{Todo esto considerando que llevo como 500 horas sin dormir... así que seguro se me está pasando algo importante}
** LO MEJOR Y LO PEOR**
- lo más espectacular y recomendado: Las ruinas de Angkor
- lo que menos vale la pena: conocer Phnom Pehn
- lo más horrible: las fotos de la guerra de Vietnam en Saigón y la historia del Khmer Rouge
- lo más divertido: el paseo en elefante, el alquiler de la moto de Hoi An y el palo de agua en Cat-Ba island
- lo más interesante: la gente y sus historias
- lo más aburrido: las esperas y retrasos en los aeropuertos
- lo que voy a extrañar: la comida vietnamita, los dumplings, los yogures, los frapuccinos de starbucks, la " vida simple", la seguridad de poder viajar! (...si bueno me robaron, pero no fue nada grave)
- lo que más extraño: aparte de mi gente claro!... Una arepita rica, a menta (mi perrita), mi cuarto, mi baño, mi clóset, mi carro, mi perfume, mis otros pares de zapatos jaja... el clima de Ccs, poder pedir y dar explicaciones comprensibles
- lo que no voy a extrañar: la falta de internet, pisos mojados de los baños, la cargadera de peroles al hombro y el "nomadismo", la dependencia de una tarjeta de crédito, la gente pidiendo plata, el olor de algunas comidas chinas, el smog de Beijing, la caminadera y sus dolores asociados, los cuentos chinos de los chinos, la peladera de bola para conseguir un taxi en Beijing
- lo más frustrante: que me robaran el bolsito
- el mayor alivio: que no me robaran ni los pasaportes ni la cámara
- lo más estresante: la separación de las motos en el delta (que la de Fran agarró para un lado y la mía para otro), que perdieramos los trenes o aviones, que fueran a haber bed bugs por ahí, que se nos perdiera algo importante
- las mejores vistas: desde los autobuses ded Vietnam y Cambodia a las siembras de arroz, y la vista desde el Bund en Shanghai
- las peores vistas: las de Beijing, casi nunca se ve nada, y cuando se ve algo se ve muy poco
- lo más dificil: hacerse entender y entender su inglés machucado, el metro de Shanghai sin un plano traducido al inglés (como los que están en las estaciones que tienen puras letras vhinas). Salir del vagón del metro de Beijing en una hora pico
- lo más fácil: el metro de Beijing, la moneda de uso en Cambodia (US$) jeje, no teníamos que hacer conversión
- lo más lento y largo: el autobus en Vietnam: Promedio ded 40 Kph... más de 20 horas (...a teque teque)
- lo más rápido y corto: el MagLev de Shanghai: Hasta 420 kph... menos de 5 min (... a teque teque 2)
- los más panas: las chinas del hotel universitario, la vietnamita que nos alquiló la moto en Hoi An, el profesor gringo
- los más insufribles: el guía de Halong Bay, una de las recepcionistas del hotel de Beijing
- las comidas más ricas: los nems, la cena en el secret garden, la cena en el rest. de Saigón atendida por ex-homeless, el almuerzo de los dumplings en Beijing
- las comidas menos ricas: las comidas de los aviones en China y las comidas del tour de Halong Bay
- lo más ladilla: los bed-bugs del hotel del Toronto
- lo más cómico: que ese gentío en China se quisiera tomar tantas fotos con nosotros
- lo que más agradezco: esta super oportunidad de hacer un viaje así de perfecto... Y además también agradezco que alguien esté leyendo este blog :)
.... Así que después de: (aprox.)
Pasar por 5 paises...
Viajar en 9 aviones, 2 trenes, + de 12 autobuses, 7 barcos, 4 tuk-tuks, 8 motos, 4 bicicletas y varios taxis y metros
Dormir en 12 hoteles, 2 aviones y en 1 autobus...
Tomar casi 12 Gb de fotos y videos...
Escuchar y tratar de comunicarnos en 5 idiomas... más el lenguaje de las señas...
De viajar por 31 dias
Y escribir 33 entradas en el blog...
.... Se me acabó este viaje tan chévere y que disfruté tanto. Y vuelvo a mi vida normal, con un "to-do" list gigante, y con muchas ganas de ver a mi familia, a mis bellas mejores amigas y al resto de mis amigos... (y con pocas ganas de hacer ese poco de diligencias y de ir al trabajo jeje).
Ha sido un placer saber que alguien lee esto... Gracias a ustedes :) ... Y sé que como dice L!, el mayor placer será para mí misma cuando en unos años lo vuelva a leer... Igual para mí, mi mayor recompensa es que lo que uno escribe lo olvida menos ...y me da mucha rabia ya haberme olvidado de tantas cosas finas que he hecho antes...
~ Gracias a Ana C por el ipad, a mi familia y a Dani por animarme y por toda su ayuda, a Caro por haberse lanzado a Beijing para vernos, y sobre todo a mi Fran por esta invitación y por su excelente compañía!~
martes, 19 de julio de 2011
Dia 30: lunes 18 jul. Toronto / Avión / 'almost' Home sweet home :)
Me logré dormir como a la 1 y a las 4am estaba ya 100% despierta. Me quedé en la cama con el tapaojos puesto y tratando de dormirme por varias horas, haciendo un recuento del viaje en mi mente... De repente me empezó a picar el brazo y cuando me lo miré: vi con horror 4 picadas! ... (que definitivamente no tenía antes). Entré en pánico. Criseada me quité las sábanas y me metí en la ducha hirviendo.... No lo podía creer... Con todo y que en la noche yo había revisado meticulosamente el colchón y las sábanas... Después de la tragedia griega del hotel en Atenas donde me comieron los bed-bugs, otra vez!! NO!!!.. Pero habiendo pasado antes por eso, yo sabía perfectamente que SI eran bed-bugs... Y ahora me dan más miedo aún, porque ahora SÉ que no se ven a simple vista!... Qué ladilla tan crónica... Además yo soy alérgica a los fucking bichitos. Me tomé un antialérgico y salí pirada del cuarto ese. Deje mi bultico en la recepción y salí a pasear, rezando de que fueran sólo esas 4 picadas en el brazo :'(
Era antes de las 8am, y la ciudad estaba apagadita, además estaba lloviznando. Me puse el impermeable y sali a pasear por Yonge St., cuando llegué a la plaza enfrente del Eaton Centre, que es una plaza finisima, con fuentecitas y bancos, sillas y mesas donde sentarse, y hay como 6 pantallas pasando cortos de pelis y otras propagandas, me senté a desayunarme unas galleticas de subway de la cena de anoche, eran de raspeberry cheesecake, estaban ricas y además muy original el sabor.
Me puse a escribir hasta que la lloviznita me hizo apagar el ipad y seguir caminando... Caminé hasta el Lago Ontario, y volví a subir a downtown. Toronto es muy bonito, nada del otro mundo (edificios de ladrillos y edificios de vidrios de oficinas, y por supuesto the CN Tower, que me pareció muy linda...), pero muy agradable. Ademas para ese momento ya el cielo estaba azul y así todo se veía aún mejor, y ya a esa hora las calles estaban llenas... (aunque vacías para estándares chinos). El otro edifico destacado de mi mini tour fue el Old City Hall, que me encantó auqnue se ve muy fuera de lugar hoy en día jeje... Luego se acabó el turismo y me dediqué al shopping, aprovechando el cupo de Cadivi... porque aquí si pasa la tarjeta de crédito! :)
Nunca había estado en Toronto antes, e indudablemente no se parece en nada a Ccs... Pero de alguna manera ya me siento de regreso del viaje. Aquí me siento como pez en el agua, entiendo todo lo que leo, sé exactamente que decir para que la gente me entienda, la arquitectura me es familiar, conozco las tiendas y las marcas, cuando pido alguna comida sé de antemano a qué me va a saber, conozco la mayoría de las canciones o los grupos de la musica que escucho, las propagandas de cine son de peliculas que probablemente voy a ver... Jaja!!
...De todas maneras fue comico que justo al salir del hotel un señor que me pasó por al lado escupió!. Y en la siguiente cuadra pasó por un jardicito una rata corriendo... En Asia ví muchísimas ratas, y aunque sé que las hay en todo el mundo, no me esperaba ver una aquí en Canadá en tan poquitas horas!.
Me regresé al aeropuerto de la misma manera que me vine, metro + bus, antes pasé a recoger mi bultico en la desgracia de hotel de anoche. Ya tengo 6 picadas de los fulanos bed-bugs, una de ellas en la barbilla y me está molestando FULL... Tengo las picadas hinchadas y como hirviendo. Que arrechera!! $&@€#!!.
Otra cosa que me está molestando es que me duelen los pies cada paso que doy. Creo que es como cuando uno empieza a tener demasiadas ganas de ir al baño cuando ya sabe que está llegando a su casa... Igualito... Las ampollitas que tengo como que se "percataron" de que hoy termina el viaje y me duelen en cada pisada... Estoy hasta caminando como una cojita... Pero cuando lo pienso y comparo mi dolor con el dolor del foot-binding por el que pasaban las chinas en el s. XIX (que btw es justo lo que me estoy leyendo ahora en mi libro...) no es nada lo que siento!!.. A esas pobres chamas, entre los 5 y los 6 años empezaban a moldearles los pies para que parecieran "lirios de agua"... Lo ideal era fracturarles todos los dedos menos el dedo gordo, que quedaría para sostenerse, y que los pies despues del proceso se pasmaran y arqueran para sólo llegar a medir 7cm, o máx. 8-9cm.... Pasaban 2años vendándose y rompiendose los huesos, y luego sanando las heridas practicamente sin poder caminar bien más nunca... Dicen que como 1 de cada 10 niñas se moría en el proceso por las infecciones :(... Al final, de esos pies chucuticos (para ellos perfectos) dependía todo el futuro de las niñas -demostraban su capacidad de soportar y obedecer- eran indispensables para poder casarse... y las niñas que no se casaran se consideraban una carga y una inutilidad... Definitivamente mis ampollitas no son nada :s
El avión salía a las 7 y embarcamos a esa hora, pero una computadora del avión se averió y después de un buen rato tratando de arreglarla nos tuvimos que cambiar de avión. Volvimos a embarcarnos en el segundo avión ya con más de tres horas de retraso. Menos mal que pude llamar a mi casa a explicarles, si no hubieran estado en Maiquetía desde las 12 de la noche hasta casi las 5 de la mañana :s... Igual mi "comité de bienvenida" va a tener que madrugar... Les dije que tomaba un taxi, pero ellas me dijeron que no, que ya tenían demasiadas ganas de verme y que ya estaban psicológicamente preparadas... Qué bellas!! Qué emoción volver a mi casita! :) :) :)
Me tocó ventana por primera vez.. Y la vista de Toronto de noche estuvo espléndida!!.. De verdad parecía una maqueta 3D iluminada... Y justo sobrevolamos downtown, así que vi todas las calles que caminé hoy temprano. Demasiado cool!. La comida de este avión estuvo way better, pasta con salsa de carne, ñumi :), lo que me da risa es que siempre es una lotería... Te dicen "pollo o pasta?"... qué va a saber uno!?, si le añadieran dos palabritas más sería todo mucho más fácil, por ejemplo: "arroz con pollo, o pasta con ragú?"... jajaja!!... creo que ya estoy "desvariando de la realidad" del cansancio, pero igual no tengo sueño... Lo que quiero es llegar. Son un cuarto para las 2am... Esto ya ni es jet-lag, es un despelote de horas total!! ... Y tengo dedmasiadas ganas de ir al baño y todo el mundo está dormido... Arghhh!
Era antes de las 8am, y la ciudad estaba apagadita, además estaba lloviznando. Me puse el impermeable y sali a pasear por Yonge St., cuando llegué a la plaza enfrente del Eaton Centre, que es una plaza finisima, con fuentecitas y bancos, sillas y mesas donde sentarse, y hay como 6 pantallas pasando cortos de pelis y otras propagandas, me senté a desayunarme unas galleticas de subway de la cena de anoche, eran de raspeberry cheesecake, estaban ricas y además muy original el sabor.
Me puse a escribir hasta que la lloviznita me hizo apagar el ipad y seguir caminando... Caminé hasta el Lago Ontario, y volví a subir a downtown. Toronto es muy bonito, nada del otro mundo (edificios de ladrillos y edificios de vidrios de oficinas, y por supuesto the CN Tower, que me pareció muy linda...), pero muy agradable. Ademas para ese momento ya el cielo estaba azul y así todo se veía aún mejor, y ya a esa hora las calles estaban llenas... (aunque vacías para estándares chinos). El otro edifico destacado de mi mini tour fue el Old City Hall, que me encantó auqnue se ve muy fuera de lugar hoy en día jeje... Luego se acabó el turismo y me dediqué al shopping, aprovechando el cupo de Cadivi... porque aquí si pasa la tarjeta de crédito! :)
Nunca había estado en Toronto antes, e indudablemente no se parece en nada a Ccs... Pero de alguna manera ya me siento de regreso del viaje. Aquí me siento como pez en el agua, entiendo todo lo que leo, sé exactamente que decir para que la gente me entienda, la arquitectura me es familiar, conozco las tiendas y las marcas, cuando pido alguna comida sé de antemano a qué me va a saber, conozco la mayoría de las canciones o los grupos de la musica que escucho, las propagandas de cine son de peliculas que probablemente voy a ver... Jaja!!
...De todas maneras fue comico que justo al salir del hotel un señor que me pasó por al lado escupió!. Y en la siguiente cuadra pasó por un jardicito una rata corriendo... En Asia ví muchísimas ratas, y aunque sé que las hay en todo el mundo, no me esperaba ver una aquí en Canadá en tan poquitas horas!.
Me regresé al aeropuerto de la misma manera que me vine, metro + bus, antes pasé a recoger mi bultico en la desgracia de hotel de anoche. Ya tengo 6 picadas de los fulanos bed-bugs, una de ellas en la barbilla y me está molestando FULL... Tengo las picadas hinchadas y como hirviendo. Que arrechera!! $&@€#!!.
Otra cosa que me está molestando es que me duelen los pies cada paso que doy. Creo que es como cuando uno empieza a tener demasiadas ganas de ir al baño cuando ya sabe que está llegando a su casa... Igualito... Las ampollitas que tengo como que se "percataron" de que hoy termina el viaje y me duelen en cada pisada... Estoy hasta caminando como una cojita... Pero cuando lo pienso y comparo mi dolor con el dolor del foot-binding por el que pasaban las chinas en el s. XIX (que btw es justo lo que me estoy leyendo ahora en mi libro...) no es nada lo que siento!!.. A esas pobres chamas, entre los 5 y los 6 años empezaban a moldearles los pies para que parecieran "lirios de agua"... Lo ideal era fracturarles todos los dedos menos el dedo gordo, que quedaría para sostenerse, y que los pies despues del proceso se pasmaran y arqueran para sólo llegar a medir 7cm, o máx. 8-9cm.... Pasaban 2años vendándose y rompiendose los huesos, y luego sanando las heridas practicamente sin poder caminar bien más nunca... Dicen que como 1 de cada 10 niñas se moría en el proceso por las infecciones :(... Al final, de esos pies chucuticos (para ellos perfectos) dependía todo el futuro de las niñas -demostraban su capacidad de soportar y obedecer- eran indispensables para poder casarse... y las niñas que no se casaran se consideraban una carga y una inutilidad... Definitivamente mis ampollitas no son nada :s
El avión salía a las 7 y embarcamos a esa hora, pero una computadora del avión se averió y después de un buen rato tratando de arreglarla nos tuvimos que cambiar de avión. Volvimos a embarcarnos en el segundo avión ya con más de tres horas de retraso. Menos mal que pude llamar a mi casa a explicarles, si no hubieran estado en Maiquetía desde las 12 de la noche hasta casi las 5 de la mañana :s... Igual mi "comité de bienvenida" va a tener que madrugar... Les dije que tomaba un taxi, pero ellas me dijeron que no, que ya tenían demasiadas ganas de verme y que ya estaban psicológicamente preparadas... Qué bellas!! Qué emoción volver a mi casita! :) :) :)
Me tocó ventana por primera vez.. Y la vista de Toronto de noche estuvo espléndida!!.. De verdad parecía una maqueta 3D iluminada... Y justo sobrevolamos downtown, así que vi todas las calles que caminé hoy temprano. Demasiado cool!. La comida de este avión estuvo way better, pasta con salsa de carne, ñumi :), lo que me da risa es que siempre es una lotería... Te dicen "pollo o pasta?"... qué va a saber uno!?, si le añadieran dos palabritas más sería todo mucho más fácil, por ejemplo: "arroz con pollo, o pasta con ragú?"... jajaja!!... creo que ya estoy "desvariando de la realidad" del cansancio, pero igual no tengo sueño... Lo que quiero es llegar. Son un cuarto para las 2am... Esto ya ni es jet-lag, es un despelote de horas total!! ... Y tengo dedmasiadas ganas de ir al baño y todo el mundo está dormido... Arghhh!
Dia 29: domingo 17 jul. Salida de Beijing / Avión de regreso a Occidente/ Llegada a Toronto
Nuevo día, pero mismo desayuno: yogures y pancitos (pero de los panes frescos), solo que esta vez nos saltamos el starbucks. Ibamos a la Ciudad Prohibida, que queda del otro lado (norte) de Tianamen. Tianamen queda justo al norte de Qianmen (nuestra estación de metro). Había tanta gente que no fuimos por la plaza de Tianamen, sino por las calles de al lado para tratar de ver un poco por donde caminabamos.
Llegamos a la entrada, que no es la entrada de la ciudad prohibida como tal sino otra "Puerta" (creo que es la puerta de la iluminación o algo así), es el edificio donde está una foto gigante de Mao. Seguimos caminando y pasamos otra puerta y llegamos a otro patio. Alli vendían las entradas, pero habían como trescientos millones de personas para comprar, eso nos habría tomado toda la mañana así que después de dudarlo y ponderar nuestras opciones decidimos comprar unas entradas revendidas que nos estaba vendiendo un chamo, cuyo negocio era comprar las entradas tempranito y después revenderlas. Nos cobró por su show 2$ a c/u (la entrada de por si ya costaba como 3, asi que no era demasiado). Nuestro estrés era que fueran falsas... pero decidimos probar suerte... Así que en el entrada estabamos todas nerviosas!... pero pasamos perfecto! yeyy!. Una vez adentro pasamos otra puerta y llegamos a otro patio, uno que tenía un riíto falso en la mitad. Aquí empezaba la Ciudad Prohibida propiamente.
La Ciudad Prohibida era la residencia formal de los emperadores. En ella vivían la familia real y hasta 4000 concubinas y 60mil eunucos... Qué cantidad de gente! no?... por eso se llama la "Ciudad" Prohibida... Porque aquí vivía un gentío loco. Y el "Prohibida" es porque por 500 años no se permitía la entrada a nadie que no fuera invitado, y a los intrusos?? ... Obvio!: los mataban!. Antes de yo salir para este viaje, mi familia me contó que el abuelo de mi abuelo vivió como diplomático en China en 1800 algo ... Y disfrazandose de chino logró entrar aquí en esa época! Qué éxito!!... Hoy en día pagas tus cuatro dolarillos y listo!... pero eso si: entras con un mar de personas más.
La magnitud de gente era tal, que durante todo el recorrido tuvimos la sensación de estar saliendo de la olla de un concierto. Gente y gente y gente... Debe ser porque es domingo o algo así... La Ciudad Prohibida es un conjunto de muchas plazas, y como 100 edificios, rodeados de callejones y alrededor de todo hay un jardín y una muralla. Cuando se acaba lo de puerta, plaza, puerta, plaza etc... Empieza una especie de laberinto en donde todo se parece y es muy fácil perderse, y más fácil aún es no encontar la exposición específica que uno está buscando... Así que, nosotras conseguimos el hall de los relojes, pero no el de las joyerías, que eran los 2 que habíamos escogido, y tampoco conseguimos el pozo en donde lanzaron a la concubina que le daba celos a la emperatriz.... Aparentemente eso de que te tiraran a un pozo era una muerte común en aquella época.
Los edificios y las paredes son todos rojos, el piso es gris de lajas y los techos son decorados con figuritas y de color oscuro. Todos los edificios son bonitos y muy parecidos por fuera, y por dentro no parece haber nada muy especial aparte de tronos y tronos.... Pero el salón de los relojes es diferente!... tiene las vigas de madera más espectavulares y alucinantes que he visto en mi vida! de verdad increíbles, y la colección de relojes también es fina: son puros regalos que le hicieron a los emperadores entre 1700 y 1900 (algunos de occidente y algunos chinos)... Aparentemente a los bichos estos les encantaban los relojes muy decorados y creativos, los hay de todas formas y motivos, pero todos lujosos.
En la Ciudad Prohibida también tenían rebaños de elefntes. Los emperadores tenían a tanta gente allí y vivían con tanto lujo, que la mayor parte del presupuesto dedl estado se iba en el mantenimiento y los gastos de los palacios!
Salimos disparadas a ver si nos daba chance de almorzar y encontramos la salida rápidamente... Y lo logramos perfecto. Al salir seguía habiendo un gentío loco, cada vez parecía haber más!!...ya no parecía un mar de gente si no un océano. Caminamos hacia el hotel y cuando ya estabamos cerquita llegamos a un callejón lleno de restoranes muy chinos... Pedimos unos dumplings (que estaban preparando ahí en la puerta del restoran en ese moemnto), y además unas lumpiecitas de caraotas rojas. Todo estuvo bien, y sobre todo pudimos comer rapidito para luego regresar al hotel y que yo agarrara mi taxi al aeropuerto.... Caro y yo nos despedimos y... hop, me fui...
El aeropuerto de verdad me encanta!... Es gigante pero super organizado y lindo. Como "supuestamente" no iba a poder cambiar los yuanes de regreso a $ me los gasté en algunas tienditas, igual eran pocos (menos mal...). Después en Canadá vi a gente cambiando Yuanes a dolares tranquilamente, debe ser que no se pueden cambiar EN China.
Embarcamos el avión, pero la torre de control no nos daba salida así que salimos con 2 horas de retraso... Igual dormí, vi pelis (vrai mensinges con Audrey Tatou), leí (el libro de la chinita y su abanico) y escribí (esto) ... y así se me pasaron las 16horas rapidito (las 13 horas de viaje + 3 horas más de taxi y espera en el aeropuerto) :) . El avión es muy cómodo y, aunque estaba bastante full, el puesto de al lado mio estaba vacío :D. Lo que si es malo es la comida, argh... Otra vez la papilla esa de aroz "conyi", la sopita marruchán y un pollo con arroz que dejé completico.
Ya era tarde cuando llegué a Canadá, pero pude dejar la maleta en un storage y agarrar el bus hasta el metro. En el metro llegé a la estación College, que quedaba como a 10 min del hostel. Caminando hacia allá me dio hambre y justó estaba pensando en un subway cuando vi uno en mi camino :), me comí un melt normalito, pero fue carísimo... Seguí caminando y justo cuando estaba pasando por una calle llena de iglesias me crucé con una chama que estaba 99% desnuda, fue un poco shocking para mi la verdad, tenía medio, o mejor dicho, un cuarto de sostén y un hilo misúsculo abajo, todo eso recubierto por un "y que" vestido de rejillas que no le tapaba absolutamente nada.
El hostel lo conseguí por internet desde China (después de una ardua batalla con el internet chino), y por apurada (me estaban llamando a embarcar el avión) fue casi que el primero que conseguí que estaba bien ubicado y eso... Se veía medio equis, y pedi para dormir en un dorm, pero aún así (por persona) era el hotel más caro de todo el viaje... La verdad que me malacostumbré a los precios asiáticos :( crap!
Me tocó dormir con una mexicana y una española. Yo revisé los mails, revisé que no hubiera nada en la cama, me duché y me acosté a dormir porque ya era casi medianoche en Canadá... pero como también era mediodía en China, me costó full dormirme...
Llegamos a la entrada, que no es la entrada de la ciudad prohibida como tal sino otra "Puerta" (creo que es la puerta de la iluminación o algo así), es el edificio donde está una foto gigante de Mao. Seguimos caminando y pasamos otra puerta y llegamos a otro patio. Alli vendían las entradas, pero habían como trescientos millones de personas para comprar, eso nos habría tomado toda la mañana así que después de dudarlo y ponderar nuestras opciones decidimos comprar unas entradas revendidas que nos estaba vendiendo un chamo, cuyo negocio era comprar las entradas tempranito y después revenderlas. Nos cobró por su show 2$ a c/u (la entrada de por si ya costaba como 3, asi que no era demasiado). Nuestro estrés era que fueran falsas... pero decidimos probar suerte... Así que en el entrada estabamos todas nerviosas!... pero pasamos perfecto! yeyy!. Una vez adentro pasamos otra puerta y llegamos a otro patio, uno que tenía un riíto falso en la mitad. Aquí empezaba la Ciudad Prohibida propiamente.
La Ciudad Prohibida era la residencia formal de los emperadores. En ella vivían la familia real y hasta 4000 concubinas y 60mil eunucos... Qué cantidad de gente! no?... por eso se llama la "Ciudad" Prohibida... Porque aquí vivía un gentío loco. Y el "Prohibida" es porque por 500 años no se permitía la entrada a nadie que no fuera invitado, y a los intrusos?? ... Obvio!: los mataban!. Antes de yo salir para este viaje, mi familia me contó que el abuelo de mi abuelo vivió como diplomático en China en 1800 algo ... Y disfrazandose de chino logró entrar aquí en esa época! Qué éxito!!... Hoy en día pagas tus cuatro dolarillos y listo!... pero eso si: entras con un mar de personas más.
La magnitud de gente era tal, que durante todo el recorrido tuvimos la sensación de estar saliendo de la olla de un concierto. Gente y gente y gente... Debe ser porque es domingo o algo así... La Ciudad Prohibida es un conjunto de muchas plazas, y como 100 edificios, rodeados de callejones y alrededor de todo hay un jardín y una muralla. Cuando se acaba lo de puerta, plaza, puerta, plaza etc... Empieza una especie de laberinto en donde todo se parece y es muy fácil perderse, y más fácil aún es no encontar la exposición específica que uno está buscando... Así que, nosotras conseguimos el hall de los relojes, pero no el de las joyerías, que eran los 2 que habíamos escogido, y tampoco conseguimos el pozo en donde lanzaron a la concubina que le daba celos a la emperatriz.... Aparentemente eso de que te tiraran a un pozo era una muerte común en aquella época.
Los edificios y las paredes son todos rojos, el piso es gris de lajas y los techos son decorados con figuritas y de color oscuro. Todos los edificios son bonitos y muy parecidos por fuera, y por dentro no parece haber nada muy especial aparte de tronos y tronos.... Pero el salón de los relojes es diferente!... tiene las vigas de madera más espectavulares y alucinantes que he visto en mi vida! de verdad increíbles, y la colección de relojes también es fina: son puros regalos que le hicieron a los emperadores entre 1700 y 1900 (algunos de occidente y algunos chinos)... Aparentemente a los bichos estos les encantaban los relojes muy decorados y creativos, los hay de todas formas y motivos, pero todos lujosos.
En la Ciudad Prohibida también tenían rebaños de elefntes. Los emperadores tenían a tanta gente allí y vivían con tanto lujo, que la mayor parte del presupuesto dedl estado se iba en el mantenimiento y los gastos de los palacios!
Salimos disparadas a ver si nos daba chance de almorzar y encontramos la salida rápidamente... Y lo logramos perfecto. Al salir seguía habiendo un gentío loco, cada vez parecía haber más!!...ya no parecía un mar de gente si no un océano. Caminamos hacia el hotel y cuando ya estabamos cerquita llegamos a un callejón lleno de restoranes muy chinos... Pedimos unos dumplings (que estaban preparando ahí en la puerta del restoran en ese moemnto), y además unas lumpiecitas de caraotas rojas. Todo estuvo bien, y sobre todo pudimos comer rapidito para luego regresar al hotel y que yo agarrara mi taxi al aeropuerto.... Caro y yo nos despedimos y... hop, me fui...
El aeropuerto de verdad me encanta!... Es gigante pero super organizado y lindo. Como "supuestamente" no iba a poder cambiar los yuanes de regreso a $ me los gasté en algunas tienditas, igual eran pocos (menos mal...). Después en Canadá vi a gente cambiando Yuanes a dolares tranquilamente, debe ser que no se pueden cambiar EN China.
Embarcamos el avión, pero la torre de control no nos daba salida así que salimos con 2 horas de retraso... Igual dormí, vi pelis (vrai mensinges con Audrey Tatou), leí (el libro de la chinita y su abanico) y escribí (esto) ... y así se me pasaron las 16horas rapidito (las 13 horas de viaje + 3 horas más de taxi y espera en el aeropuerto) :) . El avión es muy cómodo y, aunque estaba bastante full, el puesto de al lado mio estaba vacío :D. Lo que si es malo es la comida, argh... Otra vez la papilla esa de aroz "conyi", la sopita marruchán y un pollo con arroz que dejé completico.
Ya era tarde cuando llegué a Canadá, pero pude dejar la maleta en un storage y agarrar el bus hasta el metro. En el metro llegé a la estación College, que quedaba como a 10 min del hostel. Caminando hacia allá me dio hambre y justó estaba pensando en un subway cuando vi uno en mi camino :), me comí un melt normalito, pero fue carísimo... Seguí caminando y justo cuando estaba pasando por una calle llena de iglesias me crucé con una chama que estaba 99% desnuda, fue un poco shocking para mi la verdad, tenía medio, o mejor dicho, un cuarto de sostén y un hilo misúsculo abajo, todo eso recubierto por un "y que" vestido de rejillas que no le tapaba absolutamente nada.
El hostel lo conseguí por internet desde China (después de una ardua batalla con el internet chino), y por apurada (me estaban llamando a embarcar el avión) fue casi que el primero que conseguí que estaba bien ubicado y eso... Se veía medio equis, y pedi para dormir en un dorm, pero aún así (por persona) era el hotel más caro de todo el viaje... La verdad que me malacostumbré a los precios asiáticos :( crap!
Me tocó dormir con una mexicana y una española. Yo revisé los mails, revisé que no hubiera nada en la cama, me duché y me acosté a dormir porque ya era casi medianoche en Canadá... pero como también era mediodía en China, me costó full dormirme...
Dia 28: sábado 16 jul. Beijing... Llegada de Caro
Yo había calculado que Caro Antonini llegaría al hotel a las 9, pero llegó antes de las 8:30... Menos mal que yo estaba ya despierta y vestida, si no me habría dado mucha pena jaja.
Caro vive en Singapur desde hace 4 años, y cuando le conté que venía a Asia, pero que no podía ir a visitarla a Singapur, ella cuadró todo para que nos vieramos este fin de semana aquí en Beijing, aprovechando que ella no lo conocía. Esta vez, al igual que cada vez que la veo, fue lo máximo vernos... Caro y yo hacemos mucho click, desde que nos conocimos en la uni (aunque nunca estudiamos juntas) nos hemos llevado excelente y hemos viajado bastante juntas. Los últimos años pasamos uno o dos años sin vernos y cuando nos volvemos a ver es como si nos acabaramos de separar, nos actualizamos en nuetras vidas y siempre la pasamos muy bien :)
Comimos otra vez lo que fue nuestro clásico desayuno: yogurt de miel en potecito de barro y esta vez compramos otros pancitos, que resultaron estar muy viejos y grasientos. para compensar ese mal sabor fuimos again a starbucks jeje (ese starbucks está demasiado bien ubicado para siempre provocarnos!). El plan de la mañana era ir al templo del cielo, que queda cerquita en metro. En el camino al metro, todavía en la parte peatonal, pasamos por enfrente de un restoran bastante grande, que al principio de la jornada saca a todos los empleados y hacen una especie de calentamiento - bailoterapia afuera en la calle... Es super genial, creo que es una excelente idea... Y como los chinos en algunas cosas no sufren de pena como nostros creo que se lo tripean full. Al día siguiente volvimos a pasar por ahí (por casualidad a la misma hora) y Caro se les unió un ratico en los aerobics, jajaja.
El templo del cielo está dedicado a las lluvias convenientes y a las buenas cosechas, y al igual que el palacio de verano es más bien un parque, pero este no tiene montañas sino jardines y dos o tres altares... Que son edificios bellos y redondos, pero como casi todos estos edificios monumentales chinos, tienen un muy buen lejos, y por dentro son nulos. También dicen que hay algo especial con la acústica de estos edificios, sus muros y sus rocas, tan es así que hay un muro "del eco", y unas piedras "de sonido", pero desafortunadamente nunca entendimos como funcionaban jajaja. De cualquier forma el paseito en el parque es una nota, porque además de ser todo muy verde y muy bonito hay muchísima gente divirtiendose, sobre todos viejitos, jugando damas chinas, dominó, cartas, cantando, bailando o simplemente conversando o pasando el rato. A todos los juegos de mesa se le incorporran muchísimos espectadores que estasn tan metidos como los jugadores mismo. Pero lo mejor es lo de la cantada.... Es como improvisado: hay un director de canto y la gente que pasa por alli lo rodea y empezar a cantar canciones chinas, todos con un sentimiento y una emoción que se contagia... Es un placer ver a la gente tan feliz. Ser viejito en Beijing y venir al parque ésre del templo del cielo parece ser como tener la vejez perfecta.
Fuimos a almorzar en la misma calle peatonal que pasamos todos los días para ir al metro, al sur de la puerta de Qianmen... Ahí hay dos lugares famosos y reconocidos: uno de dumplings y el otro de pato. Fuimos al de dumplings para tardarnos menos, además Caro llevaba toda la mañana hablando de dumplings.... Estaban maravillosos, perfectos, deliciosos... Me fascinaron! Eran como muy delicados, la masa muy muy finita, decorados por arriba como pomagranadas (se dice así? Estoy confundida :s). Unos los pedimos de carne y perejil, los otros de cerdo y otra cosa que no me acuerdo. Ademas pedimos otro plato de berenjenas con ajo que se mojaba en una salsita de maní, pero tenía demasiado demasiado ajo, algo exagerado (menos mal que los tres comimos jajaja). Y de bebidas pedimos unas birras, que estaban como light -como a mí me gustan-, creo que fueron las birras que más me gustaron del viaje... el nombre estaba en chino así que NPI :s
De postre (de lujo) helado de Haagen Dasz (tampoco sé como se escribe). Yo pedí macadamia, nada muy original pero siempre me gusta. Luego seguimos disparados camino al hotel a buscar los peroles de Fran para que agarrara su taxi al aeropuerto... :(... Él era el primero en irse, y después de esta pegadez 24/7 es rudo separase... Pero el rollo y el estrés de conseguir el taxi facilitó la cosa y las dos nos despedimos rapidito mientras él montaba sus cosas en la maleta... Y se fue... Buaaa... Qué suerte tengo de que Caro justo vino estos días :)
Luego, en plan de girl-talking, hicimos la caminata obligatoria por la plaza Tianamen. Esta plaza (junto con la Ciudad Prohibida, que esrá justo al norte de la plaza) es el corazón de Beijing. Ahí está el mausoleo de Mao, el monumento a los héroes y este año hay una conmemoración especial por cumplirse los 90 años del comunismo en China. Pero, además de todo eso es muy importante, porque es también donde los estudiantes se rebelaron en contra del comunismo y después de su protesta (y huelga de hambre) vinieron y los mataron para acabar con la protesta... Eso fue en 1989, me imagino que muchos se recordarán, yo me recuerdo solo del cuento, tenía 8... Pero estar aquí e imaginármelo on-site me pone los pelos de punta... Y pensar que en realidad el gobierno no sabía bien qué hacer, y que incluso en un momento determinado (apoyados por el primer ministro de turno), pensaron en darles la razón a los estudiantes y hacer un cambio en el sistema... Pero eso se quedó en penssmientos y al final decidieron hacer todo lo contario : Y mataron a ese gentío. Hoy en día todavía el recuerdo de eso lo reprimen y no se puede ni hablar del tema, por ejemplo en internet están deshabilitados todas las entradas que digan 4 de junio... Entonces, para hablar o hacer referencia a ese día (los valientes que se atreven) dicen 35 de mayo, y cada aniversario se desean feliz cumpleaños entre ellos como celebración secreta... Pero en realidad, aunque ese sentimiento todavía existe y está presente en las mentes de los jóvenes, ellos no se dan mala vida: lo ven como un mal episodio, igual que la revolución cultural, y piensan que el gobierno hoy en día lo está haciendo chévere y que sería fino tener más libertad y menos control, pero que si eso es lo que cuesta salir adelante como país lo aceptan sin quejas.
Quería llevar a Caro a conocer la calle peatonal que queda cerca de la Torre del Tambor. Para llegar allá fue una mini odisea: en Tianamen está todo cercado así que conseguir taxi es misión imposible, y el metro estaba tan full como podía estar... Nos costó entrar pero entramos empujadas, pero más complicada aún fue la salida, yo juraba que no lo íbamos a lograr, pero empujando y tratando de salir a como diera lugar, lo logramos, y además con todo el showcito salimos muertas de la risa... ;)
En la callecita esa paseamos y conversamos. Como teníamos mil cuentos, la calle es muy linda y la gente china en general es muy entretenida (para nosotros) la pasamos super bien. Para pasar el ajo del almuerzo ella se tomó un jugo y yo otro yogurcito delicioso. Como este es el año del conejo venden por todos lados orejitas para ponerse en el pelo, muchísimas chinitas las usan, y Caro compró un par... Nos las pusimos... y tomamos fotos por supuesto :)
Queríamos comernos el fulano pato a toda costa así que teníamos que llegar no demasiado tarde, por lo que decidimos ir a ver el atardecer en la villa olímpica, y apenas se anocheciera salir para el restoran. La tarde estaba bella, polvorienta como siempre en Pekin, pero con una luz bonita, y en el boulevar entre el nido (estadio) y el cubo de agua (estadio acuático) habían millones de papagayos que se veían bellos. Nos sentamos a esperar que oscureciera para que Caro viera la iluminación que es arrechísima... Pero nada que oscurecía, así que pasamos ahí horas hasta casi las 8, sentaditas en el piso hablando paja, interrumpidas cada tres minutos por algún chino, china o chinito bebé que se quería tomar fotos con nosotros... Aquí me siento como una rock star, y tengo unos blue jeans rotos en las rodillas que creo que les llaman demasiado la atención!!!... Al principio del viaje no se nos acercaba tanta gente, debe ser que ahora estamos más dispuestos o más pendientes... La gente además se alegra tanto de tomarse las fotos... Es como si fueramos aliens pintorescos de otro planeta.
Por fin prendieron las luces!!... Tomamos las fotos respectivas medio apuradas y salimos piradas a agarrar un taxi para que nos llevara al restorant del pato. Era temprano así que estabamos bien... El taxi manejó y manejó, esta ciudad es gigante, no deja de impresionarme! (tampoco es que íbamos al otro extremo de la ciudad ni nada), y como era una dirección medio complicada el señor muy amablemente llamó al rest (el telf. lo teníamos en la guía) y así fue que lo consiguió.
El restorant de hoy no era el mismo que fuimos Fran y yo antier, pero era de la misma gente, un local nuevo. Pedimos mesa y nos pasaron a un barcito a esperar, al ratico nos llamaron y nos sentamos. Los mesoneros no hablaban inglés pero logramos explicarles por la foto del menú lo que queríamos y ellos nos empezaron a decir que no, que no... Y otro poco de cosas que no entendiamos nada. Nosotras empeñadas, que si, que si, que para eso vinimos... Eventualmente vino otra mesonera que si hablaba inglés y nos dijo que el pato del coño ese se tardaba 80 min. en cocinarse!!! WHAT!???.... Para que esta este sitio recomendado en una guía si uno tiene que esperar más de una hora despues de pedir para empezar a comer!?!? Nos pareció insólito e inexplicable. Ya eran las 9, Caro voló desde Singapur toda la noche anterior, y yo con mi gripe había dormido mal... Entre las dos decidimos que no ibamos a esperar y qué carajo, nos perdimos el pato pekinés.... Que arrechera... 80 minutos!?!?!? Give me a break!... No lo pueden tener medio listo?, calculando un poco su demanda?, al fin y al cabo es el "signature dish" del rest!... de pana me quedé loca, y obviamente frustradísima.
Para colmo de males salimos del hotel y estaba lloviendo. Había una larga cola para agarrar taxi. Sabíamos que el metro (que llegaba directo a nuestra estación) estaba cerca... pero no sabíamos hacia donde, y después de preguntarle a un gentío sin éxito le preguntamos a dos chinitas que estaban pasando por ahí, las chamas no solo sabían y nos explicaron, si no que nos escoltaron hasta el metro (a pesar de mojarse por la lluvia) para que no hubiera pele... Aquí en china hay de todo, pero gente tan tan exageradamente amable como estas chamas, es bien difícil encontrarla en Vzla.
Llegamos cansadas y todavía medio molestas del asunto del pato, así que cenamos en el propio hotel, Caro se pidió unos noodles esperando que fueran chinos (pero eran pasta completamente normal y cocidental) y yo un sandwich de jamón y queso (ambos super extraños en china) que me lo tarjeron acompañado de papitas fritas y ... patilla... Jaja, que combinación más rara. Aquí acompañan cualquier cosa con frutas, incluso la gente cayendose a palos en los bares pide platicos de frutas picadas. :p
Caro vive en Singapur desde hace 4 años, y cuando le conté que venía a Asia, pero que no podía ir a visitarla a Singapur, ella cuadró todo para que nos vieramos este fin de semana aquí en Beijing, aprovechando que ella no lo conocía. Esta vez, al igual que cada vez que la veo, fue lo máximo vernos... Caro y yo hacemos mucho click, desde que nos conocimos en la uni (aunque nunca estudiamos juntas) nos hemos llevado excelente y hemos viajado bastante juntas. Los últimos años pasamos uno o dos años sin vernos y cuando nos volvemos a ver es como si nos acabaramos de separar, nos actualizamos en nuetras vidas y siempre la pasamos muy bien :)
Comimos otra vez lo que fue nuestro clásico desayuno: yogurt de miel en potecito de barro y esta vez compramos otros pancitos, que resultaron estar muy viejos y grasientos. para compensar ese mal sabor fuimos again a starbucks jeje (ese starbucks está demasiado bien ubicado para siempre provocarnos!). El plan de la mañana era ir al templo del cielo, que queda cerquita en metro. En el camino al metro, todavía en la parte peatonal, pasamos por enfrente de un restoran bastante grande, que al principio de la jornada saca a todos los empleados y hacen una especie de calentamiento - bailoterapia afuera en la calle... Es super genial, creo que es una excelente idea... Y como los chinos en algunas cosas no sufren de pena como nostros creo que se lo tripean full. Al día siguiente volvimos a pasar por ahí (por casualidad a la misma hora) y Caro se les unió un ratico en los aerobics, jajaja.
El templo del cielo está dedicado a las lluvias convenientes y a las buenas cosechas, y al igual que el palacio de verano es más bien un parque, pero este no tiene montañas sino jardines y dos o tres altares... Que son edificios bellos y redondos, pero como casi todos estos edificios monumentales chinos, tienen un muy buen lejos, y por dentro son nulos. También dicen que hay algo especial con la acústica de estos edificios, sus muros y sus rocas, tan es así que hay un muro "del eco", y unas piedras "de sonido", pero desafortunadamente nunca entendimos como funcionaban jajaja. De cualquier forma el paseito en el parque es una nota, porque además de ser todo muy verde y muy bonito hay muchísima gente divirtiendose, sobre todos viejitos, jugando damas chinas, dominó, cartas, cantando, bailando o simplemente conversando o pasando el rato. A todos los juegos de mesa se le incorporran muchísimos espectadores que estasn tan metidos como los jugadores mismo. Pero lo mejor es lo de la cantada.... Es como improvisado: hay un director de canto y la gente que pasa por alli lo rodea y empezar a cantar canciones chinas, todos con un sentimiento y una emoción que se contagia... Es un placer ver a la gente tan feliz. Ser viejito en Beijing y venir al parque ésre del templo del cielo parece ser como tener la vejez perfecta.
Fuimos a almorzar en la misma calle peatonal que pasamos todos los días para ir al metro, al sur de la puerta de Qianmen... Ahí hay dos lugares famosos y reconocidos: uno de dumplings y el otro de pato. Fuimos al de dumplings para tardarnos menos, además Caro llevaba toda la mañana hablando de dumplings.... Estaban maravillosos, perfectos, deliciosos... Me fascinaron! Eran como muy delicados, la masa muy muy finita, decorados por arriba como pomagranadas (se dice así? Estoy confundida :s). Unos los pedimos de carne y perejil, los otros de cerdo y otra cosa que no me acuerdo. Ademas pedimos otro plato de berenjenas con ajo que se mojaba en una salsita de maní, pero tenía demasiado demasiado ajo, algo exagerado (menos mal que los tres comimos jajaja). Y de bebidas pedimos unas birras, que estaban como light -como a mí me gustan-, creo que fueron las birras que más me gustaron del viaje... el nombre estaba en chino así que NPI :s
De postre (de lujo) helado de Haagen Dasz (tampoco sé como se escribe). Yo pedí macadamia, nada muy original pero siempre me gusta. Luego seguimos disparados camino al hotel a buscar los peroles de Fran para que agarrara su taxi al aeropuerto... :(... Él era el primero en irse, y después de esta pegadez 24/7 es rudo separase... Pero el rollo y el estrés de conseguir el taxi facilitó la cosa y las dos nos despedimos rapidito mientras él montaba sus cosas en la maleta... Y se fue... Buaaa... Qué suerte tengo de que Caro justo vino estos días :)
Luego, en plan de girl-talking, hicimos la caminata obligatoria por la plaza Tianamen. Esta plaza (junto con la Ciudad Prohibida, que esrá justo al norte de la plaza) es el corazón de Beijing. Ahí está el mausoleo de Mao, el monumento a los héroes y este año hay una conmemoración especial por cumplirse los 90 años del comunismo en China. Pero, además de todo eso es muy importante, porque es también donde los estudiantes se rebelaron en contra del comunismo y después de su protesta (y huelga de hambre) vinieron y los mataron para acabar con la protesta... Eso fue en 1989, me imagino que muchos se recordarán, yo me recuerdo solo del cuento, tenía 8... Pero estar aquí e imaginármelo on-site me pone los pelos de punta... Y pensar que en realidad el gobierno no sabía bien qué hacer, y que incluso en un momento determinado (apoyados por el primer ministro de turno), pensaron en darles la razón a los estudiantes y hacer un cambio en el sistema... Pero eso se quedó en penssmientos y al final decidieron hacer todo lo contario : Y mataron a ese gentío. Hoy en día todavía el recuerdo de eso lo reprimen y no se puede ni hablar del tema, por ejemplo en internet están deshabilitados todas las entradas que digan 4 de junio... Entonces, para hablar o hacer referencia a ese día (los valientes que se atreven) dicen 35 de mayo, y cada aniversario se desean feliz cumpleaños entre ellos como celebración secreta... Pero en realidad, aunque ese sentimiento todavía existe y está presente en las mentes de los jóvenes, ellos no se dan mala vida: lo ven como un mal episodio, igual que la revolución cultural, y piensan que el gobierno hoy en día lo está haciendo chévere y que sería fino tener más libertad y menos control, pero que si eso es lo que cuesta salir adelante como país lo aceptan sin quejas.
Quería llevar a Caro a conocer la calle peatonal que queda cerca de la Torre del Tambor. Para llegar allá fue una mini odisea: en Tianamen está todo cercado así que conseguir taxi es misión imposible, y el metro estaba tan full como podía estar... Nos costó entrar pero entramos empujadas, pero más complicada aún fue la salida, yo juraba que no lo íbamos a lograr, pero empujando y tratando de salir a como diera lugar, lo logramos, y además con todo el showcito salimos muertas de la risa... ;)
En la callecita esa paseamos y conversamos. Como teníamos mil cuentos, la calle es muy linda y la gente china en general es muy entretenida (para nosotros) la pasamos super bien. Para pasar el ajo del almuerzo ella se tomó un jugo y yo otro yogurcito delicioso. Como este es el año del conejo venden por todos lados orejitas para ponerse en el pelo, muchísimas chinitas las usan, y Caro compró un par... Nos las pusimos... y tomamos fotos por supuesto :)
Queríamos comernos el fulano pato a toda costa así que teníamos que llegar no demasiado tarde, por lo que decidimos ir a ver el atardecer en la villa olímpica, y apenas se anocheciera salir para el restoran. La tarde estaba bella, polvorienta como siempre en Pekin, pero con una luz bonita, y en el boulevar entre el nido (estadio) y el cubo de agua (estadio acuático) habían millones de papagayos que se veían bellos. Nos sentamos a esperar que oscureciera para que Caro viera la iluminación que es arrechísima... Pero nada que oscurecía, así que pasamos ahí horas hasta casi las 8, sentaditas en el piso hablando paja, interrumpidas cada tres minutos por algún chino, china o chinito bebé que se quería tomar fotos con nosotros... Aquí me siento como una rock star, y tengo unos blue jeans rotos en las rodillas que creo que les llaman demasiado la atención!!!... Al principio del viaje no se nos acercaba tanta gente, debe ser que ahora estamos más dispuestos o más pendientes... La gente además se alegra tanto de tomarse las fotos... Es como si fueramos aliens pintorescos de otro planeta.
Por fin prendieron las luces!!... Tomamos las fotos respectivas medio apuradas y salimos piradas a agarrar un taxi para que nos llevara al restorant del pato. Era temprano así que estabamos bien... El taxi manejó y manejó, esta ciudad es gigante, no deja de impresionarme! (tampoco es que íbamos al otro extremo de la ciudad ni nada), y como era una dirección medio complicada el señor muy amablemente llamó al rest (el telf. lo teníamos en la guía) y así fue que lo consiguió.
El restorant de hoy no era el mismo que fuimos Fran y yo antier, pero era de la misma gente, un local nuevo. Pedimos mesa y nos pasaron a un barcito a esperar, al ratico nos llamaron y nos sentamos. Los mesoneros no hablaban inglés pero logramos explicarles por la foto del menú lo que queríamos y ellos nos empezaron a decir que no, que no... Y otro poco de cosas que no entendiamos nada. Nosotras empeñadas, que si, que si, que para eso vinimos... Eventualmente vino otra mesonera que si hablaba inglés y nos dijo que el pato del coño ese se tardaba 80 min. en cocinarse!!! WHAT!???.... Para que esta este sitio recomendado en una guía si uno tiene que esperar más de una hora despues de pedir para empezar a comer!?!? Nos pareció insólito e inexplicable. Ya eran las 9, Caro voló desde Singapur toda la noche anterior, y yo con mi gripe había dormido mal... Entre las dos decidimos que no ibamos a esperar y qué carajo, nos perdimos el pato pekinés.... Que arrechera... 80 minutos!?!?!? Give me a break!... No lo pueden tener medio listo?, calculando un poco su demanda?, al fin y al cabo es el "signature dish" del rest!... de pana me quedé loca, y obviamente frustradísima.
Para colmo de males salimos del hotel y estaba lloviendo. Había una larga cola para agarrar taxi. Sabíamos que el metro (que llegaba directo a nuestra estación) estaba cerca... pero no sabíamos hacia donde, y después de preguntarle a un gentío sin éxito le preguntamos a dos chinitas que estaban pasando por ahí, las chamas no solo sabían y nos explicaron, si no que nos escoltaron hasta el metro (a pesar de mojarse por la lluvia) para que no hubiera pele... Aquí en china hay de todo, pero gente tan tan exageradamente amable como estas chamas, es bien difícil encontrarla en Vzla.
Llegamos cansadas y todavía medio molestas del asunto del pato, así que cenamos en el propio hotel, Caro se pidió unos noodles esperando que fueran chinos (pero eran pasta completamente normal y cocidental) y yo un sandwich de jamón y queso (ambos super extraños en china) que me lo tarjeron acompañado de papitas fritas y ... patilla... Jaja, que combinación más rara. Aquí acompañan cualquier cosa con frutas, incluso la gente cayendose a palos en los bares pide platicos de frutas picadas. :p
Dia 27: viernes 15 jul. Gran Muralla / Beijing
Nos paramos tempranito. A las 7:30 salía el tour para la muralla. Pedimos el desayuno para llevar y nos montamos en el autobus. Duró como dos horas y pico en llegar.
Hay varios tures diferentes para conocer la muralla. Los más típicos son a dos lugares que están bastante reconstruidos, entiendo que tienen algunos ascensores y toboganes, pero por ser los más normales -y auspiciados por el gobierno-, siempre están muy muy full, sobre todo ahora que es como temporada alta. Otra tour es ir a conocer lo que llaman "la boca del dragón", y es el principio de la muralla (o el final): en donde empieza el mar y la muralla se mete en el agua... ese es buenísimo, pero creo que implica quedarse a dormir y no teníamos tiempo. Luego hay otros que son a partes mucho menos reconstruidas, cuyo encanto radica en que es un poco más realista porque ves como se ha ido desgastando la muralla con el tiempo... Uno así fue el que nosotros hicimos. Se llamaba "de la muralla antigüa a la muralla misteriosa".
Nuestro paseo a pie era de 3h30. La ida era pura subida, por la fila de esa montañita, y luego regresarnos en bajada por el mismo camino. Decían que eran 10 km. pero la verdad ni idea de cuanto fue... Lo que si es que fue largo y fuerte, e igual de complicada la subida que la bajada. Empezamos por una torrecita y nos dijeron que recorrieramos hasta la séptima... Cada torrecita está a diferente distancia de la anterior, algunas están cerquitas y otras ni se ven hasta que uno ya lleva bastante rato caminando. El camino era medio empinado, y en gran parte lleno de piedras sueltas por lo que había que tener cuidado. Caminamos confiados y relajados a la ida, y llegamos hasta el final, aunwue mucha gemte se regresó antes. Bueno, no era un final real, la muralla sigue y sigue.. era simplemente el final que nos habían dicho que recorrieramos... a partir de allí empezaba la muralla a descender y además el camino estaba mucho más lleno de árboles. Pero calculamos mal: porque en la bajada ibamos full lento por lo de las piedras sueltas, así que el regreso fue todo un apuro y a toda mecha (dentro de lo que cabía) para que no nos dejara el autobus... Lo logramos!! Pero yo terminé casi que sin sentir las piernas, jajaja.
Lo bueno del tour que agarramos es que no nos cruzamos casi que con nadie, cero bululú! y nuestro grupo éramos apenas 12 o 13: Una familia inglesa, una pareja gringa-china, unas chamas de canadá, y otros más jóvenes con los que casi no hablamos. Con todos ellos compartimos un almuerzo que estaba incluído después de la caminata, y estuvo muy agradable la conversa y la comida.... Interrumpida solo por una llamada telefonica a un celular de alguien (?) preguntando por nosotros (room 501)... Nos asustamos un poco, pero al final no era nada... Los carajos sólo querían saber a qué hora habíamos pagado, si en la mañana o en la noche!!! (wtf).
El bus de regreso me lo maltripeé un poco, primero por que me di cuenta de que me había dado gripe... así de repente! (quizás por la lluvia de ayer, más el cansancio acumulado, o quién sabe porqué). Y segundo porque tuve todo el camino demasiadas ganas de ir al baño... Cuando ya sentía que me iba a poner a llorar el autobus se paró en una estación de gasolina y fui feliz jaja.
Llegamos al hotel y salimos ahí mismito. Yo me recordé de que tenía que comprar una maleta, para llevar las cosas que habíamos comprado, porque a mi backpack no le cabe ni un alfiler más... Así que: a volver al Silk Market!
Esta segunda vez le agarré el gusto. Ya sabía que cositas me había quedado con las ganas de comprar (además de la maleta), pero lo grave es que cosa se vuelve adictiva. Y cada minuto que uno pasa ahí empieza a querer comprar más y más cosas, jaja. Compramos más regalitos y una maleta morada arrechísima ("y que samsonite"), y Fran cayó en el vicio y se compró dos pares de zapatos... Yo también me quería comprar unos, pero los que quería no los tenían así que aprovechamos de irnos corriendo antes de desbancarnos. Ahí en el mercado nos encontramos con unos compañeros dde Fran que también habían quedado enviciados y estaban haciendo compras nerviosas de última hora.
En vista del cansancio y de mi gripe cenamos lo más rápido y cómodo... bueno bonito y barato, aunque nada chino: un sandwich en el subway que queda ahí mismo. Luego nos regresamos (con la maleta) en metro al hotel y con toda la flojera de la vida nos pusiemos a empacar y pesar las maletas. Yo saqué algunas cositas para los próximos tres días y metí todo lo demás (incluyendo el backpack) en la maleta morada... pesó 24 kgs.... Argh!... Le saqué los libros (que siempre pesan full) y pesó los 23 kgs que yo creía eran lo máximo... Fran empacó todo lo suyo y nos acostamos... Esa noche la gripe estuvo fastidiosita, pero nada muy grave.
Hoy en unas horas es el estreno de Harry Potter en Ccs... Qué chimbo perdérmelo!!... Pero por otro lado qué emoción!!... Emoción y lástima al mismo tiempo, ya que es la última película, libro 7, parte 2... Sentimientos encontrados! Jaja
Hay varios tures diferentes para conocer la muralla. Los más típicos son a dos lugares que están bastante reconstruidos, entiendo que tienen algunos ascensores y toboganes, pero por ser los más normales -y auspiciados por el gobierno-, siempre están muy muy full, sobre todo ahora que es como temporada alta. Otra tour es ir a conocer lo que llaman "la boca del dragón", y es el principio de la muralla (o el final): en donde empieza el mar y la muralla se mete en el agua... ese es buenísimo, pero creo que implica quedarse a dormir y no teníamos tiempo. Luego hay otros que son a partes mucho menos reconstruidas, cuyo encanto radica en que es un poco más realista porque ves como se ha ido desgastando la muralla con el tiempo... Uno así fue el que nosotros hicimos. Se llamaba "de la muralla antigüa a la muralla misteriosa".
Nuestro paseo a pie era de 3h30. La ida era pura subida, por la fila de esa montañita, y luego regresarnos en bajada por el mismo camino. Decían que eran 10 km. pero la verdad ni idea de cuanto fue... Lo que si es que fue largo y fuerte, e igual de complicada la subida que la bajada. Empezamos por una torrecita y nos dijeron que recorrieramos hasta la séptima... Cada torrecita está a diferente distancia de la anterior, algunas están cerquitas y otras ni se ven hasta que uno ya lleva bastante rato caminando. El camino era medio empinado, y en gran parte lleno de piedras sueltas por lo que había que tener cuidado. Caminamos confiados y relajados a la ida, y llegamos hasta el final, aunwue mucha gemte se regresó antes. Bueno, no era un final real, la muralla sigue y sigue.. era simplemente el final que nos habían dicho que recorrieramos... a partir de allí empezaba la muralla a descender y además el camino estaba mucho más lleno de árboles. Pero calculamos mal: porque en la bajada ibamos full lento por lo de las piedras sueltas, así que el regreso fue todo un apuro y a toda mecha (dentro de lo que cabía) para que no nos dejara el autobus... Lo logramos!! Pero yo terminé casi que sin sentir las piernas, jajaja.
Lo bueno del tour que agarramos es que no nos cruzamos casi que con nadie, cero bululú! y nuestro grupo éramos apenas 12 o 13: Una familia inglesa, una pareja gringa-china, unas chamas de canadá, y otros más jóvenes con los que casi no hablamos. Con todos ellos compartimos un almuerzo que estaba incluído después de la caminata, y estuvo muy agradable la conversa y la comida.... Interrumpida solo por una llamada telefonica a un celular de alguien (?) preguntando por nosotros (room 501)... Nos asustamos un poco, pero al final no era nada... Los carajos sólo querían saber a qué hora habíamos pagado, si en la mañana o en la noche!!! (wtf).
El bus de regreso me lo maltripeé un poco, primero por que me di cuenta de que me había dado gripe... así de repente! (quizás por la lluvia de ayer, más el cansancio acumulado, o quién sabe porqué). Y segundo porque tuve todo el camino demasiadas ganas de ir al baño... Cuando ya sentía que me iba a poner a llorar el autobus se paró en una estación de gasolina y fui feliz jaja.
Llegamos al hotel y salimos ahí mismito. Yo me recordé de que tenía que comprar una maleta, para llevar las cosas que habíamos comprado, porque a mi backpack no le cabe ni un alfiler más... Así que: a volver al Silk Market!
Esta segunda vez le agarré el gusto. Ya sabía que cositas me había quedado con las ganas de comprar (además de la maleta), pero lo grave es que cosa se vuelve adictiva. Y cada minuto que uno pasa ahí empieza a querer comprar más y más cosas, jaja. Compramos más regalitos y una maleta morada arrechísima ("y que samsonite"), y Fran cayó en el vicio y se compró dos pares de zapatos... Yo también me quería comprar unos, pero los que quería no los tenían así que aprovechamos de irnos corriendo antes de desbancarnos. Ahí en el mercado nos encontramos con unos compañeros dde Fran que también habían quedado enviciados y estaban haciendo compras nerviosas de última hora.
En vista del cansancio y de mi gripe cenamos lo más rápido y cómodo... bueno bonito y barato, aunque nada chino: un sandwich en el subway que queda ahí mismo. Luego nos regresamos (con la maleta) en metro al hotel y con toda la flojera de la vida nos pusiemos a empacar y pesar las maletas. Yo saqué algunas cositas para los próximos tres días y metí todo lo demás (incluyendo el backpack) en la maleta morada... pesó 24 kgs.... Argh!... Le saqué los libros (que siempre pesan full) y pesó los 23 kgs que yo creía eran lo máximo... Fran empacó todo lo suyo y nos acostamos... Esa noche la gripe estuvo fastidiosita, pero nada muy grave.
Hoy en unas horas es el estreno de Harry Potter en Ccs... Qué chimbo perdérmelo!!... Pero por otro lado qué emoción!!... Emoción y lástima al mismo tiempo, ya que es la última película, libro 7, parte 2... Sentimientos encontrados! Jaja
Dia 26: jueves 14 jul. Beijing
Nos propusimos salir más temprano del hostel... Pero además de tener que cambiar de cuarto por petición del hotel (a un cuarto más bonito pero también más pequeño), tuvimos un buen motivo para no lograrlo: Cuando estabamos en la recepción (dejando la llave), conocimos a un personaje divertidísimo: Un gringo, que estaba vestido medio de hippie, con las uñas pintadas alternadas rojo, blanco y azul... Nos contó mil historias, y nos preguntó mil cosas... Era un tipo muy simpático y muy interesante... Valió la pena el retraso de quedarnos conversando con él, porque en este viaje nos han divertido tanto los nuevos lugares como los buenos cuentos que la gente tiene que contar. El tipo tiene 67 años, y estaba reservando para ir a la opera china con el hostel, y además pagando dos noches en el dorm.... Nos contó que había trabajado 30 años en el gobierno gringo, que había sido cartero, que ahora era fotógrafo y además escribia un diario porque le encantaba tanto leer como escribir. Estuvo casado y tiene hijos y nietos. Llegó aquí porque un buen día, a finales del año pasado, le salió un pop-up mientras estaba en internet, que decía que necesitaban profesores de inglés acá en China, total que el tipo se vino en enero y ya terminó su trabajo (que fue en una universidad en otra ciudad más pequeña) y ahora anda paseando y conociendo las demás ciudades y turisteando low budget. Dice que le encantó, pero que le pagaban dedmasiado poco... Se tatuó en el brazo la bandera china y el nombre chino que le dieron (algo así como gran águila no-sé-qué) y estaba feliz de conocer más gente, hacerse masajes, y pasear en bici por todos lados. Nos tomamos unas fotos juntos después de la conversada y nos dijo que si nos volviamos a ver cenaramos juntos, nos invitó a la ópera a la que el iba y nos pidió nuestro mail. Cuando le contamos que habíamos llegado en tren dedsde Shanghai el tipo nos preguntó si había sido en el tren que se accidentó!!! Jajaja, que lo había leido en el periódico...
Desayunamos un mix chino-occidental: Unos pancitos que preparan al final de la calle del hotel (que se ven deliciosos), unos maravillosos yogures de miel en potecitos de barro, y como quedamos medio secos, al pasar por starbucks un frapuccino café... Excelente desayuno! ... Tanto el frapuccino como el yogur de miel se volvieron adicciones y los repetí muchas veces después :)
Seguimos un plan (que salía en la guía) de recorrer una calle con los antigios edificios que se usaron como embajadas el siglo pasado... Una calle que salía de Tianamén y era un paseo no muy largo. Resultó ser un fiasco de paseo, algunos edificios son bonitos, pero nada del otro mundo tampoco, normalitos pues. Además la gran mayoría están tapados por muros así que es muy poco lo que se ve.
Los horarios de visitas turísticas aquí son hasta las 5 así que como queríamos conocer más cosas salimos corriendo de allí (corriendo en metro jaja) al Templo del Lama... Es muy muy bonito y megustó mucho. Es de todo lo que vimos en China el único sitio cuyo interior valía tanto la pena como el edificio... Es el templo del budismo de origen tibetano, y tanto Fran como yo conocemos bastante de ese budismo, por eso creo que nos gustó más, las esculturas de buda eran muy lindas e interesantes. Habían miniaturas y esculturas de más de tres pisos de alto, algunas delicadas y otras más bien toscas, pero la mayoría eran doradas y exquisitas, con el pelo azul y muchas decoraciones. También vimos una mandala de arena (que es una de las actividades de meditación: hacer un dibujo gigante y muy elaborado con granitos de arena, para inmediatamente destruirlo y comenzar otro... Eso lo hacen para no apegarse con las cosas terrenales), era de arena de colores y gracias a Dios no estaba destruido sino impecablemente perfecto. Además vimos (no se como se llaman) esos rotatorios que tienen inscripciones con mantras, y para meditar los monjes les van haciendo dar vueltas... Nos habían dicho que otra cosa chévere de ese templo era que se veían monjes en lo suyo, pero nosotros la verdad no vimos ninguno :s
Eran las 4 cuando terminamos, y a las y 45 cerraban lo que queríamos ver después, que estaba según el mapa a tres cuadras chinas. Eran las torres de la campana y el tambor, que sin como morochas y tienen una plaza separándolas. Nos tardamos más de 45 min para recorrer las fulanas tres cuadras (beijing es demasiado demasiado grande), pero logramos entrar porque cerraban a las 5 y pico. Teníamos que escoger una de las dos y creo que escojimos bien: La Torre del Tambor, porque cuando subimos (aunque no se veía nada de la vista panorámica que teníamos frente a nosotros por el smog y el polvo de Beijing) nos dieron una demostración del toque antigüo de los tambores... Un toque que ellos hacían para dar la hora a la ciudad. Fue buenísimo: Eran seis chinas tocando tambores como de un metro de diámetro, y un chino tocando un tambor aún más grande como dirigiendo la cosa. Muy solemne. Además habían unos aparatos de pesos y de agua y otras cosas que los ayudaban a medir el tiempo, cual relojes de arena... Very nice.
La torre de la campana sólo pudimos verla dedsde afuera, y seguimos nuestro recorrido buscando un sitio rico para nuestro almuerzo-cena. Conseguimos uno que no quedaba muy lejos (como 40 min a pie jajaja... pero eso es "al lado" en distancias chinas). Para llegar recorrimos una calle peatonal que nos encantó, eran hutons como la calle peatonal donde está el hotel (hutons = barrios con casas tradicionales chinas), pero éste con tienditas más bohemias y refinadas que las otras. Había galerías, cafés y tiendas de curiosodades, también vendían comidas típicas y exóticas para ellos, como churros. Nosotros nos comimos unos triangulitos de masa finita como de crepes, rellenos de cosas chinas, como caraotas... Fran se pidió uno de caraotas (regularson) y yo uno de maíz con crema (que estaba rico).
Por fin llegamos al restorant. Era chino chino, nadie hablaba ni pizca de inglés, pero el menú si estaba traducido -menos mal-. Estaba lleno de chinos comiendo, y todo se veía bueno.... Cuando vimos el menú entendimos que era lo que se estaban comiendo y nos quedamos locos!: tenían cualquier vaina literalmente: intenstinos, corazones, pepinos de mar, lenguas, orejas, patas, visceras y cuanta cosa a unos se le ocurra. Pedimos casi que las tres únicas cosas "normales" del menu: unas costillitas dulces (hmmm deliciosas), un pollo con maní y verduritas (que estaba tan rico como picante, por lo cual tuve que dejar de comermelo cuando no aguantaba más y estaba picada desde el fondo de la garganta hasta los labios), y unos dumplings de verduritas (que estaban ricos, pero que apenas probamos porque nos los trajeron cuando ya habíamos casi que terminado todo lo demás y estabamos ya full). La verdad fue un éxito el sitio, pero para la próxima me tengo que recordar de decir "pu-lá" que significa "sin picante"... Yo tolero y me gusta un poquito de picante, pero esto son las ligas mayores!
Como acabamos de "almorzar" y ya eran las 7pm, el plan de la noche no podía ser ir a cenar el pato pekinés, así que optamos por el otro plan nocturno pendiente... El laguito rodeado de restoranes ( al nor-este de la Ciudad Prohibida) que quedaba también medio cerca y que en la nochecita es muy animado. Hay cantantes callejeros y miles de locales para cenar o tomarse algo, casi todos ellos también con música en vivo. En la búsqueda del local que queríamos pasamos por una venta de algodón de azúcar (que por supuesto no me pelé) y Fran me contó que justo en ese sitio él se había comido un alacrán!. Hoy no vendían alacranes, así que yo -felizmente- me conformé con mi algodón de azúcar gigante.
Entramos a un local muy divertido. Se llamaba "sex and da city". Todo giraba alrededor de un tubo en donde una pole-dancers daban un showcito zanahoria (sin el strip-tease). Vimos 4 performances (dos chamas, cada una dos veces). La primera fue buena, pero la segunda, wow! ... Yo no es que sea experta en la materia (jajajaja) pero la tipa era demasiado pro. A mi me pareció que estuvo perfecta, bella, sexy, super experta en el tubo... Nos imaginamos que debe de ser una stripper de verdad porque si no como que está perdiendo su tiempo, jaja.
...Sólo nos tomamos unos gin-tonics, pero al final el showcito nos salió caro...
Decidimos perder el último metro e irnos en taxi, pero, justo al salir nosotros empezó a llover y todos los chinos se pusieron a buscar taxi al mismo tiempo que nosotros... Y no es que cayó una lloviznita, noel "palo de agua", cuando los impermeables dejaron de servir nos metimos en un cafecito a esperar a que escampara.
El lugarcito se llamaba "café de Paris", y estaba un poco alejado del lago y parecía completamente fuera de lugar en la calle en donde estábamos. Estaba decorado con estilo cozy, con sofaces, cortinas, telas floreadas, luz bajita, libros y mecedoras... Pero en cada mesa, estante o pared tenían detalles finísimos como decoración: teléfonos antiguos, esculturitas, faros, buzones, torres eiffel, juegos de mesa, figuritas de animalitos... Todo diferente, pero todo combinado con mucho cuidado. Nos pedimos un café frío y un postrecito, que al final fue lo que cenamos, el lugar era una cuchura, pero pagamos por esas pendejaditas un ojo de la cara.
Volvimos a salir en busca del taxi. Estuvimos casi dos horas en ese plan, excluyendo 30 min en el café, ya había pasado más de una hora en la pura búsqueda y yo me estaba desesperando. Pasaban taxis, pero de los taxis-choros... Y todavía habían muchos chinos buscando taxi también... Y hasta ellos rebotaban a los taxis esos. Y, cuando por fin pasaba un taxi vacío como que nos ignoraba o nos hacía señales de que no nos iba a atender... Yo ya me quería ir caminando, pero calculabamos que serían casi 2h a pie con el cansacio que teníamos... Eventualmente terminamos pagandoles a uno de los taxis choros, que luego de Fran negociar, nos hizo un precio como tres veces mas caro de lo normal, pero no tan exagerado como lo que a veces proponen... Yo creo que Fran podía esperar más, pero yo le pedí que agarraramos ese porque yo ya estaba hostinada y reventada.
Cuando por fin llegamos al hotel me dí cuenta que en algún sitio se me había caído el trípode que me acababa de comprar... Buaaaa!!! :'(. Me costó casi que nada, pero ya me había encariñado (yo definitivamente no sirvo para budista... apegándome a todo jaja).
Desayunamos un mix chino-occidental: Unos pancitos que preparan al final de la calle del hotel (que se ven deliciosos), unos maravillosos yogures de miel en potecitos de barro, y como quedamos medio secos, al pasar por starbucks un frapuccino café... Excelente desayuno! ... Tanto el frapuccino como el yogur de miel se volvieron adicciones y los repetí muchas veces después :)
Seguimos un plan (que salía en la guía) de recorrer una calle con los antigios edificios que se usaron como embajadas el siglo pasado... Una calle que salía de Tianamén y era un paseo no muy largo. Resultó ser un fiasco de paseo, algunos edificios son bonitos, pero nada del otro mundo tampoco, normalitos pues. Además la gran mayoría están tapados por muros así que es muy poco lo que se ve.
Los horarios de visitas turísticas aquí son hasta las 5 así que como queríamos conocer más cosas salimos corriendo de allí (corriendo en metro jaja) al Templo del Lama... Es muy muy bonito y megustó mucho. Es de todo lo que vimos en China el único sitio cuyo interior valía tanto la pena como el edificio... Es el templo del budismo de origen tibetano, y tanto Fran como yo conocemos bastante de ese budismo, por eso creo que nos gustó más, las esculturas de buda eran muy lindas e interesantes. Habían miniaturas y esculturas de más de tres pisos de alto, algunas delicadas y otras más bien toscas, pero la mayoría eran doradas y exquisitas, con el pelo azul y muchas decoraciones. También vimos una mandala de arena (que es una de las actividades de meditación: hacer un dibujo gigante y muy elaborado con granitos de arena, para inmediatamente destruirlo y comenzar otro... Eso lo hacen para no apegarse con las cosas terrenales), era de arena de colores y gracias a Dios no estaba destruido sino impecablemente perfecto. Además vimos (no se como se llaman) esos rotatorios que tienen inscripciones con mantras, y para meditar los monjes les van haciendo dar vueltas... Nos habían dicho que otra cosa chévere de ese templo era que se veían monjes en lo suyo, pero nosotros la verdad no vimos ninguno :s
Eran las 4 cuando terminamos, y a las y 45 cerraban lo que queríamos ver después, que estaba según el mapa a tres cuadras chinas. Eran las torres de la campana y el tambor, que sin como morochas y tienen una plaza separándolas. Nos tardamos más de 45 min para recorrer las fulanas tres cuadras (beijing es demasiado demasiado grande), pero logramos entrar porque cerraban a las 5 y pico. Teníamos que escoger una de las dos y creo que escojimos bien: La Torre del Tambor, porque cuando subimos (aunque no se veía nada de la vista panorámica que teníamos frente a nosotros por el smog y el polvo de Beijing) nos dieron una demostración del toque antigüo de los tambores... Un toque que ellos hacían para dar la hora a la ciudad. Fue buenísimo: Eran seis chinas tocando tambores como de un metro de diámetro, y un chino tocando un tambor aún más grande como dirigiendo la cosa. Muy solemne. Además habían unos aparatos de pesos y de agua y otras cosas que los ayudaban a medir el tiempo, cual relojes de arena... Very nice.
La torre de la campana sólo pudimos verla dedsde afuera, y seguimos nuestro recorrido buscando un sitio rico para nuestro almuerzo-cena. Conseguimos uno que no quedaba muy lejos (como 40 min a pie jajaja... pero eso es "al lado" en distancias chinas). Para llegar recorrimos una calle peatonal que nos encantó, eran hutons como la calle peatonal donde está el hotel (hutons = barrios con casas tradicionales chinas), pero éste con tienditas más bohemias y refinadas que las otras. Había galerías, cafés y tiendas de curiosodades, también vendían comidas típicas y exóticas para ellos, como churros. Nosotros nos comimos unos triangulitos de masa finita como de crepes, rellenos de cosas chinas, como caraotas... Fran se pidió uno de caraotas (regularson) y yo uno de maíz con crema (que estaba rico).
Por fin llegamos al restorant. Era chino chino, nadie hablaba ni pizca de inglés, pero el menú si estaba traducido -menos mal-. Estaba lleno de chinos comiendo, y todo se veía bueno.... Cuando vimos el menú entendimos que era lo que se estaban comiendo y nos quedamos locos!: tenían cualquier vaina literalmente: intenstinos, corazones, pepinos de mar, lenguas, orejas, patas, visceras y cuanta cosa a unos se le ocurra. Pedimos casi que las tres únicas cosas "normales" del menu: unas costillitas dulces (hmmm deliciosas), un pollo con maní y verduritas (que estaba tan rico como picante, por lo cual tuve que dejar de comermelo cuando no aguantaba más y estaba picada desde el fondo de la garganta hasta los labios), y unos dumplings de verduritas (que estaban ricos, pero que apenas probamos porque nos los trajeron cuando ya habíamos casi que terminado todo lo demás y estabamos ya full). La verdad fue un éxito el sitio, pero para la próxima me tengo que recordar de decir "pu-lá" que significa "sin picante"... Yo tolero y me gusta un poquito de picante, pero esto son las ligas mayores!
Como acabamos de "almorzar" y ya eran las 7pm, el plan de la noche no podía ser ir a cenar el pato pekinés, así que optamos por el otro plan nocturno pendiente... El laguito rodeado de restoranes ( al nor-este de la Ciudad Prohibida) que quedaba también medio cerca y que en la nochecita es muy animado. Hay cantantes callejeros y miles de locales para cenar o tomarse algo, casi todos ellos también con música en vivo. En la búsqueda del local que queríamos pasamos por una venta de algodón de azúcar (que por supuesto no me pelé) y Fran me contó que justo en ese sitio él se había comido un alacrán!. Hoy no vendían alacranes, así que yo -felizmente- me conformé con mi algodón de azúcar gigante.
Entramos a un local muy divertido. Se llamaba "sex and da city". Todo giraba alrededor de un tubo en donde una pole-dancers daban un showcito zanahoria (sin el strip-tease). Vimos 4 performances (dos chamas, cada una dos veces). La primera fue buena, pero la segunda, wow! ... Yo no es que sea experta en la materia (jajajaja) pero la tipa era demasiado pro. A mi me pareció que estuvo perfecta, bella, sexy, super experta en el tubo... Nos imaginamos que debe de ser una stripper de verdad porque si no como que está perdiendo su tiempo, jaja.
...Sólo nos tomamos unos gin-tonics, pero al final el showcito nos salió caro...
Decidimos perder el último metro e irnos en taxi, pero, justo al salir nosotros empezó a llover y todos los chinos se pusieron a buscar taxi al mismo tiempo que nosotros... Y no es que cayó una lloviznita, noel "palo de agua", cuando los impermeables dejaron de servir nos metimos en un cafecito a esperar a que escampara.
El lugarcito se llamaba "café de Paris", y estaba un poco alejado del lago y parecía completamente fuera de lugar en la calle en donde estábamos. Estaba decorado con estilo cozy, con sofaces, cortinas, telas floreadas, luz bajita, libros y mecedoras... Pero en cada mesa, estante o pared tenían detalles finísimos como decoración: teléfonos antiguos, esculturitas, faros, buzones, torres eiffel, juegos de mesa, figuritas de animalitos... Todo diferente, pero todo combinado con mucho cuidado. Nos pedimos un café frío y un postrecito, que al final fue lo que cenamos, el lugar era una cuchura, pero pagamos por esas pendejaditas un ojo de la cara.
Volvimos a salir en busca del taxi. Estuvimos casi dos horas en ese plan, excluyendo 30 min en el café, ya había pasado más de una hora en la pura búsqueda y yo me estaba desesperando. Pasaban taxis, pero de los taxis-choros... Y todavía habían muchos chinos buscando taxi también... Y hasta ellos rebotaban a los taxis esos. Y, cuando por fin pasaba un taxi vacío como que nos ignoraba o nos hacía señales de que no nos iba a atender... Yo ya me quería ir caminando, pero calculabamos que serían casi 2h a pie con el cansacio que teníamos... Eventualmente terminamos pagandoles a uno de los taxis choros, que luego de Fran negociar, nos hizo un precio como tres veces mas caro de lo normal, pero no tan exagerado como lo que a veces proponen... Yo creo que Fran podía esperar más, pero yo le pedí que agarraramos ese porque yo ya estaba hostinada y reventada.
Cuando por fin llegamos al hotel me dí cuenta que en algún sitio se me había caído el trípode que me acababa de comprar... Buaaaa!!! :'(. Me costó casi que nada, pero ya me había encariñado (yo definitivamente no sirvo para budista... apegándome a todo jaja).
Dia 25: miercoles 13 julio. Beijing
No nos despertamos muy tarde, pero cómo nos costó terminar de salir del hotel!... Ya yo me siento cansadisima del trote del viaje, creo que sería excelente programar en este tipo de viajes algun día de descanso, pero igual sé que es casi queimposible, porque siempre hay cosas que a uno no le da tiempo de ver y más bien quisieras tener más días en cada lugar...
Nos desayunamos en el hotel, yo unas french toast que venian acompañadas de patilla (!?), estaban ok pero escasas, y fran se pidio un plato con frutas, yogur, revoltillo y tostadas (mucho mas resuelto...) Nada barato el desayuno allí, nos costo casi como un almuerzo :s
Fuimos al Palacio de Verano. Para llegar (como es en el norte y lejos y no vimos ninguna estacion de metro cerca) nos fuimos en metro para salir del trafico del centro y luego agarramos un taxi hasta alla... Cuando llegamos nos dimos cuenta de que no habia una estacion de metro cerca, habían dos!!, una en la puerta por donde entramos y una por donde más tarde salimos... Ambas estaciones tan nuevas que ni salen en el mapa ni en la guía. Cuando por fin usamos el metro al salir de allí sentíamos casi que eramos los primeros pasajeros de lo nueva que se veía...
El Palacio de Verano era la residencia de vacaciones de los emperadores, que cuando ya estaban acalorados o cansados de la Ciudad Prohibida se iban a pasar unos días allá. Quedan ambos en Beijing, como a 50 min. en taxi el uno del otro, pero en aquella época se tardaban más de 3 días en llegar. El palacio fue construido hace bastantes años, creo que por ahí por el s. XV ó XVI, pero en las varias guerras que hubo (y sobre todo en la guerra del opio contra inglaterra y francia hace como 200 años) se destruyó y quemó. Hoy en día no sería lo que es si no hubiera sido por una emperatriz medio desquiciada, que tenía unas prioridades extrañas y mucho poder. Se llamaba Xitzi y fue esposa y mamá (respectivamente) de los dos últimos emperadores. Ella era muy influyente sobre sus emperadores y decidió por ejemplo gastarse el dinero que iba para restaurar las fuerzas armadas en restaurar su palacio de verano y ponerle todos los lujos que quiso.... Efectivamente quedó chévere, pero pocos años después se acabo el imperialismo en China y ella y su hijo fueron los últimos que vivieron allí.... Luego quedó de museo, y al igual que la Ciudad Prohibida, generan sentimientos encontrados en el gobierno que los sucedió (hasta hoy en día): por un lado representan todo lo que ellos abolieron, y por otro (ademas de dinero de la empresa turística), representa la magnificencia de los imperios Chinos.
No es un palacio, sino más bien un parque. Hay un lago muy grande, y alrededor además del palacio hay puentes y pagodas, todos lindos. Hay un templo destacado que está en la cima de un montecito y se impone por encima de todo lo demás. Es un templo a buda. Además, entre el palacio y el templo de buda hay una caminería larguísima, que tiene 14000 paisajes de leyendas pintados. Vale la pena el paseo, aunque implica una larga caminata, y hacía mucho calor.
Para refrescarnos comimos unos heladitos. Primero unos de paleta de melocotón que estaban excelentes. Luego probamos unos heladitos "de a locha" que son muy misteriosos, porque los venden los buhoneros y cuestan casi que nada, pero el misterio radica en que los tienen en unas cajitas de cartón y a pesar de que hace un calorón no se derriten... No estaba malo, pero sabía cómico, como a chicle :p
Hay cuatro historias de esos emperadores que uno conoce cuando va al palacio de verano y que creo que vale la pena contar:
1. El emperador tenía muchas concubinas y para coordinarlas y tratar con ellas y con la emperatriz, tenía también muchos eunucos (hombres castrados que vivían también en los palacios). Hubo un Eunuco muy importante, porque el tipo a pesar de ser una señor de servicio, también era personal de confianza, y resulta que era un lince en manipulación psicológica... Total que tenía completamente engatusada a Xitzi... y por lo tanto influia en ella y en el emperador como le daba la gana.
2. El emperador tenía tantas concubinas que no tenían permitido ni salir de las residencias imperiales, que para entretenerlas les mandó a hacer un "centro comercial" inspirado en un pueblo más al sur de China, que tenía tienditas al borde de un río... Jaja, ahí está todavía, y ahora venden recuerditos... Y se sigue viendo tan falso como me imagino que se veía en sus días.
3. Se creía que para tener más longevidad un truco era tener relaciones sexuales con chicas muy jóvenes. Por lo tanto para asegurar su larga vida el emperador tenía tantas convubinas. Y para escoger con cuál de ellas iba a pasar la noche, tenía un sistema: cada concubina (y la emperatriz también) tenía su nombre anotado en una lajita de jade. Antes de acostarse el tipo seleccionaba la laja de la que le provocara para ese turno, y un eunuco se encargaba de tenersela en sus aposentos desnuda y envuelta en una telita, cual regalo en bandejita de plata... Supongo que el emperador quedó fascinado con una de ellas, y al hacerla su favorita y repetir muchas veces su laja de jade, la emperatriz se puso celosa y mandó a que la mataran tirándola de un pozo!. Ahí en el palacio de verano estan las fotos... Y el pozo está en la Ciudad Prohibida. La pobrecita en realidad era bien bonita... Pero Xitzi tenía el poder... y los celos.
4. Esta gente se fascina con las piedras. Piedras grandes como rocas: las ven como obras de arte. Cuenta la historia que un hombre un día paseando se encontró una roca gigante que consideró espectacular. Se enamoró de la piedra y decidió llevarsela a su casa. La piedra era tan grande que el tipo gastó todo su dinero y aún así no logró llevarla hasta su casa, entonces la piedra comenzó a llamarse "la piedra del derroche"... Porque el pobre al final la tuvo que dejar por ahí tirada a mitad de camino... Años después el emperador la vió y quedó también encantado. Ese si logró el cometido de llevársela y allí está todavía en el palacio de verano. Yo la verdad no sé que es lo que le ven, es una piedra como de la altura y largo de un caballo, no es fea, pero yo ni del Milan me gastaría toda mi plata en eso, jaja.
Otra cosa chévere que vimos fue algo muy típico de acá. Un tipo con un pincel grande, lo moja en agua y va escribiendo caracteres chinos, como full elaborados, en el piso... Como es agua se van borrando pero queda por un ratico la imagen... Pero lo realmente interesante es que a la gente le encanta, yo ni idea de lo que ellos escriben, pero todos los chinos que pasan, se quedan mirando su trabajo en el piso como maravillados y felices. Eso me encantó!
Habíamos pedido una audioguía para los dos. Las explicaciones salían solas cuando uno llegaba al lugar en donde tenía que escucharlas (o se suponía que así era, pero en realidad salen explicaciones en cualquier momento y en desorden -medio caótico-)... Pero como teníamos un solo aparatico, uno escuchaba y luego le contaba lo más importante al otro... Lo cómico fue que al final, las explicaciones eran demasiado largas, y la única manera era ir repitiendo a medida que iba saliendo la explicación, pero como salían de repente, el resultado era que yo estaba conversando de cualquier cosa y de repente, cambiaba de tono, y empezaba a repetir lo que escuchaba... Parecía como si de repente me hubiera invadido otra personalidad, o que alguen estaba invadiendo mi cuerpo, jajajaja.
Otra vez estabamos pasando hambre y al salir de allí nos fuimos al silk market, pero antes de entrar comimos en un subway que hay afuera. Estaba ok, pero las galletas nada que ver con las delicias de Shanghai :(
El Silk Market es el mercado ese famoso que uno escucha en los cuentos: donde venden cosas chinas o de imitación, pero nada tiene precio, TODO hay que negociarlo y regatearlo, como al 10-20% del precio que las vendedroas te propongan... Y por mucho que uno trate es complicado salir satisfecho porque ellas siempre salen felices y sonrientes como si te estuvieran ganando demasiado.... El truco es no engancharse, decidir uno lo que está dispuesto a pagar por eso, y oferecer mucho menos... Y luego cuando te estés acercando al precio que quieres, y cuando la chama te diga que ni de vaina, te das media vuelta y te vas... Entonces típicamente ella te grita que bueno, ok, o que un pelín más de lo que quieres y ya... Ahí tú decides, o te regresas y compras, o te terminas de ir a negociar otra cosa.
A mi la negociadera me da como caspa. Me gusta mucho más ver los precios de las cosas y decidir en mi mente si vale la pena o no y ya. Esto me tenía muy nerviosa, pero quería ver como era el asunto, además es algo tan típico que no me lo quería perder!
No era para nada lo que me imaginaba: pensaba que sería como un "mercado libre" caótico, desordenado y lleno de gente gritando. Nada que ver! Hay aire acondicionado y todo está arregladito. La gente no grita mucho porque todo se negocia poniendo números en unas calculadorcitas que todos ellos tienen. Además hay puesticos de comida y venden unos helados de yogurt buenísimos... El mercado tiene como 5 pisos, y están agrupados por lo que venden, en las escaleras recuerditos, en el piso de abajo maletas y carteras, luego ropa, luego cosas de seda y de perlas, por otro lado zapatos, jugetes, electrónicos... You name it, they've got it. Pero lo mejor de todo son las vendedoras (hay algunos hombres vendedores, pero predominan las mujeres)... Son unas bárbaras, hablan (machucan pero medio entienden) todos los idiomas que a uno se le pasen por la cabeza, yo pasaba por un pasillo sin decir media palabra y de alguna manera ellas sabían perfectamente que yo hablo español... Es genial.
Las negociaciones son comiquisimas. Ellas dicen un precio, tu dices otro, ellas te dicen, "NOO! Are you joking!?", tu respondes que no, ellas te dicen que un poquito más, y que ellas bajan un poquito, luego dicen, "ok!, give me your 'finito' price, one for you, one for me", "tacaño", "un poquito más"... y así sigue... Mezclando inglés y español o lo que sea... Ellas actuando como si fueran a perder con la venta, y uno actuando como si se fuera a desbancar con la compra. Pero en el fondo las chinitas esas nos caen buenísimo casi todas, debe ser parte de su truco, porque uno siente que así pierde capacidad de negociar jaja.
Salimos de allí hacia uno de los restoranes recomendadísimos de pato pekinés... Pero yendo, a pesar de que conseguimos el metro que era, al salir caminamos en dirección contaria (y como siempre aquí en China) cualquier equivocación, por pequeña que sea te quita como 20min-media hora... Y cuando llegamos por fin, nos dijeron que ya estaban cerrando :( buaa! ... Bueno pero nos quedan mas noches, así que no me preocupé mucho al respecto.
Como el sitio era cerca de Sanlitun (el barrio fancy y lleno de occidentales de aqui de Beijing), fuimos a comer para allá y como muchos otros restoranes estaban cerrados también, entramos al primer lugar que encontramos abierto porque estábamos muerticos... Resultó ser el mismo de hace un mes, the blue frog. Yo me pedí tallarines de Shanghai, y Fran una pasta... Con birritas :) nice.
De regreso el metro estaba cerrado. Pero conseguir un taxi es un proceso: siempre hay taxis ahi parados, pero son los taxis-choros... Que en vez de poner el taximetro te dan una tarifa plana altísima... Estos eran incluso peor, te decían 200 yuanes + el taxímetro!!!.... Eso es un escándalo, para ponerlos en contexto: el taxi que terminamos agarrando (que fue uno que estaba pasando por la calle y nos cobró el taximetro) nos costó sólo 30!!!
Nos desayunamos en el hotel, yo unas french toast que venian acompañadas de patilla (!?), estaban ok pero escasas, y fran se pidio un plato con frutas, yogur, revoltillo y tostadas (mucho mas resuelto...) Nada barato el desayuno allí, nos costo casi como un almuerzo :s
Fuimos al Palacio de Verano. Para llegar (como es en el norte y lejos y no vimos ninguna estacion de metro cerca) nos fuimos en metro para salir del trafico del centro y luego agarramos un taxi hasta alla... Cuando llegamos nos dimos cuenta de que no habia una estacion de metro cerca, habían dos!!, una en la puerta por donde entramos y una por donde más tarde salimos... Ambas estaciones tan nuevas que ni salen en el mapa ni en la guía. Cuando por fin usamos el metro al salir de allí sentíamos casi que eramos los primeros pasajeros de lo nueva que se veía...
El Palacio de Verano era la residencia de vacaciones de los emperadores, que cuando ya estaban acalorados o cansados de la Ciudad Prohibida se iban a pasar unos días allá. Quedan ambos en Beijing, como a 50 min. en taxi el uno del otro, pero en aquella época se tardaban más de 3 días en llegar. El palacio fue construido hace bastantes años, creo que por ahí por el s. XV ó XVI, pero en las varias guerras que hubo (y sobre todo en la guerra del opio contra inglaterra y francia hace como 200 años) se destruyó y quemó. Hoy en día no sería lo que es si no hubiera sido por una emperatriz medio desquiciada, que tenía unas prioridades extrañas y mucho poder. Se llamaba Xitzi y fue esposa y mamá (respectivamente) de los dos últimos emperadores. Ella era muy influyente sobre sus emperadores y decidió por ejemplo gastarse el dinero que iba para restaurar las fuerzas armadas en restaurar su palacio de verano y ponerle todos los lujos que quiso.... Efectivamente quedó chévere, pero pocos años después se acabo el imperialismo en China y ella y su hijo fueron los últimos que vivieron allí.... Luego quedó de museo, y al igual que la Ciudad Prohibida, generan sentimientos encontrados en el gobierno que los sucedió (hasta hoy en día): por un lado representan todo lo que ellos abolieron, y por otro (ademas de dinero de la empresa turística), representa la magnificencia de los imperios Chinos.
No es un palacio, sino más bien un parque. Hay un lago muy grande, y alrededor además del palacio hay puentes y pagodas, todos lindos. Hay un templo destacado que está en la cima de un montecito y se impone por encima de todo lo demás. Es un templo a buda. Además, entre el palacio y el templo de buda hay una caminería larguísima, que tiene 14000 paisajes de leyendas pintados. Vale la pena el paseo, aunque implica una larga caminata, y hacía mucho calor.
Para refrescarnos comimos unos heladitos. Primero unos de paleta de melocotón que estaban excelentes. Luego probamos unos heladitos "de a locha" que son muy misteriosos, porque los venden los buhoneros y cuestan casi que nada, pero el misterio radica en que los tienen en unas cajitas de cartón y a pesar de que hace un calorón no se derriten... No estaba malo, pero sabía cómico, como a chicle :p
Hay cuatro historias de esos emperadores que uno conoce cuando va al palacio de verano y que creo que vale la pena contar:
1. El emperador tenía muchas concubinas y para coordinarlas y tratar con ellas y con la emperatriz, tenía también muchos eunucos (hombres castrados que vivían también en los palacios). Hubo un Eunuco muy importante, porque el tipo a pesar de ser una señor de servicio, también era personal de confianza, y resulta que era un lince en manipulación psicológica... Total que tenía completamente engatusada a Xitzi... y por lo tanto influia en ella y en el emperador como le daba la gana.
2. El emperador tenía tantas concubinas que no tenían permitido ni salir de las residencias imperiales, que para entretenerlas les mandó a hacer un "centro comercial" inspirado en un pueblo más al sur de China, que tenía tienditas al borde de un río... Jaja, ahí está todavía, y ahora venden recuerditos... Y se sigue viendo tan falso como me imagino que se veía en sus días.
3. Se creía que para tener más longevidad un truco era tener relaciones sexuales con chicas muy jóvenes. Por lo tanto para asegurar su larga vida el emperador tenía tantas convubinas. Y para escoger con cuál de ellas iba a pasar la noche, tenía un sistema: cada concubina (y la emperatriz también) tenía su nombre anotado en una lajita de jade. Antes de acostarse el tipo seleccionaba la laja de la que le provocara para ese turno, y un eunuco se encargaba de tenersela en sus aposentos desnuda y envuelta en una telita, cual regalo en bandejita de plata... Supongo que el emperador quedó fascinado con una de ellas, y al hacerla su favorita y repetir muchas veces su laja de jade, la emperatriz se puso celosa y mandó a que la mataran tirándola de un pozo!. Ahí en el palacio de verano estan las fotos... Y el pozo está en la Ciudad Prohibida. La pobrecita en realidad era bien bonita... Pero Xitzi tenía el poder... y los celos.
4. Esta gente se fascina con las piedras. Piedras grandes como rocas: las ven como obras de arte. Cuenta la historia que un hombre un día paseando se encontró una roca gigante que consideró espectacular. Se enamoró de la piedra y decidió llevarsela a su casa. La piedra era tan grande que el tipo gastó todo su dinero y aún así no logró llevarla hasta su casa, entonces la piedra comenzó a llamarse "la piedra del derroche"... Porque el pobre al final la tuvo que dejar por ahí tirada a mitad de camino... Años después el emperador la vió y quedó también encantado. Ese si logró el cometido de llevársela y allí está todavía en el palacio de verano. Yo la verdad no sé que es lo que le ven, es una piedra como de la altura y largo de un caballo, no es fea, pero yo ni del Milan me gastaría toda mi plata en eso, jaja.
Otra cosa chévere que vimos fue algo muy típico de acá. Un tipo con un pincel grande, lo moja en agua y va escribiendo caracteres chinos, como full elaborados, en el piso... Como es agua se van borrando pero queda por un ratico la imagen... Pero lo realmente interesante es que a la gente le encanta, yo ni idea de lo que ellos escriben, pero todos los chinos que pasan, se quedan mirando su trabajo en el piso como maravillados y felices. Eso me encantó!
Habíamos pedido una audioguía para los dos. Las explicaciones salían solas cuando uno llegaba al lugar en donde tenía que escucharlas (o se suponía que así era, pero en realidad salen explicaciones en cualquier momento y en desorden -medio caótico-)... Pero como teníamos un solo aparatico, uno escuchaba y luego le contaba lo más importante al otro... Lo cómico fue que al final, las explicaciones eran demasiado largas, y la única manera era ir repitiendo a medida que iba saliendo la explicación, pero como salían de repente, el resultado era que yo estaba conversando de cualquier cosa y de repente, cambiaba de tono, y empezaba a repetir lo que escuchaba... Parecía como si de repente me hubiera invadido otra personalidad, o que alguen estaba invadiendo mi cuerpo, jajajaja.
Otra vez estabamos pasando hambre y al salir de allí nos fuimos al silk market, pero antes de entrar comimos en un subway que hay afuera. Estaba ok, pero las galletas nada que ver con las delicias de Shanghai :(
El Silk Market es el mercado ese famoso que uno escucha en los cuentos: donde venden cosas chinas o de imitación, pero nada tiene precio, TODO hay que negociarlo y regatearlo, como al 10-20% del precio que las vendedroas te propongan... Y por mucho que uno trate es complicado salir satisfecho porque ellas siempre salen felices y sonrientes como si te estuvieran ganando demasiado.... El truco es no engancharse, decidir uno lo que está dispuesto a pagar por eso, y oferecer mucho menos... Y luego cuando te estés acercando al precio que quieres, y cuando la chama te diga que ni de vaina, te das media vuelta y te vas... Entonces típicamente ella te grita que bueno, ok, o que un pelín más de lo que quieres y ya... Ahí tú decides, o te regresas y compras, o te terminas de ir a negociar otra cosa.
A mi la negociadera me da como caspa. Me gusta mucho más ver los precios de las cosas y decidir en mi mente si vale la pena o no y ya. Esto me tenía muy nerviosa, pero quería ver como era el asunto, además es algo tan típico que no me lo quería perder!
No era para nada lo que me imaginaba: pensaba que sería como un "mercado libre" caótico, desordenado y lleno de gente gritando. Nada que ver! Hay aire acondicionado y todo está arregladito. La gente no grita mucho porque todo se negocia poniendo números en unas calculadorcitas que todos ellos tienen. Además hay puesticos de comida y venden unos helados de yogurt buenísimos... El mercado tiene como 5 pisos, y están agrupados por lo que venden, en las escaleras recuerditos, en el piso de abajo maletas y carteras, luego ropa, luego cosas de seda y de perlas, por otro lado zapatos, jugetes, electrónicos... You name it, they've got it. Pero lo mejor de todo son las vendedoras (hay algunos hombres vendedores, pero predominan las mujeres)... Son unas bárbaras, hablan (machucan pero medio entienden) todos los idiomas que a uno se le pasen por la cabeza, yo pasaba por un pasillo sin decir media palabra y de alguna manera ellas sabían perfectamente que yo hablo español... Es genial.
Las negociaciones son comiquisimas. Ellas dicen un precio, tu dices otro, ellas te dicen, "NOO! Are you joking!?", tu respondes que no, ellas te dicen que un poquito más, y que ellas bajan un poquito, luego dicen, "ok!, give me your 'finito' price, one for you, one for me", "tacaño", "un poquito más"... y así sigue... Mezclando inglés y español o lo que sea... Ellas actuando como si fueran a perder con la venta, y uno actuando como si se fuera a desbancar con la compra. Pero en el fondo las chinitas esas nos caen buenísimo casi todas, debe ser parte de su truco, porque uno siente que así pierde capacidad de negociar jaja.
Salimos de allí hacia uno de los restoranes recomendadísimos de pato pekinés... Pero yendo, a pesar de que conseguimos el metro que era, al salir caminamos en dirección contaria (y como siempre aquí en China) cualquier equivocación, por pequeña que sea te quita como 20min-media hora... Y cuando llegamos por fin, nos dijeron que ya estaban cerrando :( buaa! ... Bueno pero nos quedan mas noches, así que no me preocupé mucho al respecto.
Como el sitio era cerca de Sanlitun (el barrio fancy y lleno de occidentales de aqui de Beijing), fuimos a comer para allá y como muchos otros restoranes estaban cerrados también, entramos al primer lugar que encontramos abierto porque estábamos muerticos... Resultó ser el mismo de hace un mes, the blue frog. Yo me pedí tallarines de Shanghai, y Fran una pasta... Con birritas :) nice.
De regreso el metro estaba cerrado. Pero conseguir un taxi es un proceso: siempre hay taxis ahi parados, pero son los taxis-choros... Que en vez de poner el taximetro te dan una tarifa plana altísima... Estos eran incluso peor, te decían 200 yuanes + el taxímetro!!!.... Eso es un escándalo, para ponerlos en contexto: el taxi que terminamos agarrando (que fue uno que estaba pasando por la calle y nos cobró el taximetro) nos costó sólo 30!!!
viernes, 15 de julio de 2011
Dia 24b: martes 12 jul. Beijing
El tren llegaba inicialmente alrededor de la 1, y cuando a la 1 estabamos todavia por alli accidentados nos empezo a dar mucha hambre... Fran consigio comprar una comida tipo TV dinner pero china, yo comi algunos mordiscos, y él un poquito más, pero tampoco fue que almorzo... Gracias a Dios teniamos unas galleticas de subway que nos calmaron un poco. Finalmente llegamos con algo asi como 3 horas de retraso, y ya eran las 4 y pico. Yo estaba que me desfallecia del hambre, pero decidimos ir primero al hotel de la universidad de Fran ya que teníamos que buscar unas maletas (que habíamos dejado antes de empezar el viaje por el sureste asiático...). El plan además era comer alli porque esa comida es muy rica, y si era posible ibamos a tratar de quedarnos a dormir ahí esta noche porque (sin internet en los dias anteriores) no habiamos conseguido ningun hotel en el centro de la ciudad. Estuvimos casi dos horas entre metros, autobus y caminata para llegar... y mientra tanto el hambre: "in crescendo".
Cuando llegamos nos dijeron que no había disponibilidad :( buaaaahhh! ... Del tiro nos dio miedo quedarnos sin hotel y decidimos ocuparnos de buscar hospedaje en vez de comer.... llamamos a todos los sitios que decía la guía lonely planet completica (exceptuando los muy caros y lujosos)... La mayoría no tenía disponibilidad y ninguno aceptaba tarjeta de credito "only cash!"... Crap!!!.... De los tres que tenian cuartos disponibles, escojimos el que nos pareció mejor ubicado (aunque Beijing tiene unas proporciones tan inmensas que aquí nada es cerca, todo queda por lo menos a 20 min caminando (y eso cuando te dicen que es "al lado")).
El hotelito se llama "Leo's Hostel"' y es un hostel con todas las de la ley: lleno backpackers de todas las edades, juegos de mesa, un tv lounge y un barcito full de extranjeros viajando low budget. No es ninguna belleza pero estaba decente, y queda en una calle peatonal turística, llena de nada elegante, pero con las casitas típicas de china con influencia mongolesa y es muy animada y divertida, por lo menos de noche me gustó bastante :). Cuando llegamos el cuarto lo estaban limpiando y nos pidieron que esperaramos media hora.... Pero con un snicker aguantamos fino... Cómo me hsn salvado la patria los snickers!!, qué ricos sin cuando uno tiene mucha hambre!
Luego de instalarnos, salimos a pasear y a comer por ahi, llegamos hasta Qianmen (que se preonunci chian-mén) y alli uno starbucks nos picó el ojo: nos comimos un wrap de atun y un pancito con pollo y queso derretido, con un frapuccino de cafe muy rico... En el paseo ademas me compré un mini trípode para mi cámara que me costó 1€!
Tengo la alergia de la piel bastante alborotada :( que fastidio, pero los dolores y las ampollitas de los pies están mucho mejor y ya no me duele nada la barriga... :)
Cuando llegamos nos dijeron que no había disponibilidad :( buaaaahhh! ... Del tiro nos dio miedo quedarnos sin hotel y decidimos ocuparnos de buscar hospedaje en vez de comer.... llamamos a todos los sitios que decía la guía lonely planet completica (exceptuando los muy caros y lujosos)... La mayoría no tenía disponibilidad y ninguno aceptaba tarjeta de credito "only cash!"... Crap!!!.... De los tres que tenian cuartos disponibles, escojimos el que nos pareció mejor ubicado (aunque Beijing tiene unas proporciones tan inmensas que aquí nada es cerca, todo queda por lo menos a 20 min caminando (y eso cuando te dicen que es "al lado")).
El hotelito se llama "Leo's Hostel"' y es un hostel con todas las de la ley: lleno backpackers de todas las edades, juegos de mesa, un tv lounge y un barcito full de extranjeros viajando low budget. No es ninguna belleza pero estaba decente, y queda en una calle peatonal turística, llena de nada elegante, pero con las casitas típicas de china con influencia mongolesa y es muy animada y divertida, por lo menos de noche me gustó bastante :). Cuando llegamos el cuarto lo estaban limpiando y nos pidieron que esperaramos media hora.... Pero con un snicker aguantamos fino... Cómo me hsn salvado la patria los snickers!!, qué ricos sin cuando uno tiene mucha hambre!
Luego de instalarnos, salimos a pasear y a comer por ahi, llegamos hasta Qianmen (que se preonunci chian-mén) y alli uno starbucks nos picó el ojo: nos comimos un wrap de atun y un pancito con pollo y queso derretido, con un frapuccino de cafe muy rico... En el paseo ademas me compré un mini trípode para mi cámara que me costó 1€!
Tengo la alergia de la piel bastante alborotada :( que fastidio, pero los dolores y las ampollitas de los pies están mucho mejor y ya no me duele nada la barriga... :)
Dia 24a: martes 12 jul. Tren rapido de Shanghai a Beijing
Cuando me desperte los pies me dolían muchísimo menos :). El tren de Shanghai a Beijing salía a las 9am. Preguntamos en el hotel que cuanto nos tardariamos a esa hora en llegar a la estación y nos dijeron que como 1h. Asi que calculamos para llegar a las 8:30 y para desayunarnos alguito por el camino y salimos a las 7:15.... Al final nos compramos un pancito y una dona de azucar en una pastelería, y nos la comimos en el metro... Con todo y eso llegamos a la estación a las 8:30 en punto, peeeero, la estacion era TAN gigante que incluso yendo apurados, llegamos al tren a las 9 menos tres!! ... Casi lo perdemos... Pero menos mal que no!! :D
La estación de trenes desde la que salíamos era gigante y muy bonita, la deben haber inagurado para la expo. Y el tren que cojimos es un tren super rapido que lo inaguraron hace nada! ... este mismo mes, hace como 10 dias!! ... Hasta antes de esto estos trenes duraban mas de doce horas, y muchos eran overnight. Ahora creemos que cancelaron los demas y solo queda éste que dura supuestamente 5 o 6h... El tren es nuevecito y super rápido: va a mas de 300kph y según lo que Fran escuchó es toda una revolución, porque va a ocasionar una gran baja en los vuelos entre estas ciudades, y las líneas aéreas están preocupadas.
En este viaje me he sentido a veces en el pasado, pero en este momento agarrando este tren en esa super estacion gigante me sentía en el futuro... Jajaja... Yo pensnado esas cosas y... como a mitad de camino el tren de repente se frenó, y se estacionó en la mitad de la nada!!. ...algo raro estaba pasando... Como media hora después de que el tren estuviera ahi parado, además de que habían apagado el aire acondicionado la gente se empezó a amotinar, porque el calor era insoportable... Por supuesto todas las explicaciones las daban en chino (de hecho no he visto a nadie que no sea chino en este tren), y pues nosotros nos enteramos muy poco de lo que estaba pasando... Pero fue algo asi como que un cable de esos de corriente (que van por arriba de los trenes) se habia roto, y estaba todo un equipo de gente en los rieles tratando de repararlo. Asi, en ese calor, ya medio mareada del olor a chinos sudando, pasaron como 2h... :s... Luego afortunadamente tomaron la decisión de prender por raticos el aire, entonces cuando ya estaba fresco lo volvían a apagar, y antes de volver a asfixiarnos lo prendían... Menos mal, porque además la gente ya estaba histérica gritando cosas... en chino. Como a las 3h arreglaron lo que fuera que estaba pasando, y el tren volvio a arrancar... Yo estoy relajada porque he podido aprovechar de escribir bastante :)... Y en vista de que estamos aquí sentados todavía voy a empezar a escribir las cosas que me han parecido curiosas de los chinos...0
-Primero que nada son demasiados. En todos lados hay un gentío... Y son tantos que no se puede generalizar de manera absoluta nada. Lo que si es que casi todos tienen los ojos achinados y el pelo oscuro, pero hay muchísimos estilos de ojos achinados y usan el peinado que sea... Hay gordos y flacos, altos y bajos, sonrientes y antipaticos, disgusting y educados, pobres y ricos, vestidos occidentalizados y vestidos con ropa china, elegantes y guarros, heterosexuales y gays. Hay de todo, y todos mezclados... Pero entre todas las ciudades chinas chinas, dicen que Shanghai es definitivamente la mas occidentalizada... Por lo que hemos visto MUCHO mas occidentalizada que Beijing.
-Les gustan vestirse iguales... Si te fijas en el mar de gente es facilito ver a dos carajos vestidos exactamente igual, a parejas con la misma camisa, a mamás combinaditas con su hijos, y sobre todo a chamas echándose cuentos, o paseando por la calle vestidas igualitas.
-Tienen un sentido estético diferente del nuestro. Cualquier cosa muy colorida, con muchos muñequitos y luces de colores les encanta. Incluso hay diseños de paginas web (que se usan en todo el resto mundo la mismas) y que tienen diseños diferentes sólo para china... La gente contrata diseñadores chinos y los deja que ellos decidan... porque cualquier opinión externa estaría errada.
- Tienen un sentido de espacio personal diferente. Me imagino que es porque ellos son tantos, y están tan acostumbrados a estar metidos en un bululú, que se la pasan chocando entre ellos y con uno, y nadie se excusa y a todo el mundo le parece normal. Vas caminando y te llevas a alguien por delante y sigues como si nada, al que te llevaste por delante no se va a sentir en lo más mínimo ofendido ni nada. De igual manera en las escaleras mecánicas, en el metro, o esperando un semáforo puedes tener alguien encaramado encima (casi que respirandote en la oreja) y ni pendiente.
- Tienen un sentido de la verguenza diferente. No les da pena lo que a nosotros si, por ejemplo se colean tranquilamente, de hecho casi ni se dan cuenta de que hay otra gente haciendo cola, si ellos quieren pasar le dan tranquilamente y ya, y a la demas gente en general le parece normal. Incumplen las reglas y se quedan alli relajados cuando les llaman la atención casi como si no fuera con ellos. Eso creo que puede ser el shock cultural mas grande... Lo impresionante es que no lo hacen por maleducados, creo que en muchos casos ellos casi ni se dan cuenta y hacen cosas que uno no haría por consideración con los demás o por que simplemente a uno le daría pena.
- Las mujeres no usan (a menos de que estén vestidas elegantes) camisas ni sin mangas, ni de tiritas, ni mucho menos escotes... En cambio usan los shorts más corticos del mundo. Son como super conservadoras con las camisas y super desatadas con el largo de los pantalones.
- A los hombres cuando les da calor se quitan la camisa... Manejando, en el metro o todos lados (ninguna mujer lo hace), y ademas a cada rato los ves tranquilazos sobandose la panza. Y muchísimos de ellos tienen marcas y morados de los masajes que se han hecho... A mi me parece como flagelación, pero son masajes, obviamente a ellos les gusta
- Gritan muchísimo... A diferencia de nosotros que somos escandalosos porque subimos el tono de voz, ellos se hablan a gritos, y a uno todo le parece un regaño, pero no lo es... Por ejemplo cuando estaban cerrando el museo todos los guardias empezaron a decirle a grito pelado a la gente que se fuera... A los exportados nos llamaba la atención, pero a los chinos les parecía super normal y no se ofendían en lo más mínimo
- la mayor cantidad de turistas que hay en china son chinos... Hay extranjeros, pero parece como si fueramos el 2% o algo así
- No toman agua fría :s
- No les importa para nada comer unos primero y otros después: por eso en los retauranes traen la comida como vaya saliendo... Y el otro comensal que espere!
- Algunos quitan los zapatos y caminan descalzos en cualquier parte: tanto en el museo como en la calle vimos gente caminando sin zapatos
- A los niños muy chiquitos (como de uno o dos años) no les ponen pañales, si no unos pantaloncitos que dejan el culito al aire. Yo no me lo he logrado explicar, pero todos los bebés andan así... Me imagino que debe ser que son los que ya medio saben avisar o algo así...
- Las mujeres como que creen que las medias panties corticas, de color carne, son literalmente transparentes y no se ven para nada. Se las ponen con faldas y shorts, con sandalias, zaaptos de goma y tacones
- No les gusta el sol y mientras más pálidas estén mejor se sienten... Para mi se ven como la persona mas palida en Ccs despues de no haber ido a la playa como en diez años y con color medio enfermizo... Jaja... Usan muchas sombrillas y guantes para taparse del sol
- Mucha gente "cool" usa lentes de pasta sin vidrios, o sea sólo las monturas
- Creen que viven en un país comunista y de hecho lo celebran. Este año se cumplen 90 años del comunismo en China y hay propgandas por doquier y están orgullosísimos.... Pero en realidad esto no es nada comunista, es de hecho el capitalismo salvaje en acción, lo que si es es un país totalmente controlado por el gobierno. Aqui no se mueve ni una mosca, ni un Yen, ni un mail sin que el gobierno lo sepa... Incluso no tienen permiso de mudarse a su discreción... Si te toca vivvir en un sitio y no te dan permiso de mudarte te-jo... Y cuando llegas a un hotel te piden el pasaporte y revisan los sellos de entrada y de salida y los reportan a la policía!!
La estación de trenes desde la que salíamos era gigante y muy bonita, la deben haber inagurado para la expo. Y el tren que cojimos es un tren super rapido que lo inaguraron hace nada! ... este mismo mes, hace como 10 dias!! ... Hasta antes de esto estos trenes duraban mas de doce horas, y muchos eran overnight. Ahora creemos que cancelaron los demas y solo queda éste que dura supuestamente 5 o 6h... El tren es nuevecito y super rápido: va a mas de 300kph y según lo que Fran escuchó es toda una revolución, porque va a ocasionar una gran baja en los vuelos entre estas ciudades, y las líneas aéreas están preocupadas.
En este viaje me he sentido a veces en el pasado, pero en este momento agarrando este tren en esa super estacion gigante me sentía en el futuro... Jajaja... Yo pensnado esas cosas y... como a mitad de camino el tren de repente se frenó, y se estacionó en la mitad de la nada!!. ...algo raro estaba pasando... Como media hora después de que el tren estuviera ahi parado, además de que habían apagado el aire acondicionado la gente se empezó a amotinar, porque el calor era insoportable... Por supuesto todas las explicaciones las daban en chino (de hecho no he visto a nadie que no sea chino en este tren), y pues nosotros nos enteramos muy poco de lo que estaba pasando... Pero fue algo asi como que un cable de esos de corriente (que van por arriba de los trenes) se habia roto, y estaba todo un equipo de gente en los rieles tratando de repararlo. Asi, en ese calor, ya medio mareada del olor a chinos sudando, pasaron como 2h... :s... Luego afortunadamente tomaron la decisión de prender por raticos el aire, entonces cuando ya estaba fresco lo volvían a apagar, y antes de volver a asfixiarnos lo prendían... Menos mal, porque además la gente ya estaba histérica gritando cosas... en chino. Como a las 3h arreglaron lo que fuera que estaba pasando, y el tren volvio a arrancar... Yo estoy relajada porque he podido aprovechar de escribir bastante :)... Y en vista de que estamos aquí sentados todavía voy a empezar a escribir las cosas que me han parecido curiosas de los chinos...0
-Primero que nada son demasiados. En todos lados hay un gentío... Y son tantos que no se puede generalizar de manera absoluta nada. Lo que si es que casi todos tienen los ojos achinados y el pelo oscuro, pero hay muchísimos estilos de ojos achinados y usan el peinado que sea... Hay gordos y flacos, altos y bajos, sonrientes y antipaticos, disgusting y educados, pobres y ricos, vestidos occidentalizados y vestidos con ropa china, elegantes y guarros, heterosexuales y gays. Hay de todo, y todos mezclados... Pero entre todas las ciudades chinas chinas, dicen que Shanghai es definitivamente la mas occidentalizada... Por lo que hemos visto MUCHO mas occidentalizada que Beijing.
-Les gustan vestirse iguales... Si te fijas en el mar de gente es facilito ver a dos carajos vestidos exactamente igual, a parejas con la misma camisa, a mamás combinaditas con su hijos, y sobre todo a chamas echándose cuentos, o paseando por la calle vestidas igualitas.
-Tienen un sentido estético diferente del nuestro. Cualquier cosa muy colorida, con muchos muñequitos y luces de colores les encanta. Incluso hay diseños de paginas web (que se usan en todo el resto mundo la mismas) y que tienen diseños diferentes sólo para china... La gente contrata diseñadores chinos y los deja que ellos decidan... porque cualquier opinión externa estaría errada.
- Tienen un sentido de espacio personal diferente. Me imagino que es porque ellos son tantos, y están tan acostumbrados a estar metidos en un bululú, que se la pasan chocando entre ellos y con uno, y nadie se excusa y a todo el mundo le parece normal. Vas caminando y te llevas a alguien por delante y sigues como si nada, al que te llevaste por delante no se va a sentir en lo más mínimo ofendido ni nada. De igual manera en las escaleras mecánicas, en el metro, o esperando un semáforo puedes tener alguien encaramado encima (casi que respirandote en la oreja) y ni pendiente.
- Tienen un sentido de la verguenza diferente. No les da pena lo que a nosotros si, por ejemplo se colean tranquilamente, de hecho casi ni se dan cuenta de que hay otra gente haciendo cola, si ellos quieren pasar le dan tranquilamente y ya, y a la demas gente en general le parece normal. Incumplen las reglas y se quedan alli relajados cuando les llaman la atención casi como si no fuera con ellos. Eso creo que puede ser el shock cultural mas grande... Lo impresionante es que no lo hacen por maleducados, creo que en muchos casos ellos casi ni se dan cuenta y hacen cosas que uno no haría por consideración con los demás o por que simplemente a uno le daría pena.
- Las mujeres no usan (a menos de que estén vestidas elegantes) camisas ni sin mangas, ni de tiritas, ni mucho menos escotes... En cambio usan los shorts más corticos del mundo. Son como super conservadoras con las camisas y super desatadas con el largo de los pantalones.
- A los hombres cuando les da calor se quitan la camisa... Manejando, en el metro o todos lados (ninguna mujer lo hace), y ademas a cada rato los ves tranquilazos sobandose la panza. Y muchísimos de ellos tienen marcas y morados de los masajes que se han hecho... A mi me parece como flagelación, pero son masajes, obviamente a ellos les gusta
- Gritan muchísimo... A diferencia de nosotros que somos escandalosos porque subimos el tono de voz, ellos se hablan a gritos, y a uno todo le parece un regaño, pero no lo es... Por ejemplo cuando estaban cerrando el museo todos los guardias empezaron a decirle a grito pelado a la gente que se fuera... A los exportados nos llamaba la atención, pero a los chinos les parecía super normal y no se ofendían en lo más mínimo
- la mayor cantidad de turistas que hay en china son chinos... Hay extranjeros, pero parece como si fueramos el 2% o algo así
- No toman agua fría :s
- No les importa para nada comer unos primero y otros después: por eso en los retauranes traen la comida como vaya saliendo... Y el otro comensal que espere!
- Algunos quitan los zapatos y caminan descalzos en cualquier parte: tanto en el museo como en la calle vimos gente caminando sin zapatos
- A los niños muy chiquitos (como de uno o dos años) no les ponen pañales, si no unos pantaloncitos que dejan el culito al aire. Yo no me lo he logrado explicar, pero todos los bebés andan así... Me imagino que debe ser que son los que ya medio saben avisar o algo así...
- Las mujeres como que creen que las medias panties corticas, de color carne, son literalmente transparentes y no se ven para nada. Se las ponen con faldas y shorts, con sandalias, zaaptos de goma y tacones
- No les gusta el sol y mientras más pálidas estén mejor se sienten... Para mi se ven como la persona mas palida en Ccs despues de no haber ido a la playa como en diez años y con color medio enfermizo... Jaja... Usan muchas sombrillas y guantes para taparse del sol
- Mucha gente "cool" usa lentes de pasta sin vidrios, o sea sólo las monturas
- Creen que viven en un país comunista y de hecho lo celebran. Este año se cumplen 90 años del comunismo en China y hay propgandas por doquier y están orgullosísimos.... Pero en realidad esto no es nada comunista, es de hecho el capitalismo salvaje en acción, lo que si es es un país totalmente controlado por el gobierno. Aqui no se mueve ni una mosca, ni un Yen, ni un mail sin que el gobierno lo sepa... Incluso no tienen permiso de mudarse a su discreción... Si te toca vivvir en un sitio y no te dan permiso de mudarte te-jo... Y cuando llegas a un hotel te piden el pasaporte y revisan los sellos de entrada y de salida y los reportan a la policía!!
Dia 23: lunes 11 jul. Shanghai
...Lunes!!... Eso significaba que ya podiamos ir a una agencia de viaje (que estuvo cerrada el fin de semana) a comprar los pasajes para Beijing. Habíamos decidido ir en avión y no en tren, porque aunque era un poco más caro, lo podiamos -supuestamente- pagar con tarjeta de crédito en esa agencia. De camino a la agencia paseamos antes de agarrar el metro por el otro lado de la calle del hotel, ya que habíamos leido que es una calle tradicional china (Duolun Rd.)... Pasamos tienditas de antiguedades, gente cantando como una coral, casas y restorancitos, y al final de la calle era como un mercado de comida china callejera -old style-. Una gente estaba vendiendo lo que leimos que es la comida mas tipica de Shanghai: unas bolas de masa rellenas y cocidas al vapor (tipo dumplings pero mucho mas grandes, como del tamano de una pelota de softball). Decidimos que era la hora de probarlas y como no teniamos idea de que era el relleno fue una sorpresa, jaja, resulto ser carne, y estaban ok, no suculentas pero, tampoco nos disgustaron....
Para terminar de encontrar la direccion de la agencia fulana, los llamamos y cuando estabamos alli nos dimos cuenta que habíamos perdido el viaje: creemos que como trataron de pasar la tarjeta como si fuera una transacción electrónica la broma no pasó :(
Cambio de planes...: Tren. Esos pasajes había que comprarlos en cash en la estación de tren. Cuando llegamos a la estación central había demasiada gente haciendo cualquier cantidad de colas, y pantallas y pantallas con numeros y millones de caracteres chinos: para mi fue como un shock... Casi que me arrepenti ahi mismo de que no hubieramos pagado lo del avion y ya jaja... Pero bueno, despues del susto, nos dimos cuenta que no era nada grave: en la ventanita 10 había un letrerito que decia que hablaban inglés, y despues de preguntar nos alegramos de que podiamos comprar los pasajes con la fotocopia del pasaporte (los pasaportes de verdad los habiamos dejado en el safe del hotel)... Peeeero, tenía que ser cash y no teníamos tanta plata encima... Y para conseguir un cajero que aceptara tarjetas internacionales tuvimos que caminar bastante, hasta que en una tienda por departamento (que estaba algunas cuadras mas alla) habia uno!!... Pudimos comprar el pasaje finalmente, pero en ese showcito estuvimos de 9 am a 1y pico del mediodia... Aqui en Shanghai todo es grande y lejos, cualquier equivocacioncita es un vuelton y hay que caminar full para conseguir cualquier cosa. Agotador por no decir muy time-consuming.
Como plan turístico del día decidimos hacer el walking tour de la Ciudad Antigua (Aunque esta ciudad no es nada antigua, tiene apenas 200 años). Supuestamente ahi estan los templos y casitas típicas de aquella época. Al llegar a esa zona en metro, estabamos tan muertos de hambre que nos metimos en el primer McDonalds que vimos... definitivamente pasar hambre es un fastidio. Luego de tener la barriga llena y el corazón contento, el paseo lo queríamos empezar por los jardines Yu (que leimos que era algo imprecindible para ver en Shanghai, pero resultó ser un jardin, que mas bien parecía un labertinto de "piedras" (de cemento) rodeado de arboles y mini laguitos con peces coloridos. Para nada era un sitio desagradable, pero creemos que aquí hay cosas mas interesantes que ver que eso. El jardín estaba rodeado de un mercado gigante de souvenirs que nos resultó tanto agobiante como desagreadable, y habia que caminarlo casi completo para llegar a la entrada del jardín, y otra vez al salir. A eso sumandole el vuelton que tuvimos que dar para efectivamente conseguir el sitio...: ya estábamos medio fastidiados :s. El resto del walking tour fue tan nulo como el principio, unos templos con esculturas que parecían juguetes gigantes, calles medio viejas y sucias, gente vendiendo cosas de todo tipo, mucho calor, y más bien poco interés turístico para mí... Aunque indudablemente es un mejor approach a la gente de a pie china, que no tiene nada que ver con el Xintiandi del día anterior.
Decidimos darnos un break y cambiar de ambiente y volvimos a People's Square y nos metimos en el starbucks de una torre (en donde esta el hotel Marriott) que se llama Tomorrow's Plaza, esa torre es el mega rascacielos del parquecito que está en la plaza esa del pueblo. Yo me pedi un frapuchino de chocolate, al que le faltaba un poco de azucar, y Fran se pidió un cheesecake de blueberry que estaba divino... Yo aproveché de echarme una mini siestica y despues seguimos paseando... Decidimos pasear otra vez por Nanjing Rd, pero caminando esta vez en la otra dirección (oeste), que es menos popular y un poco mas sifrina. Ademas de tiendas de ropa y millones de tiendas de relojes (otra vez) conseguimos un mini barriecito de casitas tipo town houses apretaditas y hechas de ladrillo. Se nota que era una zona residencial bastante popular y ahora esta invadido por gente con plata: vimos a un chamo occidental, con pinta de ejecutivo expatriado estacionando un audi, al lado de una señora con un stand de vegetales con una motico 'escoñetada y sucia.
Ya en la nochecita, decidimos hacer nuestro último paseito por esta ciudad otra vez en el Bund, pero esta vez viendolo de noche. Estaba incluso mucho mas lleno de gente que en el día, pero era bien agrable y divertido ver a ese gentío. Tomamos fotos muy lindas de nosotros y de las vistas a ambos lados, y en ese momento los chinos aparentemente confundieron a Fran con alguna estrella famosa, y como 7 personas diferentes le pidieron para tomárse fotos con él!! ... Era demasiado cómico. Yo me sentí como novia de Leonardo Di Caprio, esperando que el niño famosos se fotografiara y le diera la mano a ese gentío... Jajajaja! demasiado cómico!!. El paseito estuvo divino y como habían menos nubes (que el día que subimos a la torre la vista estaba aún más linda :)).
Shanghai me gustó mucho, pero entre el cansacio acumulado del viaje y los calorones del mediodía estuvimos poco enérgicos y nos falto pasear un poco por la concesión francesa y conocer el templo del buda de jade... Fran siente que fue un medio mateo, yo la verdad que no, creo que conocimos lo más importante, aunque si es verdad que estamos los dos ya cansados del trajín en general... Lo que yo si siento es que la parte gastronómica si la mateamos totalmente. Pero es que aquí en Shanghai la comida típica la consigues sólo en restorances bastante caros, o en taguaras callejeras que huelen demasiado fuerte, y la verdad no gusta nada ese olor (mas bien hace que se me quite el apetito), y en todos los lugares intermedios la cocina es internacinal (tanto en restoranes chinos como en locales internacionales)... Por eso terminamos cenando una vez en Subway: que no me olia nada raro, que me hace sentir como en casa y que sabemos que nos encanta.... Ojalá que en Pekin hayan lugares mas accesibles, o que a mi se me termine de quitar el malestar estomacal que hace que no me provoque nada que huela muy fuerte... jaja! :p
Por otro lado, el experimento de descansar de los zapatos de goma fue un fiasco... Me salieron todavia mas ampollitas, y ademas el roce de las sandalias me quemó y ahora me duelen infinitamente más los pies. Ahorita en lo noche practicamente no puedo caminar de la cama al baño del dolor... Caos!!!. Ojalá mañana amanezca mejor :)
Para terminar de encontrar la direccion de la agencia fulana, los llamamos y cuando estabamos alli nos dimos cuenta que habíamos perdido el viaje: creemos que como trataron de pasar la tarjeta como si fuera una transacción electrónica la broma no pasó :(
Cambio de planes...: Tren. Esos pasajes había que comprarlos en cash en la estación de tren. Cuando llegamos a la estación central había demasiada gente haciendo cualquier cantidad de colas, y pantallas y pantallas con numeros y millones de caracteres chinos: para mi fue como un shock... Casi que me arrepenti ahi mismo de que no hubieramos pagado lo del avion y ya jaja... Pero bueno, despues del susto, nos dimos cuenta que no era nada grave: en la ventanita 10 había un letrerito que decia que hablaban inglés, y despues de preguntar nos alegramos de que podiamos comprar los pasajes con la fotocopia del pasaporte (los pasaportes de verdad los habiamos dejado en el safe del hotel)... Peeeero, tenía que ser cash y no teníamos tanta plata encima... Y para conseguir un cajero que aceptara tarjetas internacionales tuvimos que caminar bastante, hasta que en una tienda por departamento (que estaba algunas cuadras mas alla) habia uno!!... Pudimos comprar el pasaje finalmente, pero en ese showcito estuvimos de 9 am a 1y pico del mediodia... Aqui en Shanghai todo es grande y lejos, cualquier equivocacioncita es un vuelton y hay que caminar full para conseguir cualquier cosa. Agotador por no decir muy time-consuming.
Como plan turístico del día decidimos hacer el walking tour de la Ciudad Antigua (Aunque esta ciudad no es nada antigua, tiene apenas 200 años). Supuestamente ahi estan los templos y casitas típicas de aquella época. Al llegar a esa zona en metro, estabamos tan muertos de hambre que nos metimos en el primer McDonalds que vimos... definitivamente pasar hambre es un fastidio. Luego de tener la barriga llena y el corazón contento, el paseo lo queríamos empezar por los jardines Yu (que leimos que era algo imprecindible para ver en Shanghai, pero resultó ser un jardin, que mas bien parecía un labertinto de "piedras" (de cemento) rodeado de arboles y mini laguitos con peces coloridos. Para nada era un sitio desagradable, pero creemos que aquí hay cosas mas interesantes que ver que eso. El jardín estaba rodeado de un mercado gigante de souvenirs que nos resultó tanto agobiante como desagreadable, y habia que caminarlo casi completo para llegar a la entrada del jardín, y otra vez al salir. A eso sumandole el vuelton que tuvimos que dar para efectivamente conseguir el sitio...: ya estábamos medio fastidiados :s. El resto del walking tour fue tan nulo como el principio, unos templos con esculturas que parecían juguetes gigantes, calles medio viejas y sucias, gente vendiendo cosas de todo tipo, mucho calor, y más bien poco interés turístico para mí... Aunque indudablemente es un mejor approach a la gente de a pie china, que no tiene nada que ver con el Xintiandi del día anterior.
Decidimos darnos un break y cambiar de ambiente y volvimos a People's Square y nos metimos en el starbucks de una torre (en donde esta el hotel Marriott) que se llama Tomorrow's Plaza, esa torre es el mega rascacielos del parquecito que está en la plaza esa del pueblo. Yo me pedi un frapuchino de chocolate, al que le faltaba un poco de azucar, y Fran se pidió un cheesecake de blueberry que estaba divino... Yo aproveché de echarme una mini siestica y despues seguimos paseando... Decidimos pasear otra vez por Nanjing Rd, pero caminando esta vez en la otra dirección (oeste), que es menos popular y un poco mas sifrina. Ademas de tiendas de ropa y millones de tiendas de relojes (otra vez) conseguimos un mini barriecito de casitas tipo town houses apretaditas y hechas de ladrillo. Se nota que era una zona residencial bastante popular y ahora esta invadido por gente con plata: vimos a un chamo occidental, con pinta de ejecutivo expatriado estacionando un audi, al lado de una señora con un stand de vegetales con una motico 'escoñetada y sucia.
Ya en la nochecita, decidimos hacer nuestro último paseito por esta ciudad otra vez en el Bund, pero esta vez viendolo de noche. Estaba incluso mucho mas lleno de gente que en el día, pero era bien agrable y divertido ver a ese gentío. Tomamos fotos muy lindas de nosotros y de las vistas a ambos lados, y en ese momento los chinos aparentemente confundieron a Fran con alguna estrella famosa, y como 7 personas diferentes le pidieron para tomárse fotos con él!! ... Era demasiado cómico. Yo me sentí como novia de Leonardo Di Caprio, esperando que el niño famosos se fotografiara y le diera la mano a ese gentío... Jajajaja! demasiado cómico!!. El paseito estuvo divino y como habían menos nubes (que el día que subimos a la torre la vista estaba aún más linda :)).
Shanghai me gustó mucho, pero entre el cansacio acumulado del viaje y los calorones del mediodía estuvimos poco enérgicos y nos falto pasear un poco por la concesión francesa y conocer el templo del buda de jade... Fran siente que fue un medio mateo, yo la verdad que no, creo que conocimos lo más importante, aunque si es verdad que estamos los dos ya cansados del trajín en general... Lo que yo si siento es que la parte gastronómica si la mateamos totalmente. Pero es que aquí en Shanghai la comida típica la consigues sólo en restorances bastante caros, o en taguaras callejeras que huelen demasiado fuerte, y la verdad no gusta nada ese olor (mas bien hace que se me quite el apetito), y en todos los lugares intermedios la cocina es internacinal (tanto en restoranes chinos como en locales internacionales)... Por eso terminamos cenando una vez en Subway: que no me olia nada raro, que me hace sentir como en casa y que sabemos que nos encanta.... Ojalá que en Pekin hayan lugares mas accesibles, o que a mi se me termine de quitar el malestar estomacal que hace que no me provoque nada que huela muy fuerte... jaja! :p
Por otro lado, el experimento de descansar de los zapatos de goma fue un fiasco... Me salieron todavia mas ampollitas, y ademas el roce de las sandalias me quemó y ahora me duelen infinitamente más los pies. Ahorita en lo noche practicamente no puedo caminar de la cama al baño del dolor... Caos!!!. Ojalá mañana amanezca mejor :)
Dia 22: domingo 10 jul. Shanghai
Nos desayunamos ahi en el hotel y como ya sabiamos que aqui nunca traen la comida al mismo tiempo, no fue sino como hasta como 10' despues de que Fran se habían terminado su omelette, que nos paramos a preguntar que habia pasado con mis panquecas?!... Y en ese momento fue estos carajos nos dijeron que no habian!! Jajaja... Termine un rato despues comiendome mis clasicas tostaditas :)
En vista de que nos quedamos sin yuanes, decidimos ir a un banco a volver a tratar en vano de hacer un cash advance con mi tarjeta de Cadivi. En la guía decían que en el Bank of China en el Bund lo hacían, y que ademas el edificio era antiguo y valía la pena la visita... Pero después de explicarme que "Sorry you don't have enough money", arghhh! Qué lala... tuvimos que sacar plata de un cajero por ahi. Efectivamente el edifio del banco era bien fino.... Y eso de que abrieran siendo Domingo me en-can-tó!!.
Aprovechamos que ya estabamos en la zona del Bund para dar un walking tour (que salía en la guía que me regalaron mis amigos de Impulso :)) y recorrimos todo El Bund, hasta que el calorón nos consumió otra vez... En una parte del recorrido unas supuestas chinas "estudiantes" nos pidieron que les tomaramos una foto y se engancharon a conversar con nosotrso... Todo eso con la intención de estafarnos invitandonos a que turistearamos con ellas para que y que practicaran su inglés... Yo habría caido como una boba y me habrían embaucado en un lugar tipo galería para que les comprara algo... Menos mal que Fran estaba avisado y así nos las sacudimos... Así que si vienen a China no se engañen, los chinos promedio son tímidos y penosos en general, si te encuentras con un grupo demasiado extrovertido de gente que te pregunta mil cosas y te invita a pasear con ellos, lo mas probable es que te estén tratando de estafar...
Al final de ese paseo, tratamos de almorzar en un sitio que salia en la guia, pero no lo encontramos y despues de dar vueltas y vueltas en un centrico comercial de Nanjing Rd. terminamos entrado a un restorancito cualquiera... En el menu vimos una pizza de papas fritas!!... por supuesto que la pedimos (para probar algo que parecia un invento de un niñito de 8 años jaja), y estaba rica, sabia excatamente a pizza de panaderiacon papitas deMcDonalds... Aparte de eso nos tomamos una merengada de blueberry que estaba muy rica y un arroz con curry.
Siguiente parada: La "Conseción Francesa". Es la zona mas chic de Shanghai y es muy muy lindo, VenidS no demSiado grandesllenS de arboles iluminados con lamparitas chinas rojas, y puras tiendas classy. Caminamos por la calle mas importante de ese barrio y pasamos como cuarenta tiendas de relojes jaja, tambien varias de vestidos de novias y joyerias. Llegamos a Xintiandi que es la crème de la crème... El Sanlitun de Shanghai... Este es el motivo por el cual los expatriados que mandan a China todos prefieren venir a Shanghai que a cualquiera de las otras ciudades. Tienditas tipo galerías y restorancitos, todos dispuestos de una manera totalemente agradable e invitante... Y lleno de gente arregladita (chinos y extranjeros) paseando y tomandose algo. Nuestra idea era hacer otro walking tour, que empezaba alli en Xintiandi, pero estabamos exhaustos y sentiamos que si seguiamos caminando no ibamos a disfrutar tanto, asi que decidimos quedarnos alli y tomarnos alguito en uno de esos sitios lindos.
Nos sentamos en un barcito enfrente de la fuente central, y nos quedamos alli en la parte de afuera, que era lo que mas nos provocaba. Era happy hour, nos pedimos unas birritas muy frías que estaban excelentes!! Las disfrutamos demasiado :). Atras de nosotros se sentó una familia que en un momento nos empezó a preguntar que de dónde éramos... Eran tres: un papá que vivía aquí, y su esposa e hija (~14 años) que viven en Toronto (porque la chamita estudia allá). Ellas dos obviamente hablaban perfecto inglés y él entendía y hablaba, pero un poco menos. Nos preguntaron mucho por nuestro viaje, y después nos emepezaron a decir (sobre todo el papá) que Chávez era genial porque era el único que se atrevía a meterse con USA... Nos pareció increible que ellos (incluso las medio canadienses) tuvieran ese desprecio a Estados Unidos... Y a ellos les impresionó que en cambio a nosotros nos pareciera que aunque hay cosas malas, USA tiene muchas cosas excelentes... El señor se terminó yendo y dejándolas a ellas, para que siguieran conversando con nosotros (creemos que se fue en parte porque se desanimó de que no fuéramos chavistas, y en parte porque su inglés era menos bueno y eso quizás él sentía que lo dejaba medio mal... Y para los asiáticos es demasiado importante el tema de "not loosing face", es decir hacen lo que sea para no quedar mal). Con ellas seguimos hablando un buen rato, eran muy educadas, agradables y estaban super interesadas... Estuvimos un rato contándoles de Venezuela... (y en cada cuento esperando secretamente que Chavez no se cure del cáncer que tiene :s). Pero el cuento es que nos caimos super bien, y al final terminamos intercambiando mails y facebooks y todo jaja :). La niñita que era brillante y muy dulce se llama Stella Lu, y su mamá Yi.
No queríamos tener que agarrar taxi de nuevo y nos regresamos al hotel antes de que cerraran el metro. Cenamos otra vez allí y repetimos pasta, porque era como la especialidad. Yo bolñesa y fran con pollo, crema y brocoli. Super rica... De postre nos comimos las galleticas de subway que habiamos comprado extra... De-li-cious!
En la noche me di cuenta de que me estaban saliendo ampollitas en ambos pies :(. Decidi que mañana me pongo als sandalitas para descansar de loz zapatso de goma, y como sé que hay que caminar full me las pongo con medias... Al fin y al cabo muchos chinos usan medias totalmente descombinadas jaja.
En vista de que nos quedamos sin yuanes, decidimos ir a un banco a volver a tratar en vano de hacer un cash advance con mi tarjeta de Cadivi. En la guía decían que en el Bank of China en el Bund lo hacían, y que ademas el edificio era antiguo y valía la pena la visita... Pero después de explicarme que "Sorry you don't have enough money", arghhh! Qué lala... tuvimos que sacar plata de un cajero por ahi. Efectivamente el edifio del banco era bien fino.... Y eso de que abrieran siendo Domingo me en-can-tó!!.
Aprovechamos que ya estabamos en la zona del Bund para dar un walking tour (que salía en la guía que me regalaron mis amigos de Impulso :)) y recorrimos todo El Bund, hasta que el calorón nos consumió otra vez... En una parte del recorrido unas supuestas chinas "estudiantes" nos pidieron que les tomaramos una foto y se engancharon a conversar con nosotrso... Todo eso con la intención de estafarnos invitandonos a que turistearamos con ellas para que y que practicaran su inglés... Yo habría caido como una boba y me habrían embaucado en un lugar tipo galería para que les comprara algo... Menos mal que Fran estaba avisado y así nos las sacudimos... Así que si vienen a China no se engañen, los chinos promedio son tímidos y penosos en general, si te encuentras con un grupo demasiado extrovertido de gente que te pregunta mil cosas y te invita a pasear con ellos, lo mas probable es que te estén tratando de estafar...
Al final de ese paseo, tratamos de almorzar en un sitio que salia en la guia, pero no lo encontramos y despues de dar vueltas y vueltas en un centrico comercial de Nanjing Rd. terminamos entrado a un restorancito cualquiera... En el menu vimos una pizza de papas fritas!!... por supuesto que la pedimos (para probar algo que parecia un invento de un niñito de 8 años jaja), y estaba rica, sabia excatamente a pizza de panaderiacon papitas deMcDonalds... Aparte de eso nos tomamos una merengada de blueberry que estaba muy rica y un arroz con curry.
Siguiente parada: La "Conseción Francesa". Es la zona mas chic de Shanghai y es muy muy lindo, VenidS no demSiado grandesllenS de arboles iluminados con lamparitas chinas rojas, y puras tiendas classy. Caminamos por la calle mas importante de ese barrio y pasamos como cuarenta tiendas de relojes jaja, tambien varias de vestidos de novias y joyerias. Llegamos a Xintiandi que es la crème de la crème... El Sanlitun de Shanghai... Este es el motivo por el cual los expatriados que mandan a China todos prefieren venir a Shanghai que a cualquiera de las otras ciudades. Tienditas tipo galerías y restorancitos, todos dispuestos de una manera totalemente agradable e invitante... Y lleno de gente arregladita (chinos y extranjeros) paseando y tomandose algo. Nuestra idea era hacer otro walking tour, que empezaba alli en Xintiandi, pero estabamos exhaustos y sentiamos que si seguiamos caminando no ibamos a disfrutar tanto, asi que decidimos quedarnos alli y tomarnos alguito en uno de esos sitios lindos.
Nos sentamos en un barcito enfrente de la fuente central, y nos quedamos alli en la parte de afuera, que era lo que mas nos provocaba. Era happy hour, nos pedimos unas birritas muy frías que estaban excelentes!! Las disfrutamos demasiado :). Atras de nosotros se sentó una familia que en un momento nos empezó a preguntar que de dónde éramos... Eran tres: un papá que vivía aquí, y su esposa e hija (~14 años) que viven en Toronto (porque la chamita estudia allá). Ellas dos obviamente hablaban perfecto inglés y él entendía y hablaba, pero un poco menos. Nos preguntaron mucho por nuestro viaje, y después nos emepezaron a decir (sobre todo el papá) que Chávez era genial porque era el único que se atrevía a meterse con USA... Nos pareció increible que ellos (incluso las medio canadienses) tuvieran ese desprecio a Estados Unidos... Y a ellos les impresionó que en cambio a nosotros nos pareciera que aunque hay cosas malas, USA tiene muchas cosas excelentes... El señor se terminó yendo y dejándolas a ellas, para que siguieran conversando con nosotros (creemos que se fue en parte porque se desanimó de que no fuéramos chavistas, y en parte porque su inglés era menos bueno y eso quizás él sentía que lo dejaba medio mal... Y para los asiáticos es demasiado importante el tema de "not loosing face", es decir hacen lo que sea para no quedar mal). Con ellas seguimos hablando un buen rato, eran muy educadas, agradables y estaban super interesadas... Estuvimos un rato contándoles de Venezuela... (y en cada cuento esperando secretamente que Chavez no se cure del cáncer que tiene :s). Pero el cuento es que nos caimos super bien, y al final terminamos intercambiando mails y facebooks y todo jaja :). La niñita que era brillante y muy dulce se llama Stella Lu, y su mamá Yi.
No queríamos tener que agarrar taxi de nuevo y nos regresamos al hotel antes de que cerraran el metro. Cenamos otra vez allí y repetimos pasta, porque era como la especialidad. Yo bolñesa y fran con pollo, crema y brocoli. Super rica... De postre nos comimos las galleticas de subway que habiamos comprado extra... De-li-cious!
En la noche me di cuenta de que me estaban saliendo ampollitas en ambos pies :(. Decidi que mañana me pongo als sandalitas para descansar de loz zapatso de goma, y como sé que hay que caminar full me las pongo con medias... Al fin y al cabo muchos chinos usan medias totalmente descombinadas jaja.
Dia 21: sabado 9 jul. Shanghai
cumple de mi queridísima Dani!}
Por primera vez en lo que parecían años nos despertamos despues de las 10am jaja... Yo me sentia medio mal asi que nos tomamos la salida del hotel con demasiada calma y terminamos saliendo a mediodia.
Fuimos al Museo de Shanghai. La idea era desayunarnos algo antes de llegar pero no encotramos ningun sitio, asi que antes de comenzar la visita pasamos por el rest. del museo y pedimos los mas light que tenian... Arroz chino jaja, y como a ninguno de los dos nos provocaba demasiado lo compartimos como tentenpié para al salir del museo almorzar bien. El Museo de Shanghai dicen que es del los mejores museos de China!. Tienen exposiciones de arte histórico chino y la verdad que estan muy bien organizadas, explicadas y sobre todo excelentemente iluminadas... Las luces del museo se van prendiendo cuando te vas acercando a las obras, es finisimo! (los ninitos que van casi que se tripean mas las luces que las obras). Nos dio tiempo de ver las exposiciones de escultura, de pottery, de ceramicas, de sellos, de pintura y de caligrafia, luego (porque ya estaban cerrando) mateamos la de jade y nos perdimos la de muebles y la de la vestimenta... No entiendo por qué cierran los museos tan temprano! (5pm), pero la verdad estuvo excelente: las exposiciones son muy buenas pero sin demasiadas obras asi que uno no pierde el interes ni se cansa tanto. Durante esa visita al museo me llamaron mi mamá y mi abuela y fue cheverísimo porque no había hablado con nadie de mi gente por telf desde hace 21 dias!
Shaghai esta dividido por el rio en dos zonas: Puxi, que es donde esta casi todo y Pudong que es la parte modernisima. En Puxi (que está al oeste del río) está la ciudad antigua, la conseción francesa y la zona comercial, cuyo maximo exponente es Nanjing Road, una avenida que comunica Remnin Plaza (People's Square, que es donde estan la mayoria de los museos, entre ellos el que acababamos de visitar) con el río.
En las orillas del río está todo lo mas característico de Shanghai, de un lado: El Bund, donde estan los edificios importantes de cuando la ciudad nacio (hace 200 años) y todos parecen como edificios de Nueva York del s. XIX; y en la otra orilla: el Pudong, donde se levantan imponentes las torres de la Shanghai moderna (finales del s.XX y de ppios de XXI): Puros rascacielos que se han ido turnando (entre ellos y con los de las otras ciudades modernas del mundo) el record guiness de edificio mas alto. Alli también está la clasica torre de comunicaciones de la "gloria" comunista (muy parecida a la antena de Alexander Platz en Berlin y a su morocha en Beijing...): La famosisima "Perla de Oriente", el ícono de Shanghai -que parece un cohete espacial con sus luces rosadas, moradas y verdes-.
Caminamos por Nanjing Rd, que tiene una parte peatonal muy entretenida. Es tal cual la china moderna que me imaginaba, muchos edificios con luces de colores, millones de personas caminando y tiendas, tiendas y mas tiendas. Es lo que seria el paseo de Sabana Grande si estuviera en China... Alli empezamos a ver todas esas cadenas de comida rapida que no habiamos visto ni en Vietnam ni en Cambodia... McDonalds, Burger King, Pizza Hut... Y Subway!!! ... No resistimos la tentacion del subway (jejeje) y entramos a almorzar; el sandwich estaba bueno... y las galletas no estaban buenas, estaban buenísimas!!, tanto asi que pedimos 3 más... Sabían super parecidas a la masa cruda de chocolate chips que tanto me gusta! :)
Luego cruzamos el río en Metro (porque no hay muchos puentes que digamos), y llegamos a la parte galáctica. Hay basicamente tres opciones para subir y ver la vista desde un rascacielos: La Perla Oriente, el World Financial Center (que ahora es el más alto de los tres y fue Record Guiness '08, es muy moderno con forma de un destapador de botellas inmenso) y la torre Jinmao (que para mi gusto es la mas bonita -tiene mas bien un parecido con el Empire Atate yelChrystler Building en NY- y fue construida creo que en el '98). Decidimos la Jinmao porque tiene un bar fancy y super exclusivo arriba y queriamos tomarnos algo alli... La entrada al bar fue laberíntica pero genial, porque ese bar es el bar del Hotel Hyatt que está en la mitad de arriba de esa torre, y paseamos por el lobby etc... Lo malo es que cuando llegamos estaba full, y la mesa que nos ofrecieron era bastante chimba :( sin ninguna vista notable. Llegamos a la conclusion de que no valia el consumo mínimo que teníamos que hacer... Asi que nos fuimos sin habernos tomado el trago, pero felices de haber visto el bar y el hotel :)
...Entonces ni modo, optamos por subir al observatorio normal de la misma torre Jinmao, y era lo opuesto de fancy y exclusivo... Arriba estaba lleno de tienditas medio niches, todo el mundo estaba gritando como loco, los baños estaban todos sucios, los adornos eran como un juego chino de quincalla... Pero la vista ...que era a lo que ibamos... Bellisima!!: La perla de Oriente (aunque no me parece un edificio nada bonito, esta iluminada de todos colores y se veia super bien!), el Bund con sus edificios viejos todos impecablemente iluminados, y los barquitos navegando por el río, todos llenos de luces, hacían que valiera totalmente la pena. El unico que no se veia con todo su esplendor era el World Financial Center, porque aparte de que está demasiado cerca, estaba tapado por una nube (menos mal que la nube estaba como 5 pisos mas arriba que nosotros y no nos molestaba jeje). Otra vista muy espectacular era la vista interna del edificio: desde el piso 54, que es donde empieza el hotel, hasta el 88, que es donde estabamos nosotros en el observatorio. Algo cómico es que con la entrada al observatorio te regalaban una perlita, evidentemente era para que les comprararas la montura para hacer un collar o unos zarcillos, pero lo fino es que la perlita que te regalaban la sacaban directamente de una ostra!... Cuando yo vi las ostras y los collares en el mismo mostrador pensé: "Qué locos están estos chinos que tienen un stand de ostras para comer casi que encaramado encima de una joyería" jajaja...
Alregresar de nuevo al nivel del mar (jaja), paseamos por alli y pasamos al lado de la construcción del proximo rascacielos, que va a ser muuucho mas alto y como en forma de espiral... Tambien pasamos por unos malls ultra modernos de puras marcas caras, luego nos comimos un par de donas y terminamos paseando por el rio, que estaba super agradable, y como todo en China, ultra full de gente.
Eventualmente nos dimos cuenta de que teniamos que apuranos porque el metro lo cierran a las 10.30 y por alli no habian muchos sitios donde comer... Agarramos casi que el ultimo metro hasta el otro lado del río, y morimos en un McDonalds que era casi lo unico que estaba abierto... Aqui venden un McPollo que tiene una salsita rica pero un poco demasiado picante. Al salir del McDonalds tratamos de conseguir un taxi... Habian un montón estacionados en la acera de enfrente, pero cuando nos acercamos nos dieron super mala espina, porque no querian cobrarnos con taximetro... Había gente como rara alli, y tratamos de alejarnos y acercarnos a unos policias que estaban como a 20m... Y en esos 2 segundos casi casi nos vuelven a robar. Esta vez le abrieron los dos cierres del koala de Fran!!... Pero como estabamos super pendientes nos dimos cuenta antes de que el choro pudiera sacarle nada! ... Menos mal!!!, Fran dice que el chamo tenía pinta de inmigrante, yo la verdad todavía no tengo criterio y a todos los asiaticos los veo muy parecidos :s ... Fi almente agarramos el taxi que queríamos y llegamos muerticos al hotel... En ese momento Dani (que estaba casi que amaneciendo en Ccs) pudo llamarme y hablamos un ratico por su cumple! So very nice :)
Por primera vez en lo que parecían años nos despertamos despues de las 10am jaja... Yo me sentia medio mal asi que nos tomamos la salida del hotel con demasiada calma y terminamos saliendo a mediodia.
Fuimos al Museo de Shanghai. La idea era desayunarnos algo antes de llegar pero no encotramos ningun sitio, asi que antes de comenzar la visita pasamos por el rest. del museo y pedimos los mas light que tenian... Arroz chino jaja, y como a ninguno de los dos nos provocaba demasiado lo compartimos como tentenpié para al salir del museo almorzar bien. El Museo de Shanghai dicen que es del los mejores museos de China!. Tienen exposiciones de arte histórico chino y la verdad que estan muy bien organizadas, explicadas y sobre todo excelentemente iluminadas... Las luces del museo se van prendiendo cuando te vas acercando a las obras, es finisimo! (los ninitos que van casi que se tripean mas las luces que las obras). Nos dio tiempo de ver las exposiciones de escultura, de pottery, de ceramicas, de sellos, de pintura y de caligrafia, luego (porque ya estaban cerrando) mateamos la de jade y nos perdimos la de muebles y la de la vestimenta... No entiendo por qué cierran los museos tan temprano! (5pm), pero la verdad estuvo excelente: las exposiciones son muy buenas pero sin demasiadas obras asi que uno no pierde el interes ni se cansa tanto. Durante esa visita al museo me llamaron mi mamá y mi abuela y fue cheverísimo porque no había hablado con nadie de mi gente por telf desde hace 21 dias!
Shaghai esta dividido por el rio en dos zonas: Puxi, que es donde esta casi todo y Pudong que es la parte modernisima. En Puxi (que está al oeste del río) está la ciudad antigua, la conseción francesa y la zona comercial, cuyo maximo exponente es Nanjing Road, una avenida que comunica Remnin Plaza (People's Square, que es donde estan la mayoria de los museos, entre ellos el que acababamos de visitar) con el río.
En las orillas del río está todo lo mas característico de Shanghai, de un lado: El Bund, donde estan los edificios importantes de cuando la ciudad nacio (hace 200 años) y todos parecen como edificios de Nueva York del s. XIX; y en la otra orilla: el Pudong, donde se levantan imponentes las torres de la Shanghai moderna (finales del s.XX y de ppios de XXI): Puros rascacielos que se han ido turnando (entre ellos y con los de las otras ciudades modernas del mundo) el record guiness de edificio mas alto. Alli también está la clasica torre de comunicaciones de la "gloria" comunista (muy parecida a la antena de Alexander Platz en Berlin y a su morocha en Beijing...): La famosisima "Perla de Oriente", el ícono de Shanghai -que parece un cohete espacial con sus luces rosadas, moradas y verdes-.
Caminamos por Nanjing Rd, que tiene una parte peatonal muy entretenida. Es tal cual la china moderna que me imaginaba, muchos edificios con luces de colores, millones de personas caminando y tiendas, tiendas y mas tiendas. Es lo que seria el paseo de Sabana Grande si estuviera en China... Alli empezamos a ver todas esas cadenas de comida rapida que no habiamos visto ni en Vietnam ni en Cambodia... McDonalds, Burger King, Pizza Hut... Y Subway!!! ... No resistimos la tentacion del subway (jejeje) y entramos a almorzar; el sandwich estaba bueno... y las galletas no estaban buenas, estaban buenísimas!!, tanto asi que pedimos 3 más... Sabían super parecidas a la masa cruda de chocolate chips que tanto me gusta! :)
Luego cruzamos el río en Metro (porque no hay muchos puentes que digamos), y llegamos a la parte galáctica. Hay basicamente tres opciones para subir y ver la vista desde un rascacielos: La Perla Oriente, el World Financial Center (que ahora es el más alto de los tres y fue Record Guiness '08, es muy moderno con forma de un destapador de botellas inmenso) y la torre Jinmao (que para mi gusto es la mas bonita -tiene mas bien un parecido con el Empire Atate yelChrystler Building en NY- y fue construida creo que en el '98). Decidimos la Jinmao porque tiene un bar fancy y super exclusivo arriba y queriamos tomarnos algo alli... La entrada al bar fue laberíntica pero genial, porque ese bar es el bar del Hotel Hyatt que está en la mitad de arriba de esa torre, y paseamos por el lobby etc... Lo malo es que cuando llegamos estaba full, y la mesa que nos ofrecieron era bastante chimba :( sin ninguna vista notable. Llegamos a la conclusion de que no valia el consumo mínimo que teníamos que hacer... Asi que nos fuimos sin habernos tomado el trago, pero felices de haber visto el bar y el hotel :)
...Entonces ni modo, optamos por subir al observatorio normal de la misma torre Jinmao, y era lo opuesto de fancy y exclusivo... Arriba estaba lleno de tienditas medio niches, todo el mundo estaba gritando como loco, los baños estaban todos sucios, los adornos eran como un juego chino de quincalla... Pero la vista ...que era a lo que ibamos... Bellisima!!: La perla de Oriente (aunque no me parece un edificio nada bonito, esta iluminada de todos colores y se veia super bien!), el Bund con sus edificios viejos todos impecablemente iluminados, y los barquitos navegando por el río, todos llenos de luces, hacían que valiera totalmente la pena. El unico que no se veia con todo su esplendor era el World Financial Center, porque aparte de que está demasiado cerca, estaba tapado por una nube (menos mal que la nube estaba como 5 pisos mas arriba que nosotros y no nos molestaba jeje). Otra vista muy espectacular era la vista interna del edificio: desde el piso 54, que es donde empieza el hotel, hasta el 88, que es donde estabamos nosotros en el observatorio. Algo cómico es que con la entrada al observatorio te regalaban una perlita, evidentemente era para que les comprararas la montura para hacer un collar o unos zarcillos, pero lo fino es que la perlita que te regalaban la sacaban directamente de una ostra!... Cuando yo vi las ostras y los collares en el mismo mostrador pensé: "Qué locos están estos chinos que tienen un stand de ostras para comer casi que encaramado encima de una joyería" jajaja...
Alregresar de nuevo al nivel del mar (jaja), paseamos por alli y pasamos al lado de la construcción del proximo rascacielos, que va a ser muuucho mas alto y como en forma de espiral... Tambien pasamos por unos malls ultra modernos de puras marcas caras, luego nos comimos un par de donas y terminamos paseando por el rio, que estaba super agradable, y como todo en China, ultra full de gente.
Eventualmente nos dimos cuenta de que teniamos que apuranos porque el metro lo cierran a las 10.30 y por alli no habian muchos sitios donde comer... Agarramos casi que el ultimo metro hasta el otro lado del río, y morimos en un McDonalds que era casi lo unico que estaba abierto... Aqui venden un McPollo que tiene una salsita rica pero un poco demasiado picante. Al salir del McDonalds tratamos de conseguir un taxi... Habian un montón estacionados en la acera de enfrente, pero cuando nos acercamos nos dieron super mala espina, porque no querian cobrarnos con taximetro... Había gente como rara alli, y tratamos de alejarnos y acercarnos a unos policias que estaban como a 20m... Y en esos 2 segundos casi casi nos vuelven a robar. Esta vez le abrieron los dos cierres del koala de Fran!!... Pero como estabamos super pendientes nos dimos cuenta antes de que el choro pudiera sacarle nada! ... Menos mal!!!, Fran dice que el chamo tenía pinta de inmigrante, yo la verdad todavía no tengo criterio y a todos los asiaticos los veo muy parecidos :s ... Fi almente agarramos el taxi que queríamos y llegamos muerticos al hotel... En ese momento Dani (que estaba casi que amaneciendo en Ccs) pudo llamarme y hablamos un ratico por su cumple! So very nice :)
Dia 20: viernes 8 jul. Salida de Cambodia > Llegada a Shanghai
{cumple de la pequeña Sara}
Nos despertamos de madrugadita. El chamo del tuk-tuk estaba afuera del hotel esperandonos... Yo dormi chevere, porque en este hotel es el primero (desde que empezamos el viaje) en que las almohadas no son gigantes y efectivamenge pude usarla... Jaja, todas las demas almohadas me daban torticolis. El viaje al aeropuerto en tuk-tuk casi al amanecer estuvo bien chevere: habia bastante gente en la calle pero nimedio turista, todos camboyanos, empezando un nuevo dia de trabajo... Con sus motos llenas de peroles y todo el mundo con cara de ocupado o apurado. Ir en tuk-tuk es mucho mejor que ir en carro porque uno no esta aislado del alrededor.
Los aeropuertos de Cambodia todos tienen dos particularidades: wifi libre y tiendas como sovieticas llenas de marcas desconocidas. Ademas no se puede entrar con comida al area de adentro, asi que un chamo backpacker con pinta de europeo, que se habia comprado una lata de galletas danesas las compartio con nostros paranobotarlas, y entre los tres nos las comimos todas! hmmm, la verdad que esas galleticas danesas de mantequillia son deliciosas!!... Esperando aboradar,ojee un libro que se llamaba algo asi como "Living Hell" de un escandinavo al que invitaron a venir de reportero en la epoca del Khmer Rouge, lo invitaron auq uelafrlntera estaba cerrada porque en aquella epoca el tipo apoyaba muy activamente la movida de Pol Pot: le parecia muy valiente y muy idealista... Estaba como sesgado por sus sueños de justicia social y quería creer que los rumores de lo que de verdad estaba pasando eran todos falsos... Entonces vino y hizo un reportaje fotografico que para colmo sirvio de propaganda para justificar el régimen frente al mundo... Poco tiempo despues el tipo abrio los ojos y se dio cuenta del desastre... y se arrepintio aunque ya sabia que era muy tarde... El libro tiene las fotos que tomo en el '78 con los comentarios de lo que él pensaba en aquel momento y con los comentarios de lo que piensa hoy en dia: practicamenteera lo contario. La ironia del libro lo hacia interesantísimo.
Llegar a China desde el sur-este asiático es muy parecido a llegar a USA desde latinomérica... Sientes que estas entrando al país fuerte, en donde las reglas si se cumplen (...o al menos se cumplen más), China parece ser la potencia y el motor de este lado del mundo... Desde que llegamos a la inmigración se notaba mucho más orden y desarollo.
Tuvimos que hacer transferencia en Ghuanzhou, ese aeropuerto es gigante pero a nosotros no nos toco pasar por la parte llena de tienditas cheveres y restaurantes, sino que nos montaron en un autobusito que iba por dentro del aeropuerto y nos llevaron a un terminal medio aburrido... La comida de los aviones chinas es de terror... A mi solo con el olor fortisimo que tiene se me quita el hambre (ademas como estoy medio indigestada el olor me molesta mas aun), asi que almorzamos ahi en el aeropuerto en una cadena chevere china que se llama RBT (de conejo), y Fran se pidió un sandwich de jamon ahumado y yo una pastica boloñesa (rica, pero sin parmesano jeje)... La limonada que pedi me la trajeron con un pitillo el doble de grueso que uno normal, bastante cool pero no muy práctico :p
Llegamos a Shanghai al aeropuerto de Pudong (hacia el este) y teniamos menos de media hora para salir antes que nos cerraran el tren Maglev hacia el centro... Afortunadamente llegamos perfecto antes de que lo cerraran!. Maglev significa "mag"netic "lev"itation... Es es un tren nuevo que estrenaron (creo que para la expo de Shanghai del año pasado) que es ultra rápido: llega hasta 430 kph.!! y no va deslizandose ni rodando sobre rieles si no que va "flotando" o levitando, (e incluso se impulsa al arranque) por campos magnéticos!!!... Va tan rapido que llega al centro como en 5', y cuando nos cruzamos con el tren que venía en sentido contario yo me pegue un susto horrible y casi ni pude ver al otro tren... Divertidismooo! Que suerte que logramos montarnos!
Para llegar al hotel nos faltaba agarrar 2 metros mas, pocas estaciones pero era hora pico asi que el metro estaba full, aunque nada grave... Lo grave fue que cuando llegamos no habian mapas de cercanias del metro que no estuvieran en chino, y en los mapas de toda la ciudad que eran los que teníamos, la calle a la que ibamos simplemente no salia!, a la gente que le preguntabamos como que no nos entendia (o nosotros no les entendiamos a ellos) y estuvimos casi una hora dando vueltas, tratando de descifrar entre la direccion que teniamos en el ipad, los mapas y las instrucciones que nos dieron cuando llamamos al hotel... Eventualmente decidimos ir caminando e ir preguntando el nombre de la calle a la gente que estaba caminando y asi fue que llegamos... Fue agotador!. Al final el hotelito estaba como a 10min del metro, en una calle antigua peatonal (bastante linda) y se llamaba Koala Garden House. Era una casa antigua decorada de una manera muy acogedora, pero el cuarto era minusculo, cabia la cama y de milagro jaja, pero el bano era grande y la ducha era divertidisma: tenia tres diferentes salidas de agua, dos de ducha y una abajo, y ademas era una ducha normal! ...no un telefonito de agua pegado a la pared entre el lavamanos y la poceta... Esta ducha tenia puertas y todo jajaja... How I missed them ;)
El internet en el cuarto no servia casi :( . Pero bueh! Ya estoy resignandome a que nunca sirva... Nos quedamos ahi echados en la cama un rato y luego intentamos salir a cenar, pero todo estaba como cerrado por lo tarde que era, asi que terminamos comiendo en el hotelito, que tenia abajo un cafe (que esta de moda porque vien mucha gente de la calle a comer aqui). Yo volvi a pedir pasta, esta vez carbonara y Fran gnochis... Todo estaba rico, pero estos chinos son medio ladillas en que nunca traen la comida junta, cuando ya yo habia terminado fue que a Fran le llego su comida... Y cuando pedi un agua fria me miraron como si hubiera pedido un helado caliente!! jaja
Nos despertamos de madrugadita. El chamo del tuk-tuk estaba afuera del hotel esperandonos... Yo dormi chevere, porque en este hotel es el primero (desde que empezamos el viaje) en que las almohadas no son gigantes y efectivamenge pude usarla... Jaja, todas las demas almohadas me daban torticolis. El viaje al aeropuerto en tuk-tuk casi al amanecer estuvo bien chevere: habia bastante gente en la calle pero nimedio turista, todos camboyanos, empezando un nuevo dia de trabajo... Con sus motos llenas de peroles y todo el mundo con cara de ocupado o apurado. Ir en tuk-tuk es mucho mejor que ir en carro porque uno no esta aislado del alrededor.
Los aeropuertos de Cambodia todos tienen dos particularidades: wifi libre y tiendas como sovieticas llenas de marcas desconocidas. Ademas no se puede entrar con comida al area de adentro, asi que un chamo backpacker con pinta de europeo, que se habia comprado una lata de galletas danesas las compartio con nostros paranobotarlas, y entre los tres nos las comimos todas! hmmm, la verdad que esas galleticas danesas de mantequillia son deliciosas!!... Esperando aboradar,ojee un libro que se llamaba algo asi como "Living Hell" de un escandinavo al que invitaron a venir de reportero en la epoca del Khmer Rouge, lo invitaron auq uelafrlntera estaba cerrada porque en aquella epoca el tipo apoyaba muy activamente la movida de Pol Pot: le parecia muy valiente y muy idealista... Estaba como sesgado por sus sueños de justicia social y quería creer que los rumores de lo que de verdad estaba pasando eran todos falsos... Entonces vino y hizo un reportaje fotografico que para colmo sirvio de propaganda para justificar el régimen frente al mundo... Poco tiempo despues el tipo abrio los ojos y se dio cuenta del desastre... y se arrepintio aunque ya sabia que era muy tarde... El libro tiene las fotos que tomo en el '78 con los comentarios de lo que él pensaba en aquel momento y con los comentarios de lo que piensa hoy en dia: practicamenteera lo contario. La ironia del libro lo hacia interesantísimo.
Llegar a China desde el sur-este asiático es muy parecido a llegar a USA desde latinomérica... Sientes que estas entrando al país fuerte, en donde las reglas si se cumplen (...o al menos se cumplen más), China parece ser la potencia y el motor de este lado del mundo... Desde que llegamos a la inmigración se notaba mucho más orden y desarollo.
Tuvimos que hacer transferencia en Ghuanzhou, ese aeropuerto es gigante pero a nosotros no nos toco pasar por la parte llena de tienditas cheveres y restaurantes, sino que nos montaron en un autobusito que iba por dentro del aeropuerto y nos llevaron a un terminal medio aburrido... La comida de los aviones chinas es de terror... A mi solo con el olor fortisimo que tiene se me quita el hambre (ademas como estoy medio indigestada el olor me molesta mas aun), asi que almorzamos ahi en el aeropuerto en una cadena chevere china que se llama RBT (de conejo), y Fran se pidió un sandwich de jamon ahumado y yo una pastica boloñesa (rica, pero sin parmesano jeje)... La limonada que pedi me la trajeron con un pitillo el doble de grueso que uno normal, bastante cool pero no muy práctico :p
Llegamos a Shanghai al aeropuerto de Pudong (hacia el este) y teniamos menos de media hora para salir antes que nos cerraran el tren Maglev hacia el centro... Afortunadamente llegamos perfecto antes de que lo cerraran!. Maglev significa "mag"netic "lev"itation... Es es un tren nuevo que estrenaron (creo que para la expo de Shanghai del año pasado) que es ultra rápido: llega hasta 430 kph.!! y no va deslizandose ni rodando sobre rieles si no que va "flotando" o levitando, (e incluso se impulsa al arranque) por campos magnéticos!!!... Va tan rapido que llega al centro como en 5', y cuando nos cruzamos con el tren que venía en sentido contario yo me pegue un susto horrible y casi ni pude ver al otro tren... Divertidismooo! Que suerte que logramos montarnos!
Para llegar al hotel nos faltaba agarrar 2 metros mas, pocas estaciones pero era hora pico asi que el metro estaba full, aunque nada grave... Lo grave fue que cuando llegamos no habian mapas de cercanias del metro que no estuvieran en chino, y en los mapas de toda la ciudad que eran los que teníamos, la calle a la que ibamos simplemente no salia!, a la gente que le preguntabamos como que no nos entendia (o nosotros no les entendiamos a ellos) y estuvimos casi una hora dando vueltas, tratando de descifrar entre la direccion que teniamos en el ipad, los mapas y las instrucciones que nos dieron cuando llamamos al hotel... Eventualmente decidimos ir caminando e ir preguntando el nombre de la calle a la gente que estaba caminando y asi fue que llegamos... Fue agotador!. Al final el hotelito estaba como a 10min del metro, en una calle antigua peatonal (bastante linda) y se llamaba Koala Garden House. Era una casa antigua decorada de una manera muy acogedora, pero el cuarto era minusculo, cabia la cama y de milagro jaja, pero el bano era grande y la ducha era divertidisma: tenia tres diferentes salidas de agua, dos de ducha y una abajo, y ademas era una ducha normal! ...no un telefonito de agua pegado a la pared entre el lavamanos y la poceta... Esta ducha tenia puertas y todo jajaja... How I missed them ;)
El internet en el cuarto no servia casi :( . Pero bueh! Ya estoy resignandome a que nunca sirva... Nos quedamos ahi echados en la cama un rato y luego intentamos salir a cenar, pero todo estaba como cerrado por lo tarde que era, asi que terminamos comiendo en el hotelito, que tenia abajo un cafe (que esta de moda porque vien mucha gente de la calle a comer aqui). Yo volvi a pedir pasta, esta vez carbonara y Fran gnochis... Todo estaba rico, pero estos chinos son medio ladillas en que nunca traen la comida junta, cuando ya yo habia terminado fue que a Fran le llego su comida... Y cuando pedi un agua fria me miraron como si hubiera pedido un helado caliente!! jaja
sábado, 9 de julio de 2011
Dia 19: jueves 7 jul. Bus y Phnom Penh
El autobus salia a las 6:30 desde Siem Reap hacia Phnom Penh... Llevabamos para comer en el camino unos camburcitos y lo que quedaba de los sanduchitos de mermerlada y mantequilla de mani. El autobus al igual que a la ida primero embarco a los turistas y despues se completo con locales, que nos imaginamos o viajaban gratis o casi gratis... en este trayecto se montaron un monton de chamitos que eran de un equipo de taekwondo. En un momento el autobus hizo una parada aparentemente no planificada para echarle aire a un caucho... como mucha gente queria ir al baño (entre ellos yo) se bajo un gentio, pero lo que habia por ahí era una letrina (que las mujeres se acapararon) y los hombres aprovecharon sus ventajas y fueron detras de unas maticas... Lo caótico es que el sitio era como un barrial y todo el autobus despues se lleno de barro, jaja. La siguiente parada si fue en un sitio planificado, y todo el mundo compro cuanta cosa vendian (todo el mundo, menos nosotros jaja).... Lo que la gente mas compró fueron arañas para comer! ...nosotros pensabamos que eso de las arañas y los saltamontes era como una atraccion turistica, pero nada que ver: todos los camboyanos compraron su bolsita y se las comieron!. Eran arañas grandes como de 8x8 cm. estaban fritas y creemos que eran dulces... La senora que las vendia tenia un bowl con las aranas fritas y un balde al lado con un monton de aranas vivas... que si te acercabas a ver ella se las montaba encima, todo un show!. El resto del viaje lo pasamos escuchando musiquita y el highlight fue un playlist con todas las canciones de Jhonny Cash que estan en mi ipod... Qué buenas son esas canciones!!!
Llegamos, y en la parada de autobuses estaba el mismo tipo de tuk-tuk que ya conociamos!, como nos habia ido bien con él hacía como 4 días aceptamos su propuesta de hotel y el tioo nos llevo a un sitio muy buen ubicado, cuyo unico fiasco es que el wifi no servia en el cuarto y no aceptaban TDC... Igual era tan barato que estaba bien... Quedamos con el chofer ese para que nos llevara manana al aeropuerto tempranito y nos instalamos... En la tele estaban dadno una peli de esas muy viejas que estaba excelente, creo que se llama Little Miss Marker.
Salimos a comer algo, queriamos algo y que "liviano y rapido" y terminamos en una cadena de pizzerias (o sea ni liviano ni rapido pero como que teniamos demasiada hambre) que era el lugar mas occidental en el que habia estado en los ultimos dias y era el unico que estaba 100% lleno de gente local, jaja... Una pizzita de jamon y maiz despues, nos dirigimos al palacio real que era lo mas importante que nos quedaba por conocer aqui en Cambodia.
El palacio real es practicamente un conjunto de edificios lindos de esos de los techitos tailandeses de colores y con adornitos en los bordes de los techos, rodeados de jardines con fuentes, estatuas y estupas (que no se exactamente que son :s pero son como unas estructuras religiosas como un obelisco pero en forma de cono). Ahí las visitas importante eran dos, una a un salon real, super elegante y bonito, con unas esculturas de los reyes en el fondo, en donde los pisos y las alfombras tenian el mismo diseno (muy bonito por cierto); y la otra era a la Pagoda del palacio, a la que llaman Pagoda de Plata porque el piso es de lajas de plata!!... Alli tienen un buda de pie grandisimo hecho de oro y adornado con diamantes y otro buda importante que es de cristal verde y esta en posicion de meditacion en una especia de altar gigante.... Ambos budas muy impresionantes y bonitos, pero el resto de la Pagoda era medio equis... El piso de plata estaba como muy opaco y en gran parte tapado por alfombras. El timimg fue perfecto porque mientras hicimos esa visita cayo un palo de agua, y cuando terminamos recien estaba escampando...
Continuamos paseando por unas plazas en los alrededores donde habia una clase de bailoterapia, tres partidos de futbolito y uno de badmiton y terminamos en un sitio donde nos tomamos algo, fuimos al bano, descansamos un poco y vimos un atardecer bello enfrente del río. Las calles por el centro estan llenas de choferes de tuk-tuks y de niñitos como de 5 años vendiendo libros y recuerditos... da mucha lastima de lo chiquitos que son! :(
Cuando ya ibamos casi que de regreso nos encontramos un local del que habiamos leido: el FCC (Foreign Correspondance Club)... Era hace años un sitio de reunion de periodistas y reporteros extrangeros, y hoy en dia es un edificio como de principios del s.XX, muy bien mantenido, lleno de fotos historicas interesantes y decorado tal cual como para el gusto de los importados -turistas o expatriados- que pasan por Phonm Penh... Tenia varios pisos y todos con terrazas y vistas al rio, al palacio y a las calles. Yo me sentia como si estuvieramos en un restaurant muy fancy en Cuba: Abajo ese caos de gente pidiendo y aqui arriba pura gente pudiente y tomandose un traguito relajado!... solo vimos un trio discordante que era un tipo catire y ojos verdes con dos chamas de aqui muy maquilladas y vestidas sexys, que no andaban en ningun plan muy santo que digamos. Yo decidi no comer por mis rollitos estomacales, y me tome en vez dos sodas, Fran se pidio una sopa con fideos que era segun el menu tipica de Laos, y que resulto ser la misma sopa del Mekong que nos habiamos tomado varios dias antes en el delta... jaja!... aunque al fin y al cabo el río Mekong pasa tambien por Laos ;). Pero en conclusión el sitio nos encantó por que tiene mucha personalidad y es como tradicional: totalmente recomendado. Al salir de alli regresamos a pie al hotel y nos quedamos viendo los top 5 videos de musica... Beyonce, Kesha, ... (y no me acuerdo de los otros, debe ser que me estaba quedando ya dormida jeje).
Llegamos, y en la parada de autobuses estaba el mismo tipo de tuk-tuk que ya conociamos!, como nos habia ido bien con él hacía como 4 días aceptamos su propuesta de hotel y el tioo nos llevo a un sitio muy buen ubicado, cuyo unico fiasco es que el wifi no servia en el cuarto y no aceptaban TDC... Igual era tan barato que estaba bien... Quedamos con el chofer ese para que nos llevara manana al aeropuerto tempranito y nos instalamos... En la tele estaban dadno una peli de esas muy viejas que estaba excelente, creo que se llama Little Miss Marker.
Salimos a comer algo, queriamos algo y que "liviano y rapido" y terminamos en una cadena de pizzerias (o sea ni liviano ni rapido pero como que teniamos demasiada hambre) que era el lugar mas occidental en el que habia estado en los ultimos dias y era el unico que estaba 100% lleno de gente local, jaja... Una pizzita de jamon y maiz despues, nos dirigimos al palacio real que era lo mas importante que nos quedaba por conocer aqui en Cambodia.
El palacio real es practicamente un conjunto de edificios lindos de esos de los techitos tailandeses de colores y con adornitos en los bordes de los techos, rodeados de jardines con fuentes, estatuas y estupas (que no se exactamente que son :s pero son como unas estructuras religiosas como un obelisco pero en forma de cono). Ahí las visitas importante eran dos, una a un salon real, super elegante y bonito, con unas esculturas de los reyes en el fondo, en donde los pisos y las alfombras tenian el mismo diseno (muy bonito por cierto); y la otra era a la Pagoda del palacio, a la que llaman Pagoda de Plata porque el piso es de lajas de plata!!... Alli tienen un buda de pie grandisimo hecho de oro y adornado con diamantes y otro buda importante que es de cristal verde y esta en posicion de meditacion en una especia de altar gigante.... Ambos budas muy impresionantes y bonitos, pero el resto de la Pagoda era medio equis... El piso de plata estaba como muy opaco y en gran parte tapado por alfombras. El timimg fue perfecto porque mientras hicimos esa visita cayo un palo de agua, y cuando terminamos recien estaba escampando...
Continuamos paseando por unas plazas en los alrededores donde habia una clase de bailoterapia, tres partidos de futbolito y uno de badmiton y terminamos en un sitio donde nos tomamos algo, fuimos al bano, descansamos un poco y vimos un atardecer bello enfrente del río. Las calles por el centro estan llenas de choferes de tuk-tuks y de niñitos como de 5 años vendiendo libros y recuerditos... da mucha lastima de lo chiquitos que son! :(
Cuando ya ibamos casi que de regreso nos encontramos un local del que habiamos leido: el FCC (Foreign Correspondance Club)... Era hace años un sitio de reunion de periodistas y reporteros extrangeros, y hoy en dia es un edificio como de principios del s.XX, muy bien mantenido, lleno de fotos historicas interesantes y decorado tal cual como para el gusto de los importados -turistas o expatriados- que pasan por Phonm Penh... Tenia varios pisos y todos con terrazas y vistas al rio, al palacio y a las calles. Yo me sentia como si estuvieramos en un restaurant muy fancy en Cuba: Abajo ese caos de gente pidiendo y aqui arriba pura gente pudiente y tomandose un traguito relajado!... solo vimos un trio discordante que era un tipo catire y ojos verdes con dos chamas de aqui muy maquilladas y vestidas sexys, que no andaban en ningun plan muy santo que digamos. Yo decidi no comer por mis rollitos estomacales, y me tome en vez dos sodas, Fran se pidio una sopa con fideos que era segun el menu tipica de Laos, y que resulto ser la misma sopa del Mekong que nos habiamos tomado varios dias antes en el delta... jaja!... aunque al fin y al cabo el río Mekong pasa tambien por Laos ;). Pero en conclusión el sitio nos encantó por que tiene mucha personalidad y es como tradicional: totalmente recomendado. Al salir de alli regresamos a pie al hotel y nos quedamos viendo los top 5 videos de musica... Beyonce, Kesha, ... (y no me acuerdo de los otros, debe ser que me estaba quedando ya dormida jeje).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)