Contratamos un paseo de tres días por el delta y que al final nos deja en Cambodia. Saliamos a las 7:15am y me desperte con mucho sueno, levantarme fue un suplicio... No se porque me sentía tan cansada.
Hoy fue un dia de comidas sorpresa, la primera de ellas: el desayuno "to go" que pedimos en el hotel. Primera sorpresa: ok! :) pancitos con matequilla y mermelada.
Comimos en el bus, y llegamos a la parte del delta que ibamos a conocer hoy como a eso de las 9 o 10. Se llama Mytho y es como la entrada al famoso Mekong delta.
El río Mekong es importantisimo en esta parte del mundo. Nace en El Tibet y atraviesa seis o siete paises antes de llegar al mar: China, Laos, Myanmar, Tailandia, Cambodia y finalmente desemboca al mar en Vietnam. Aqui en el delta parece que esta la mayor producción de arroz del mundo.
El paseo en el barquito fue finisimo. Primero paramos en una fabrica de ladrillos. Fue full interesante y completamente artesanal: sacan el barro de las siembras de arroz, con una maquinitas (parecidas a maquinitas de hacer churros) le dan la forma, luego los cortan, los ponen al sol a secarse y los hornean. Lo mas fino eran los hornos, eran muy bonitos, estaban hechos de ladrillos y parecian una chimenea gigante, meten como 30mil ladrillos amontonaditos y con ayuda de sacos de conchitas secas de arroz le prenden fuego por tres semanas.
La siguiente parada fue en una granja de miel. Probamos miel directa desde el panal, soplando a las abejas para que se quitaran y presionando el panal con el dedo. Nos ofrecieron para comer muchas frutas, entre ellas dragon fruit y jam buttons... No creo que ninguna de ellas tengan nombre en espanol. El dragon fruit es la fruta de un cactus (cactus que parece sauce), es fuscia con un poquito de amarillo, por dentro es blanca con mini semilitas negras y sabe a kiwi. A los jam buttons aqui les dicen yum-yum, y son esos (que ya comenté antes) que parecen un erizo o puercoespin tambien rosadas, del tamano de un limon, y saben como a uva. Esas frutas las comimos mientras un grupito de musicos tocaba para nosotros musica vietnamita tradicional. Los instrumentos eran instrumentos tipicos (y una guitarra), las cantantes en principio nos aturdieron con ese tono mega chillón que ellos usan para cantar (y que les encanta)... Pero despues de dos o tres canciones le empece a agarrar el gusto a la musica... O capaz la ultima cancion era mas occidentilizada ;)
La tercera parada fue en un coconut candy workshop. Nos ensenaron paso a paso como hacer los caramelitos de coco, y compramos algunos porque la verdad estaban bien ricos. Esta visita fue mas corta que las anteriores, me tome unas fotos cargando una culebra bien bonita que tenian alli y volvimos a nuestro barquito.
El barquito nos dejo en un camino en donde agarramos un tuk tuk (una especie de moto-autobusito) y nos dejo en otro rio mas pequeño, en donde nos montamos en otros barquitos mucho mas pequenos tipo curiaras y no tenian motor, en su lugar estaba una senora mayor con su sombrero de palma tipico, parada en la popa con un remo (tipo los gondolieris en Venezia). Ellas nos llevaron a una casita por ahi metida en la jungla en donde almorzamos... Segunda comida sorpresa del dia ;) estuvo muy rico. Eran spring rolls de pescado preparados ahi en el momento. Compartimos estos paseos con una pareja de medicos catalanes muy panas, y otra pareja (más dispareja) de un sesenton francés con una vietnamita como de mi edad que estaba embarazada.
En la tarde agarramos un autobus para otro pueblo, el mas grande de los pueblos del delta, se llama Can Tho. Llegando en autobus el pueblo se ve como bien dijeron los catalanes bastante "cutre". Nos dejaron en un hotel, pero nosotros habiamos pedido "home stay" en vez de hotel, lo que significaba que nos quedabamos en casa de una gente local. Fue toda una aventura porque nadie nos habia explicado muy claramente la logística y apenas nos bajamos del bus había una tipa y un tipo en unas motos esperándonos. Agarrararon nuestros backpacks, nos pusieron unos cascos , nos hicieron señas para que nos montaramos cada uno en una moto y arrancaron... Atravesamos el centro del pueblo, y llegamos a unos caminitos mas de campo. Todo iba muy bien hasta que una moto se metio por un camino y la otra por el otro! Mieh! ... "Ojala que los caminos se crucen mas adelante! para dónde me estaran llevando?"... Lo bueno es que yo estaba en la moto de la tipa y por eso no me estresé mucho... Menos de 5' despues nos volvimos a encontrar jeje "alivio total ;)" Llegamos a una casa y la senora que me habia traido a mi era la mama y tenia dos hijos, uno casi adulto y una ninita muy sweet que nos miraba y nos decia "hello" sonriendo, y despues salia corriendo. La casita estaba al borde del rio y el cuarto estaba arreglado perfecto para recibir gente. Nos instalamos y al ratico llego el papá, que se llama Viet, y nos llevo como tres casas mas alla a un sitio en donde tienen una piscina laguna en donde la gente paga por hora de pesca. Una chama muy pana vino a saludarnos, "conversamos" un ratico con ella y a pesar de que le dijimos que no queriamos pescar sino ver, que muchas gracias, igual me puso una cañita en la mano (literalmente una cañita de bamboo) y le pusieron como perrarina en el anzuelo. Fue comico porque habian muchisimos peces revueltos que saltaban, pero naaaada que picaban. Estuvimos ahi casi una hora y cuando decidimos irnos porque una vez mas se habia caido la carnada, Fran pescó un pececito, jaja, lo devolvimos al agua, dimos las gracias: "ca mon" y nos fuimos a ver el atardecer en el rio... Bellisimo!
Nos echamos en unas hamacas en una terrazita a esperar la hora de la cena y empezo a caer un palo de agua... Super agradable! que rico es estar echado y escuchar la lluvia... Todo el día fue relajante, adeemas la velocidad aqui en el mekong es como la velocidad del rio, tranquila y serena... Todo con calma... Que diferencia de Ho Chi Minh City!
La cena, nuestra tercera comida sorpresa del dia era en la casa de nuestros anfitriones. Otra vez fueron spring rolls, pero esta vez los preparamos nostros mismos: un papel de arroz, un poquito de lechuga, varias hojas de menta, tallarines de arroz con la mano, y camaroncitos fritos, lo enrollas y listo... Que vaina mas buena. Estaban tan ricos que me atapusé y casi no me quedaba espacio para el pescado, arroz y vainitas. En la terraza por debajo tienen una especie de gran estanque. El pescado que me comi lo habian sacado fresquito de su propio estanque. El postre fueron yum-yums. La verdad sea dicha: Amo la comida vietnamita.
Nos echamos otra vez en las hamacas a leer (bueno, en mi caso a escribir jaja) hasta que el agotamiento me empezo a cerrar los ojos. Me di mi primer bano sin calentador del viaje, baje el mosquitero que tenia la cama y me dormi en un segundo...dormi buenisimo :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario