martes, 5 de julio de 2011

Dia 14a: sábado 2jul. Chau Doc > Río Mekong > Salida de Vietnam

{Cumple de mi adorada y bella Karlita!}

Debe ser agotamiento del viaje, porque todos los dias me cuesta full levantarme, por lo tanto, me tardé mas de lo calculado en lograr despegarme de las sabanas, y fue todo un corre corre. Desayunamos ahi mismo en el hotel, yo me pedi unos banana pancakes again, esta vez estaba mas rica que la del otro dia porque el cambur estaba picadito en la masa, pero tambien estaba mas grasienta, demasiado grasienta de hecho :s. En el hotel nos busco el mismo tipo de la bici-carreta y nos llevo hasta el muelle.

Este dia del viaje lo compartimos con tres chamos de un pueblito cerca de Lyon, mas o menos de la edad de Nico (unos 23). El cuento de estos franceses era excelenete y envidiable: los tres son panas y viven en un pueblito cerca de Lyon, y el año pasado decidieron (cada por diferentes motivos) que querían hacer un break en sus vidas. Uno es plomero, el otro optometrista y el tercero estudiante de geología. Agarraron algo de ropa y algo de plata y se fueron a Australia, en donde por mes y medio trabajaron recogiendo frutas!... con lo que ganaron compraron una van de los 80, y usandola como medio de transporte y de casa, le dieron la vuelta al país, durmiendo en la van o en la playa, y asi pasearon por toda Australia! ...asi pasaron 9 meses y decidieron terminar su sabático conociendo el sur-este asiático. Después de aquí el estudiante retomará su universidad, el plomero se va a la isla farncesa Reunion (al lado de Madagascar) y el otro va a trabajar en su pueblo en la temporada de ski que empieza este invierno. Nos hicimos panas y compartimos nuestras respectivas meriendas y cuentos a lo largo del día :)

El principio del paseo en barco fue en los alrededors de Chau Doc, nos explicaron que lo que mas se pesca y se come aqui son los bagres, nos mostraron como los criaban y alimentaban (aunque no parecían bagres para nada(?)). Fuimo despues a un caserío musulman en donde hacían cosas tejidas (compré una linda pashmina rosada) y visitamos el caserío, bastante pobre, con casitas de palafitos, gallinas, ganzos y muchos niñitos, algunos vendiendo torticas expiradas, y otros jugando un juego (parecido a la liga que yo jugaba en el colegio de chiquita, pero un poco mas peligroso, porque se podían echar unas buenas matadas si se pelaban). El edificio mas grande era una mezquita, que entiendo era el motivo del paseito.

Volvimos a embarcarnos y comenzamos la navegada aguas arriba en el Mekong. Dirección: Nor-Oeste. Ibamos dejando atras el delta y el destino era la frontera con Cambodia. Este paseo fue el mas rico de todos los que hicimos en barco. El dia estuvo de pelicula, y todo se veia lindo. A diferencia de las ciudades de Vietnam la gente del campo es mucho mas sonriente, los ninitos en la orilla y en los demas barcos nos saludan con mucha emocion e incluso las ninitas me tiraban besos, super super cuchis, los adultos tambien levantan la mano y sonrien, de verdad me encantó, pareciamos todos misses saludando pa' todos lados (sobre todo yo que era la unica niña jaja). Las casitas en la orilla eran palafitos, casi todos de madera. Habian arboles alrededor de la orilla, y mas adentro seguían las siembras de arroz y maíz. También se veía alguno que otro perro y muchísimos bufalos, la mayoria remojandose felices. A diferencia de los bufalos casi nadie se mete en el río a nadar, solo vimos a un par de chamitos, de resto casi ni tocan el agua.

Me da bastante lastima salir de Vietnam (no solo por la comida jeje), de verdad me encantó conocer este país, en donde me pareció que la gente esta en general feliz y que son bastante callados y poco conversadores entre si mismos. Un pais en donde los adultos son serios y los ninitos son super simpaticos y siempre saludan sonrientes. Un país cuyo motor es el agua (mar o ríos) y el cultivo es el arroz, en donde usan esos lindos sombreritos de paja en forma de cono y casi todas las mujeres se tapan del sol como locas. Me llamo la atencion que en Vietnam todo esta muy poblado, aunque hay zonas mas rurales en todas partes vive mucha gente, no pasamos ni un minuto sin ver casitas. La gente se ve como clase media, media-baja, pero no se ve nadie pasando hambre... y claro hay gente mas pudiente, pero las diferencias no parecen ser tan grandes, mas bien se ve homogéneo.

Otras cosas curiosas de Vietnam son: primero,que en todas partes, desde las plazas de Saigón y Hanoi, hasta en el pueblo mas remoto hay por todos lados unos alto parlantes en donde el gobierno en algunas horas del día pone discursos y música típica. Segundo, que los cables de luz parecen un desastre, en cada poste hay un enjambre loco, cables enredados que parece que fueran a causar un corto circuito en cualquier momento... pero en todos los días que hemos pasado aquí no se ha ido la luz ni media vez!. Y tercero, la vestimenta: Los hombres se visten casi simpre con pantalon de tela y camisa de vestir (asi vayan al campo) y muchisimas de las mujeres aqui usan una ropa (cero favorecedora) que parece un pijama, tipo franela de botones y pantaloncito (todo de la misma tela de franela) con dibujos de flores o circulitos, colores rosado, azul y anarnajado... debe ser muy comodo, pero gracias a Dios que esa no es la moda en Ccs!. Claro, no todas se visten así, tambien hay sobre todo en las ciudades chamas super arregladas y entaconadas encaramadas en sus moticos, y gente en ropa mas internacional. Lo que si es comun es que usan muchos tapabocas, en las motos, en la calle y en los autobuses. Los tapabocas los venden con todo tipo dibujitos y colores, y se ven por todos lados, creo que los usan cuando piensan que se pueden enfermar, cuando ellos mismos estan enfermos, y para no llenarse de humo y tierra cuando estan manejando.

Pero bueno, se acabo éste capítulo del viaje así que... Good bye Vietnam!

No hay comentarios:

Publicar un comentario