sábado, 9 de julio de 2011

Dia 15: domingo 3 jul. Phnom Penh / Bus a Siem Reap

El desayuno en el hotelito de los gringos-camboyanos fue un super hit, unas de las mejores french toasts que me he comido (y eso que las french toast que prepara mi mamá son tambien divinas). Ademas comimos mientras ellos, sus morochitos y el suegro estaban todos desayunandose, y me cayeron super bien. Ya habiamos cuadrado con nuestro tuk tuk de ayer para que nos hiciera los transportes de hoy y el tipo estaba ahi listo esperándonos.

El turismo en Cambodia tiene dos focos: un vistazo a su época infernal y otro a su período de gloria que es mas bien digno de dioses. Hoy nos tocaba el lado oscuro... La primera visita fue al campo de exterminio (killing fields) y la segunda a la cárcel principal del Khmer Rouge... Fue realmente horrible (e igualmente increíble), lo que pasó aquí en los años 70...

Desde el siglo XVII mas o menos, poco despues de la caida del imperio Khmer, en Cambodia se la pasaban en pequenas guerras para mantenerse fuera del dominio tailandes y vietnamita... Eso hasta que vinieron los franceses y los "conquistaron" bajo el nombre de protectorado... Fue muy positivo para los camboyanos, porque los franceses realmente los ayudaron a parar esas guerras con sus vecinos y a restaurar su teritorrio... Aqui se siente mucho la influencia francesa (mas que en Vietnam) y tienen todavia muchos lazos entre ambos paises. La mayoria de los turistas son franceses, les tienen mucha estima e incluso las comida tiene su toque de allá, como por ejemplo las french toast de mi desayuno. 

Los franceses se quedaron aqui hasta que a mediados del s.XX, luego como que ya no tenian la misma capacidad de control y se fueron, entonces Cambodia se independizo y quedo el Rey en el gobierno... En esos años la gente mas educada iba a colegios franceses y los que podian se iban Paris a estudiar la universidad (...el mismo Paris que recibió a Vargas Llosa, García Márquez y Ho Chi Minh entre otros...) justamente en aquellos años en donde se estaba cocinando en Francia un potente caldo de cultivo comunista. Me atrevería a decir que la mayor "joyita" resultado de todo eso fue Pol Pot. Él y otros mas formaron el Partido Comunista de Cambodia e iniciaron un movimiento armado conocido como el Khmer Rouge con el cual lograron obtener el control del pais en 1975. Intentaron convertir a Cambodia de la noche en la mañana en un país diferente e igualitario, en donde explulsaron a todos de las ciudades, los obligaron a trabajar en el campo en cooperativas y fueron destruyendo cuanto templo, colegio, universidad o institucion se encontraron. Decian que tenian que limpiarse de la influencia Americana y que todo era en pro de una república "democrática" (?!) en donde el bienestar comun lo determinaba la "Organización" o "Angkar"... obviamente habian personas en desacuerdo y la mejor solución fue encarcelarlos, cuando las carceles no se daban a basto el plan pasó a ser irlos matando a todos, y para que los hijos no se vengaran, pues matarlos tambien. Una barbaridad total, estaba incluso prohibido usar lentes porque eso era para intelectuales y no se podia ser intelectual... Si eras intelectual o dabas sospechas de estar tramando algo: te raspaban. Se dejaron de usar medicinas porque estaba prohibido ser instruido o doctor, se cerraron las fronteras y se expulso-extermino a los extranjeros. Uno no se explica como un poco de profesores de colegio (hombres y mujeres) estudiados en La Sorbona y demas, puedan haber estado tan desquiciados como para llegar a ese punto, pero el hecho es que pasó. En la cárcel habían muchos cuartos de tortura y cualquier desobediencia (como gritar del dolor, preguntar o contestar algo que no te hubieran preguntado) era muy castigada. En resumen demencia total... Y no fue hasta que empezaron a matar tambien a los Vietnamitas en la frontera oriental que el resto del mundo se enteró de lo que de verdad estaba pasando. Fueron los Vietnamitas los que terminaron con todo eso, invadieron Cambodia y tomaron la capital, y los del Khmer Rouge tuvieron que salir corriendo y esconderse en la selva en la frontera con Tailandia desde donde siguieron jodiendo como podían en forma de guerrilla. 

Todo ese terrible show del Khmer Rouge dirigido por Pol Pot, duro 3 años y pico, entre el 75 y el 78.  Luego, desde enero del 79 hasta el 89 estuvieron pseudo gobernados  por los vietnamitas hasta que ellos solitos se fueron cuando la cosa estaba mas calmada. En eso el Rey retomo el poder (el rey durante el Khmer Rouge estaba como inhabilitado y lo tenian medio preso, luego cuando vinieron los vietnamitas se fue exilado a China) y con el regreso del Rey practicamente nacio la Cambodia que existe hoy...claro, con un buen trauma y bastantes malos recuerdos... Y lo mas insolito para mi es que ahora todo el mundo mezclado casi como si no hubiera pasado nada! ... Por lo que entendi, tanto los que pertenecian al Khmer Rouge como los que se escaparon y las familias de los que se murieron todos estan por ahi... Aparentemente los juicios por genocidio y violacion de derechos humanos empezaron como en el 2006 y no se han acabado y solo enjuciaron como a 10 personas, los mas chivos... Pol Pot se murio de viejo en la selva, y en general sus secuaces (exceptuando uno) niegan haber tenido conociemiento o responsabilidad (!!!), y el que si aceptó lo que hizo, dijo que estaba arrepentido y le dieron 35 años de carcel. La verdad que pobre gente... Se estima que el precio que pagaron por el experimento de Pol Pot y sus secuaces fue mas de un millon y medio de vidas. Para mi es muy traumatizante ver hasta que punto de locura puede llegar el ser humano para hacer tanto daño... y todo eso de gratis... y a su propia gente!

En la tarde saliamos para el norte de Cambodia, asi que buscamos nuestros macundales en el hotel, y nos comimos algo rapidito (yo repeti Lok Lak), y agarramos el bus... Era un autobus de turistas pero algun chanchullo tenian ahi montado, que los puestos sobrantes los rellenaban (con gente de aqui) que se iba montando y bajando del autobus literalmente en la mitad de la carretera. Tanto el controlador del autobus, como los pasajeros improvisados, estaban muy felices y sonrientes. Fueron casi 6h, con varias paradas, y nos toco una tarde espectacular... Cre que de los viajes en bus este ha sido el mas lindo (aunque todos han tenido paisajes espectaculares). Aqui ademas de bufalos empezamos a ver muchas vacas (en vietnam no vimos ni media vaca), y tambien muchos perros (... ya me hace mucha falta mentica!) y caballos aparentemente por aquí no hay. Las casitas alrededor de la carretera son como casas elevadas de madera, me imagino que se inundan mucho y las casas son como palafitos. El paisaje era muy parecido al del llano, sin montañas... sabana y sabana.. interrumpida por algun arbol o palma... Y el cielo era lo mas bello, y mas aun cuando por un lado se puso "dramatico" con nubes de tormentas, relampagos y lluvias a lo lejos. Debe ser la costumbre de la viajadera pero se me hizo cortico el viaje.

Llegamos a Siem Reap y un tuk tuk de nuestro hotel nos vino a buscar a la parada de autobuses del Sinh Tourist. El hotelito que escojí (Happy Guesthouse) era un experimento: Segun hostelworld tenia la puntuacion mas alta por mas de 117 reviews... pero costaba sólo 6$ la noche!!... (menos de la tercera parte de lo que hemos pagado hasta ahora...). Obviamente era mas austero, sin A/C pero con ventilador, sin agua caliente y sin internet en el cuarto (aunque para estas alturas ya me he dado cuenta de que eso de wifi en el cuarto es mucho menos comun de lo que yo quisiera)... Tantos reviews tan positivos me dieron curiosidad, y era tan barato!... Ademas ya hemos dormido sin aire y pense que el calentador con el calor que hace no era indispensable. 

Cuando llegamos al hotelito la verdad nos parecio bastante agradable, lo chimbo era que no estabamos en el edificio principal sino en otro mas atras, y ademas estabamos en un piso 4 sin ascensor. Puede parecer poco, pero bajar con el ipad a revisar los correos y volver a subir (solo para dejar el ipad) con el cansacio que tenemos no nos provocaba mucho. Aparte de eso todo se veia bien, ademas aceptaban tarjeta de credito! Yeyy! ...(Menos mal que una de mis tarjetas de cadivi no me la robaron :)). Otro plus del hotelito es que nos prestaban las bicicletas para pasear por el pueblo, esto fue genial porque estabamos como a 15-20 min a pie de las calles turisticas, pero eran solo como 5' en bici. 

Agarramos par de bicis y nos fuimos a la zona de los restaurancitos. Entramos en uno que estaba full recomendado y resulto ser un fiasco. Pedimos un plato de degustacion para dos, que incluia una de las comidas tipicas Khmer: Amok de pescado, que es un pescado cocinado con leche de coco, presentado en hojas de cambur. El plato de degustacion traia eso ademas de curry de pollo, ensalada de mango, unos vegetalitos parecidos al cebollin que se llaman morning glory, spring rolls, chuleticas y arroz blanco. A mi la verdad no me gusto mucho ninguna de las cosas, Fran cree que era en parte porque ahi todo el mundo pide ese plato y todo estaba como recalentado y medio viejo... Ademas yo andaba con un dolor de cabeza fortisimo desde hace ya como 3 dias y no tenia mucho apetito. Dimos una paseadita corta, nos ofrecieron los masajes esos que hacen los pececitos, que te meten los pies en una pecera y los pececitos te dan mordisquitos (...a mi me daba como grima), y entramos a una tiendita linda de libros y souvenirs... nos regresamos al hotelito cuando nos cerraron la tienda, ya eran casi las 11pm. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario