martes, 28 de junio de 2011

Dia 7: sabado 25 jun. Bus / Hue / Hoi An

Ya llevamos mas de 16 horas aqui montados en el autobus, y yo ya tengo un dolorcito de espalda. El camino esta malisimo, es como una carreterita rural, en la mayor parte del viaje ha habido como gente medio atravesada (el conductor toca un promedio de un cornetazo por minuto), y hay muchisimos huecos. Da la impresion de que si hubiera una autopista el viaje se haria en 6h en lugar de 20 y pico. El aire acondicionado lo prenden y lo apagan, cuando lo apagan empieza a hacer full calor, pero antes de ser agobiante lo vuleven a prender... Nada que ver con los autobuses gelidos de Venezuela.

El asunto de las cornetas en Vietnam es muy particular. Creo que apenas uno llega se aturde, pero poco a poco te vas acostumbrando, y al final ( como las ranitas en Caracas) las dejas de escuchar. Tocan cornetazos cortos pero muy frecuentes, a veces para avisar que uno va a pasar y que nadie se meta, a veces para que los atravesados se quiten y otras veces simplemente para saludar.

La vista desde el autobus es muy entretenida. Hay muchas siembras de arroz y algunas de maiz. Hemos visto algunas vacas y bastantes bufalos. La vegetacion es muy linda y muy verde, se parece mucho a la de Venezuela en la costa, pero el landscape es diferente porque no hay montanas cerca, de vez en cuando se ven algunas hacia el oeste pero es mas bien todo plano, y en gran parte muy influenciado por el agua, hemos recorrido gran parte del camino muy cerca de la costa, pero incluso cuando no se ve el mar, hay muchas lagunitas y rios, pareciera que si se excava se encuentra el agua ahi mismito, nos ha recordado de Holanda. Muchas de las lagunitas tiene lirios y otras flores bellas.

Hay mezcladas casitas de dos o tres pisos arregladitas y de colores, con casitas mas pequenas con tienditas, talleres o restorancitos, tambien se ven algunos ranchitos y otras casitas mas estramboticas que parecen mas bien templos (por los techos tipo chino que tienen, y los adornos con dragones, lenguas de fuego y muchos colores). Todas sin excepecion tienen la pintura medio caida o desconchada.

La gente aqui se parece mucho mas a los venezolanos en cuanto a color y altura, sin embargo no hay ni un gordo y todo el mundo tiene el pelo liso y negro. Lo mas lindo de ver a la gente, es que a pesar de que hay gente usando gorras, la mayoria utilizan los sombreritos tipicos de aca: son como conitos hechos de paja, y se ven muy bien. La gente trabajando en las siembras con sus sombreritos forma escenas dignas de postales. En Hanoi una senora-vendedora me puso el suyo y me tome una foto que me encanto. Y aparte de esos sombreritos, hay otras personas que usan casquitos tipo explorador-policia, no me queda claro si son de verdad policias o si se les quedo esa moda con esos casquitos despues de la guerra.

Fueron 17h para llegar a Hue. Probablemente por la lluvia nos tardamos mucho mas de lo que nos dijeron. La parada de Hue duro entonces 1h30 en vez de 5. Decidimos conocer los mas importante: La Ciudadela. Es como la ciudad vieja amurallada, y se comservan algunos de los palacios y porticos que tienen estilo chino. Valio la pena el paseito... Ademas en uno de los jardines habian 2 elefantes!! :) ... justo minutos antes le habia preguntado a Fran si el pensaba que ibamos a ver elefantes en Vietnam, y los dos pensabamos que no, asi que fue una sorpresa muy chevere. Por supuesto eran bellisimos y a mi lo que me provocaba era abrazarlos... Pero por supuesto no nos dejaron acercarnos sino como hasta 5m.

De regreso a la parada de bus agarramos unos moto taxis, y la verdad que lo que mas provoca en este pais en andar en moto... Hay gente que compra una moto en el norte y recorre todo el pais y la vende en el sur. Super buen plan, pero hay que tener muchos mas dias.

Volvimos a agarrar el bus, como 4h mas. Es un autobus como de lujo asi que creo que suena mas agotador de lo que es en realidad. A mitad de camino paramos en un sitio que parece un Bohio y a la vez un salon-complejo de eventos de lujo. La siguiente parada fue Danang. Una ciudad de playa completamente moderna, y occidentalizada, llena de hoteles y restaurants, nos imaginamos que muy atractivo para la gente de aqui, pero para nosotros no era nada interesante. Estan construyendo varios resotts de lujo... Aqui si se nota que hay un boom en la economia de Vietnam.

Menos mal que habiamos comprado agua y galleticas antes de salir, porque desde hace como 24h no hemos parado a comer. La parada en Hue era tan corta que preferimos aprovechar de conocer, y en vista de eso nuestra dieta (cena, desayuno y almuerzo) se ha conformado por galletas Oreos y Ritz. Una vecina del autobus y su hija muy simpaticas nos ofrecieron unas fruticas que se estaban comiendo... Se llaman Jem-buttons, y tambien parecen por dentro mamones, pero por fuera parecen un puerco-espin rosado con amarillo, jeje. Estaban bien ricas.

Llegamos a Hoi An y por suerte el autobus por suerte nos dejo casi enfrente del hotelito que habiamos reservado. Nos atendio una "chinita" a la cual no le entendiamos practicamente nada. Ella hablaba ingles aparentemente, pero con un acento vietnamita y una timidez loca... Asi que entre sonrisas y lenguaje de senas nos indico nuestro cuarto.

Hoi An es un pueblito bello. El centro historico es patrimonio de la Unesco por sus casitas viejas y bien mantenidas, tienen influencia francesa, portuguesa y japonesa. Fue un puerto muy importante hace como 150 anos, y las casitas antiguas dan hacia un rio. Uno de los atractivos maximos de aqui son las lamparitas tipo chinas de colores. Las usan en todas partes y las venden de cualquier forma, color y tamano imaginable. El efecto visual en la noche es de ensueno. Hasta en el rio tienen lamparas iluminadas flotantes, el puente tambien esta iluminado asi, e incluso las venden (mini lamparitas) a los turistas para que las pongan en el rio y se vayan flotando... No hay un localcito que no las use y realmente se ve muy lindo. Tan tipicas son estas lamparitas que una vez al mes hacen un festival en donde lanzan al cielo globitos de colores con una velita adentro... Tal cual como en la pelicula Enredados de Disney... Si me preguntan a mi al que se le ocurrio la idea para la pelicula paso por Vietnam. Lastima que no coincidimos con el festival... Lo hacen todos los meses el dia de luna llena, me habria gustado mucho verlo.

El centro esta compuesto por tienditas de arte, restaurants y sobre todo tiendas de ropa: Los modistos son tambien muy tipicos de aqui, venden trajes de hombre, talleres, vestiditos, chaquetas... puedes entrar en la noche medirte un traje o un vestido de fiesta y a la manana siguiente ya lo tienes a tu medida. La verdad parece una locura, pero son tantas las tienditas, y son lindas (algunas) de las cosas que al final provoca comprarse algo... Ya en Hanoi una vietnamita me habia dicho: que en lo que llegara a Hoi An iba a querer comprar ropa, yo por supuesto le dije que nada que ver, que no era el plan para nada, pero es algo tan tipico de aqui que ahora que llegue entiendo por que me lo dijo.

En vista de la dieta loca y forzada en la que estuvimos las ultimas 24h de viaje en autobus, decidimos darnos el lujo de comer en un lugarcito fancy. El mas recomendado quedaba cerquita del rio y tenia los mejores reviews. Se llama Mango Rooms, y el dueno es un chef que nacio en Saigon, pero viajo por Europa y Latinoamerica antes de volver a Vietnam a abrir el restaurant... Era de nouvelle cuisine vietnamita, y la verdad estuvo muy rica. Pedimos unos langostinos con nueces, vainitas y cebollas, y un pollo salsa de pina y tomate. Lo mas cool fue el postre, unos wantons fritos rellenos de frutas frescas y chocolate... La verdad que no puedo decir que los sabores y los platos no estaban deliciosos, pero de pana, "no value for money"... Creo que se hicieron famosos, se les subieron los humos y en consecuencia los precios son literalmente astronomicos. Pensabamos que era que este pueblo por ser turistico era mucho mas caro, despues fue que nos dimos cuenta que se fueron de palos con lo caro.

Paseamos un ratico mas por ese mar de casitas medio coloniales y de lamparitas coloridas, y nos tomamos unas cervecitas. Las primeras las compramos del otro lado del rio, donde hay puras casitas de gente local, y nos las tomamos mientras veiamos a montones de chamines paseando en bici y jugando, y a abuelitos paseando a los bebes. No hacia mucho fresco, pero para nada calor pesado, el clima y los ninitos jugando me recordaron demasiado de cuando era chiquita, las noches en La Victoria.

Finalmente, en busqueda de una cerveza menos caliente nos sentamos en un barcito al borde del rio. Creo que estaban menos calientes, aunque todavia no podrian llamarse "frias"... Que problema con esta gente que le encnatan sus bebidas todas a temperatura ambiente!! :s

No hay comentarios:

Publicar un comentario