufrieron muchisimo. Afortunadamente es una pagina ya pasada, pero el turismo en esta ciudad se basa en la guerra, y es tan impresionante que nadie puede senrirse apatico.
Pasado el shock inicial, los tuneles son muy interesantes. Es casi un parque tematico, con la diferencia de que es de la vida real. La gente que trabaja alli esta toda disfrazada de esa epoca, hay maquetas, y munecos representando soldados, guerillas y soldados americanos; hay muestras de crateres de bombas, restos de municiones, tanques destruidos, y representaciones de las trampas que usaban para cazar animales y para mutilar soldados americanos. Hay un area para que uno compre municiones y dispare las armas que se usaron en esa guerra, y ademas de ser entretenido, esos disparos constante son como el fondo "musical" que crea aun mas ambiente. Por ultimo estan los tuneles en si... Hay como 100m abiertos en diferentes nivles para que uno los recorra, con salidas cada 20m. mas o menos... Todo el mundo jura que va a recorrerlos tranquilamente pero casi todos arrugaron antes de la ultima salida; no es de extranarse porque son muy claustrofobicos y en algunas partes muy incomodos. Los tunekes originales median como 60cm x 80cm, auqnue la parte turistica esta un poco ampliada. Es toda una experiencia tomando en consideracion la cantidad de anos que se usaron, que los hicieron a mano con palitas, la cantidad de km. que recorrian, y la importancia que tuvieron durante de la guerra.
El viaje a Cu Chi estuvo (al igual que han estado todos los viaje que hemos hecho aquí) lleno de paisajes muy bonitos, esta vez el highlight fueron los árboles de caucho. Un poquito mas de una hora en ir y otra mas en volver.
Como en mi cartera estaban las fotos para la visa de Cambodia, necesitabamos volvernoslas a tomar... Y cómo nos costo conseguirles el remplazo!!. Estuvimos 40min dando vueltas y preguntando direcciones en las mismas dos cuadras buscando un sitio. Todo el mundo nos decia direcciones opuestas y ambiguas, o precisas y equivocadas... cuando ya me estaba volviendo loca de esa vaciladera, llegamos a un sitio y nos tomaron las mejores fotos carnet que me han tomado en mi vida!. Eran como fotografos profesionales de estudio. Ademas en ese vuelton loco conseguimos una tiendita de donuts que nos enamoro... No solo estaban muy ricas sino que las decoraban con mucha creatividad, con diferentes formas, y poniéndoles marshmellows, cereales, galleticas y diferentes frostings de colores. Un hit ese localcito. Fran se pidió una con topping de oreo que se llamaba "cookie monster" yo una con cereales: "cinderella". Que ricas!...
La hora de almuerzo la gastamos buscando el lugar de las fotos, asi que otra vez (las donuts no hicieron mas que abrirnos el apetito) nos salieron galleticas Ritz, pero esta vez con quesitos de La Vache qui Rit.... completamente recomendada esa combinacion.
En vista de que yo estaba un poco predispuesta a caminar por ahi en Saigon decidimos apuntarnos a un tour para conocer Los sitios turístico en la tarde. Primera parada: Museo de remanentes de la guerra... El jardin esta lleno de tanques, aviones, y maquinaria pesada de guerra: todo US NAVY. Hay representaciones de las carceles y sus atrocidades, y una excelentisima exposicion de fotografias de la guerra. Ademas explican las consecuencias del Napalm, el Agente Naranja y de las locuras de torturas usadas por ambos bandos. Heavy Shit... Pero valio la pena la visita (de cualquier manera no hay manera de hacerse el loco con respecto a la guerra cuando uno visita Vietnam). Segunda parada: El Palacio de Unificacion / Indepencia, una especie de edificio con aire sovietico, construido durante la guerra para alojar al presidente, y por supuesto tambien tiene sus propios tuneles internos en donde hay millones de mapas, maquinas de escribir, antenas y cuartos con telefonos. Este palacio es como el corazon de la ciudad, y a la gente de aqui parece encantarle. Tercera y ultima parada: El edificio de correos y la catedral de Notre Dame, ambos dos muy occidentales. Lo mejor del tour fue el guia... Que decia que hablaba ingles, pero lo que hacia era recitar como si fueran canciones todas las explicaciones que tenia pautadas... Para entender un 60% de lo que decia se requeria mucha concentracion y un poco de imaginacion, el 40% restante creo que era imposible. El mejor ejemplo que puedo dar es el videito de la bulgara cantando en un programa tipo "american idol" la cancion de Mariah Carey "Ken Li" conocida para nosotros como "Can't live" (if living is without you), jajaja.... Por favor! si alguien no ha visto todavia ese video tan bueno, metase ya mismo en youtube... Vale mucho la pena, yo por lo menos llore de la risa cuando lo vi. Pero en fin... Así tal cual hablaba este carajo y era un rollo entenderlo, pero era muy simpatico asi que no tengo ninguna queja.
Paseando de dia, y viendo el lado bonito y elegante de Saigon decidimos que queríamos seguir paseando a pie y conocer un poco mas las calles. Estuvo pseudo lloviznando, lo cual refresco mucho la tarde y el paseo estuvo full agradable. Lo mejor sin ninguna duda fue el restaurancito donde cenamos. Un sitio sencillo y elegante, de comida vietnamita, en donde los mesoneros y algunos de los cocineros era gente pobre o de la calle (a los que les dan clases de hospitalidad e ingles para que trabajen alli). El sitio es super lindo, la gente muy amable, y esta todas las mesas adornadas con florecitas de azahar asi que olia muy rico... Y la comida... De morirse -de lo buena- :) Esta empatada con el Secret Garden de Hoi An como la mejor del viaje. Pedimos nems (para variar), pollo en salsa de malhojillo, y berenjenas ahumadas con carne. Absolutamente suculento!, sobre todo las berenjenas.
El resto de la noche fue una divinidad, antes de recojer las fotos volvimos a pasar por las donuts, y volvimos a comernos unas jajaja, y al final terminamos en un barcito muy agradable, sentados en unas sillitas en la acera, viendo a la gente pasar, con un arguile y un set de musica demasiado bueno: practicamente todos los hits mas importantes de rock (desde los beatles, bob dylan pink floyd hasta kings of leon, coldplay y green day...) Habria sido para mi un playlist soñado de guitar hero :)
El lugar donde nos quedamos viendo la gente pasar era ya la calle del hotel (Vuoi Ben), que queda en el corazon del backpacker district. Una fusion entre turistas y locales... Un viejito en shorts, sin camisa ni zapatos pasaba ida y vuleta caminando a paso de morrocoy entre un callejoncito y una esquina llevando baldes de agua (?). Un equipo de pilotos (que tenian esa actitud de pelicula de soldados gringos, en vacaciones en un pueblito exotico) estaban pasandola buenisimo echando broma con los mesoneros y los mototaxis. Tambien habia un equipo de marineros neo zelandeces jugando pool. Un vendedor ambulante de calamares secos, cuyo tarantin era su propia bicicleta. Parejas y parejas paseando motos en todas las direcciones, y turistas caminando por ahi, ellas en su mayoria catiras y en vestiditos hippies y ellos en shorts y havaianas... Algunos con cara de estres (como de recien robados), otros sonrientes y relajados. En un momento vino una moto cargada de cualquier cantidad de cajas de cerveza y las entregaron en este mimso bar, la que se encargaba de cobrar y dar la factura era una senora gorda de unos cuarenta y pico de anos que vino en otra moto "tuneada", la senora metia miedo, me imagino que por eso la mandaban a ella a cobrar, jajaja. Vi pasar tipo de gente, de todas las edades y con cualquier estilo de ropa... Ahora entiendo que esa es la esencia de Saigon, esas horas ahi relajada solo mirando a las diferentes personas y presenciando el capitalismo en accion me reconciliaron con la ciudad, volvi a verle la gracia y me alegre de estar alliy haberla conocido (..y me alegre tambien mucho de todavia tener mis pasaportes jeje).
No hay comentarios:
Publicar un comentario