lunes, 5 de agosto de 2013

Día 4 - (Sábado 27/07/2013): Nor-Oeste Menorca

Alquilamos por tres días una motico, tipo scooter. Costaba casi lo mismo que un carro, pero nos provocaba más pasear en moto.  Nos dieron una Yamaha Cygnus 125. El principal beneficio de la moto era que

para conseguir puesto en los estacionamientos de las calas más famosas había que llegar muy temprano (~8am)  porque una vez llenos ya no pasaba más gente, mientras que en la moto se podía llegar a cualquier hora. En el sitio de alquiler (una cadena que se llama Valls) de Punta Prima no tenían ninguna disponible pero nos dejaron alquilarla en Benibecquer, un pueblito cercano de casitas blancas.

Ya eran como las 12 del mediodía y decidimos arrancar de una para la Cala del Pilar. El solazo era fuerte e intenso. Tuvimos que parar a mitad de camino (en Es Mercadal) en parte por el sol y en parte porque mis rodillas estaban entumecidas. Como casi todos los pueblos de Menorca de día y a pleno sol todo se ve desierto, todo cerrado y ni un alma por las calles. Para tomarnos un refresquito sólo conseguimos un cyber café, en donde además vendían libros usados a 50 céntimos,  y como yo no traje nada de leer al viaje Fran me animó a comprarme “Master & Commander”, que estaba en mi “to-read” list desde hace años. Para mi grata sorpresa el libro empieza en un concierto en el año 1800 en la Ciudad de Mahou, durante los años de ocupación inglesa de la isla. Para mí que me encanta leer de historias de los sitios a donde voy fue demasiado divertido!. Pero volviendo al presente: seguimos el viaje y ahora sí logré conseguir una posición cómoda en el asiento de atrás de la moto.

Para llegar al parking de la Cala del Pilar la instrucción era cruzar en el km. 34 de la carretara Mahou – Ciutadella. Después de cruzar, seguimos como 20 min. más por una carreterita de un solo canal bordeando siembras y rebaños de caballos y de ganado;  como 1h y media después de salir de Benibecquer  llegamos… al parking!... sólo faltaban 45 min. a pie para llegar a la playa. Afortunadamente nosotros pensábamos que sería una caminata más corta así que a pesar del calorón estábamos bien animados por llegar a nuestra primera cala del viaje.

En Menorca hay playas vírgenes y playas urbanizadas. Las calas vírgenes son más especiales, pero a casi todas se les llega a pie después de una caminadita, típicamente por el Camino de Cavalls (ese camino que mencioné antes que rodea la isla). 

Esta primera caminata fue a través de un bosque de pinos. Pero una de las cosas más lindas (de la isla y de la caminata) es que los linderos de los terrenos, y alrededor del camino hay unos muros artesanales de piedra seca (es decir que las piedras no están unidos por ningún cemento o masa). Dicen que en Menorca hay alrededor de 11.000 Km. de estos muros, que son el adorno del paisaje, hasta que uno llega a algún mirador y ve las playas turquesas que te dejan maravillado, y te olvidas del calor, de los muros y de todo.

Las playas del norte de la isla se caracterizan por ser áridas y por tener la arena rojiza. Ésta en particular era muy roja y muy linda. Llegamos y nos metimos de una en el agua y fue demasiado refrescante y delicioso. El agua tan transparente que uno puede ver el fondo casi como si no hubiera agua de por medio. No nos salimos hasta que el hambre nos sacó. Sólo teníamos un par de cambures y con eso aguantamos para seguir el paseo. La vuelta a pie como estábamos ya refrescados se me hizo más corta que la ida.

La siguiente parada era otra playa que quedaba relativamente cerca, y además era cerca de Ciutadella en donde planeábamos almorzar, o mejor dicho cenar dada la hora que era. Se llama Cala d’Algaraiens y estaba 10 veces más llena que la Cala del Pilar, principalmente porque la caminata desde el parking era sólo como de 10 minutos. Al llegar pusimos nuestras cositas cerca de una sombrilla de Rón Pampero (jiji) y nos metimos al agua. La playa estaba dividida en dos, una parte más grande y más profunda en donde nos metimos primero, y otra muy poco profunda y con el agua en la temperatura más rica del mundo (para mi gusto, o sea calientica)… parecía casi como un spa. Bella la playa, pero con tanta gente no era tan espectacular como la anterior.

Ya eran las 6pm y a pesar del hambre queríamos hacer una parada más antes de Ciutadella. Así que nos fuimos hacia la Cala Morell, un poco más al oeste. Aquí no había playa sino un puerto, y aunque en la guía decía que era conocido por tener unas cuevas antiguas que se usaban como necrópolis, para nosotros las cuevas no fueron de tanto interés, como el puerto, el acantilado y las casitas que lo rodeaban. Hicimos un paseo para tener una mejor vista del acantilado y fue cheverísimo.

Finalmente arrancamos a Ciutadella. Leímos acerca de un sitio que vendían unas ricas hamburguesas al estilo menorquín, que quedaba en el paseo marítimo, se llamaba Café Fusión y decidimos comer allí. Era un sitio lindo, pero la comida estuvo regular. Yo pedí una hamburguesa de la casa, y unos nachos, y Fran un bocata con sobrasada y queso menorquín , no fue nada del otro mundo, pero nos quitó el hambre al menos. 


Tratamos de salir de allí para llegar a ver el atardecer en un sitio típico que se llama Castell Sant Nicolau que queda al principio del puerto viejo, pero llegamos tarde y ya el sol se había puesto, buaaa!. De todas maneras nos tomamos las respectivas fotos.



Decidimos conocer un poco más Ciutadella. Es la 2da ciudad más importante de la isla y dejó de ser su capital a principios del 1700 (cuando los ingleses la mudaron a Mahou), pero sigue siendo una ciudad importante y su aire medieval  es lo que uno más disfruta.Paseamos por la Plaza de los Pinos y seguimos hacia la Plaza del Born (la plaza de armas) en donde nos sentamos en un café en la mitad de la plaza, en un sitio muy tradicional que se llama Es Quiosc, a ver gente y a tomarme una pomada (Fran como estaba manejando no podía tomar)… estábamos sucios, acalorados, salados y muertos de sueño pero felices y satisfechos con el primer día de moto. La vuelta a la casa (aprox. 1h) fue menos pesada de lo que me esperaba. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario